HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El gran plan de la Unión Europea está en juego: Las marcas de lujo tienen el suyo propio

Por Jairo G.
11 de octubre de 2025
en Movilidad
Marcas

Fuente: Mercedes-Benz

China finalmente descubrió cómo acelerar su conquista en Europa: Aplastará a toda la competencia

El motor alemán que inicia una nueva era: La de los supercoches eléctricos

El lugar del mundo donde han logrado la utopía del coche eléctrico: Más de 200 000 puntos de energía

Las marcas de lujo tienen sus propios planes y no parece que vayan a tono con el que ha trazado la Unión Europea en los últimos años. Todo hace ver que el gran plan realizado por la CE no está siendo adoptado por los fabricantes, para quienes los suntuosos detalles y las preferencias de sus usuarios están en primer lugar. Esta divergencia marca la disparidad entre los objetivos relacionados con la sostenibilidad y los fijados por el mercado. Hay algunas compañías que claramente no se están dejando llevar, mientras que otras se ubican en el límite donde cualquier empujón los puede llevar de un lado a otro.

Las marcas de lujo no están jugando al mismo ritmo trepidante pero seguro de la Unión Europea

Las marcas de lujo se rigen por criterios muy exigentes que buscan combinar la calidad, exclusividad y artesanía en cada una de sus creaciones. Estos fabricantes buscan ofrecer productos que no solo atraigan, sino que además transmitan un estilo de vida reservado para un público que valora la excelencia, la innovación y la autenticidad.

En los últimos años estas compañías orientadas al lujo en sus procesos de fabricación también han tenido que considerar las regulaciones impuestas por la Comisión Europea. Mediante normativas cuyo incumplimiento acarrea multas elevadas se ha querido que estos fabricantes acaten los planes ambientalistas.

Sin embargo, pareciera que estas empresas exclusivas están atendiendo más a las preferencias de los usuarios que lo dispuesto en las planificaciones gubernamentales. Evidencia de ello es que pese a los plazos dados para llevar a cabo la electrificación de las flotas vehiculares todavía se seguirá viendo en los años venideros coches de lujo impulsados por motores de gasolina.

Solo algunas como la mítica Ferrari se muestran reacias a abandonar la carrera eléctrica para supercoches

Aunque el camino hacia la electrificación de los coches parece una ruta sin obstáculos, no se puede negar que muchas marcas amparadas en su base de clientes optan todavía por la fabricación de coches que consumen gasolina y solo muestran el plan de futuros modelos que requerirán recarga o con sistema híbrido.

De hecho, ya son muchas las empresas fabricantes de superdeportivos que han cancelado o pospuesto los planes que involucran la puesta en escena de coches eléctricos. El argumento para esta interrupción ha sido el reto que representa emular la apasionada sensación que transmiten los modelos con motor de gasolina.

Ferrari ha sido una de las pocas marcas que siguen haciendo esfuerzo por impuslar la fabricación de superdeportivos o hiperdeportivos hacia la movilidad eléctrica, poniéndose como meta el venidero año. Sin embargo, desde ya se anuncia que se tratará de un modelo crossover. Las firmas de lujo Rolls-Royce y Bentley también se han anotado en esta carrera.

Amparándose en las preferencias de los clientes los fabricantes de supercoches decantan por las transmisiones manuales

De acuerdo con Christian von Koenigsegg, fundador y CEO de Koenigsegg Automotive, firmas especializadas en coches de alta gama consiguen que sus clientes no se sienten atraídos por los coches netamente eléctricos y esto obedece a que un electrificado no vibra ni suena ni transmite la sensación que es clásica en los modelos con motor de combustión.

Es de la misma opinión Tony Roma, ingeniero jefe de supercoches de General Motors, quien confirmó durante el evento Goodwood Festival of Speed 2025 la ausencia del plan de lanzamiento del Corvette eléctrico y en su lugar el mantenimiento de los propulsores V8 en dicho modelo.

Aun cuando las normas empujan hacia el uso de baterías y motores eléctricos en los coches que se fabriquen en Europa, lo cierto es que las marcas podrían optar por incluso las transmisiones manuales, retomando la antigua tecnología automotriz y negándose a innovar en este sentido.

En conclusión, los fabricantes de coches de lujo no están siguiendo los criterios impuestos por la CE en su planificación hacia la movilidad eléctrica. En su lugar estas marcas siguen con sus planes de diseño de coches impulsados por combustible fósil, alegando que los usuarios no están motivados por la transición energética. En apariencia una empresa fabricante de superdeportivo eléctrico está atendiendo más a las preferencias de los usuarios que a lo dispuesto en el plan generado en la Unión Europea contra el calentamiento global. Esta es la principal razón por la que se encuentran a medio camino entre la combustión y la movilidad eléctrica.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias