HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Esta región española se va a hacer de oro: encuentra el petróleo del siglo XXI, y va a venderlo al mundo

Por D. García
15 de abril de 2024
en Energía
petróleo, Corredor Vasco del Hidrógeno

Fuente: cronicavasca.com

Llevan a cabo el experimento del siglo en un pequeño pueblo alemán: Podría salvar al planeta

El apagón en España produjo otro efecto inesperado: Uno al que todos deberían prestar atención

España ocupó el sexto lugar instalando energía solar en 2024 con 8,7 GW: En pañales ante China

España continúa avanzando en una cuestión tan importante para la transición ecológica como es la diversificación energética. Lo vimos con este proyecto para perforar unas islas y extraer su energía, y ahora obtenemos una nueva prueba. Esta región está a punto de hacerse de oro. ¿La razón? Tan sencilla como que han encontrado el petróleo del siglo XXI, y ya tienen todo listo para venderlo al mundo.

Este es el petróleo del siglo XXI: hacia un nuevo modelo energético

El hidrógeno verde se ha convertido en los últimos años en una de las grandes apuestas energéticas a nivel global. Se trata de un combustible limpio y renovable que se obtiene a partir de fuentes renovables como la energía eólica o solar, mediante un proceso llamado electrólisis que separa el hidrógeno del oxígeno en el agua.

Debido a que su combustión no genera emisiones contaminantes, el hidrógeno verde es considerado el petróleo del siglo XXI y una pieza clave para descarbonizar sectores difíciles como el transporte pesado o la industria. Todo ello, por no hablar de la movilidad privada y, por supuesto, al pública.

Países y regiones de todo el mundo compiten por situarse a la cabeza en la producción y exportación de este valioso recurso energético. Lo vimos con el yacimiento de Albania, también con el de Francia y ahora con el de una región española que acaba de dar la campanada.

Esta región española, preparada para extraer hidrógeno en cantidades masivas

El País Vasco se ha posicionado como una de las regiones líderes en Europa en la apuesta por el hidrógeno verde. El gobierno vasco ve en esta tecnología una oportunidad única para descarbonizar su economía y convertirse en un hub exportador de hidrógeno renovable.

En los últimos años se ha producido una auténtica revolución verde en el País Vasco. La región ha destinado importantes recursos públicos y atraído cuantiosas inversiones privadas para desarrollar toda la cadena de valor del hidrógeno: desde la producción de energías renovables hasta la distribución.

El Corredor Vasco del Hidrógeno es una iniciativa estratégica liderada por el Gobierno Vasco para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en la región. Fue presentado en 2019 con el objetivo de convertir al País Vasco en un polo de referencia en la producción, el consumo y el transporte de hidrógeno renovable en el sur de Europa.

El corredor busca aprovechar el potencial de Euskadi para generar hidrógeno verde a partir de sus recursos renovables, como la eólica marina, y el know-how industrial y tecnológico de la región. La idea es producir hidrógeno de forma sostenible para abastecer la demanda local y exportar el excedente a otros países europeos.

El Corredor Vasco del Hidrógeno, a través de sus proyectos: más de 50

El País Vasco está llevando a cabo una apuesta decidida por el hidrógeno verde, con múltiples proyectos ya en marcha o a punto de iniciar su andadura. Algunos de los más destacados —lógicamente, hemos tenido que escoger unos pocos, porque hay más de 50— son:

  • Planta de producción de H2 verde en el Puerto de Bilbao. Será la mayor planta del sur de Europa, con una capacidad de 10 MW. Entrará en funcionamiento en 2024.
  • Proyecto H2B2, para suministrar hidrógeno verde a las acerías de Bizkaia y reducir emisiones. Se espera que esté listo en 2025.
  • Planta de hidrógeno renovable en el Valle de Asúa, con capacidad de 2MW.
  • Iniciativas en el sector del transporte, como autobuses de hidrógeno en Donostia y Vitoria.

Como has podido leer, el petróleo del siglo XXI va a ser el disparador para que España se consolide como potencia energética. Desde luego, proyectos como el Corredor Vasco del Hidrógeno van a marcar un antes y un después, mientras que Alemania sigue apostándolo todo al eléctrico o los países nórdicos se cubren de paneles solares (además de esta energía roja que nos hará ahorrar 200 millones de MWh).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias