Conseguir fuentes de alimentación para todos, siempre ha sido una prioridad para las naciones preocupadas por su futuro, por lo que la búsqueda siempre está activa sobre todo en las profundidades del planeta donde hay muchos recursos desconocidos. En este contexto, han descubierto en la corteza terrestre lo que podría ser un gran secreto y que podrá servirnos, a todo el mundo, durante 170 000 años.
Una fuente energética para la transición del planeta
Esta es una fuente de energía que en su uso es sostenible ya que no genera gases de efecto invernadero, sin embargo, actualmente su producción sí tiene emisiones porque en su gran mayoría proviene de los hidrocarburos mediante procesos que son muy contaminantes. Se estima que los mismos generan un 2,5 % de todo el dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno producidos a nivel mundial.
Asimismo, también se puede producir a través de métodos más sostenibles que almacenan el CO2, como los calificados con los colores azul y verdes mediante un procedimiento llamado “electrólisis” donde se emplea energías renovables. El problema es que no es rentable su obtención porque son mecanismos muy caros. Una alternativa es la explotación de este gas que se forma a partir de la corteza del planeta.
La tierra posee inmensas reservas de energía que se encuentran bajo nuestros pies
Una investigación conjunta de las universidades de Durhan, Toronto y Oxford, ha elaborado una metodología innovadora que ha permitido el descubrimiento del mayor secreto del planeta que consiste en grandes reservas naturales de hidrógeno natural bajo el manto terrestre, la cual es suficiente para suplir las necesidades energéticas a nivel global durante 170 000 años.
Esto se desprende de un artículo que apareció en la famosa publicación llamada Nature Reviews Earth & Environment. En el mismo se especifica que como resultado de los procesos propios de la Tierra, esta cantidad de gas fue producida durante 1000 millones de años de evolución (este gas también puede ser usado en el sector construcción con la invención de este acero verde sin emisiones de dióxido de carbono).
Esta aborda la más grande dificultad para la explotación de este gas que se encuentra bajo la corteza terrestre y es que no hay un mecanismo confiable para localizar estas reservas. Para ello ha diseñado una estrategia que tiene el propósito de identificar filones de este elemento que sean rentables. Para ello utilizan varios elementos que resultan básicos en la formación de un entorno ideal para un yacimiento de gran magnitud.
Entre ellos, destacan tener una temperatura y presión adecuadas, disponer de un tipo de rocas con una composición adecuada para la creación del gas, un entorno que sea hermético y sirva como almacén natural en los distintos puntos del planeta. Una condición básica es que el yacimiento encontrado se encuentre exento de bacterias y microorganismos que consumen el hidrógeno vaciando la misma pero conservando los indicios.
Pero la investigación no solo queda en lo académico
Uno de los puntos interesantes que se descubrió en el estudio, es que los parámetros para hallar fuentes de este gas se pueden encontrar en muchos sitios del planeta, por lo que es necesario saber identificarlos. Basados en este método, que permite encontrar yacimientos que sean económicamente viables, crearon la empresa llamada Snowfox Discovery Ltd. la cual presta este servicio.
En conclusión, el mayor descubrimiento de nuestro planeta es hecho en forma de enormes reservas de hidrógeno que se hallan usando un método innovador (que es tan relevante como este otro que incluye líquido, energía y aire) en el cual se toman y se estudian los ingredientes básicos que debe cumplir un yacimiento para ser económicamente rentable su explotación.