HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La ESA descubré algo preocupante en el planeta: Un problema que crece y no se puede detener

Por Jairo G.
20 de octubre de 2025
en Actualidad
Planeta

Fuente: Martin Archer/Emmanuel Masongsong/NASA

El lado oscuro del internet de Elon Musk: Se desploman desde el espacio casi a diario

El descubrimiento astronómico del siglo: No debería estar ahí y no debería existir, en nuestro patio trasero

Ya no importa la logística para Marte: Un peligro mayor amenaza toda posibilidad de colonización

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto recientemente algo en el planeta que causa mucha preocupación a la comunidad científica. El descubrimiento se ha producido partiendo de los datos obtenidos durante una de sus misiones y evidencia un problema creciente. Asimismo, el hallazgo da muestras de no poder detenerse y esto tal vez sea lo que más inquietud ha generado en los científicos, principalmente por el incremento en la magnitud de las consecuencias que esto pudiera acarrear a las entidades que estarían expuestas a esta amenaza.

El problema es que ese algo que protege al planeta se está desgastando a una velocidad nunca vista

El planeta tierra se encuentra cubierto por una especie de manto protector en el que se producen interacciones magnéticas según la latitud, porque se trata de un camp magnético que funciona como un gran dipolo inclinado más o menos 11 grados respecto al eje de rotación planetaria.

Las interacciones que se producen dentro de este campo son variables en intensidad y dirección. Específicamente, cerca de los polos magnéticos el campo es más intenso y las líneas magnéticas están orientadas casi de manera vertical, mientras que de cerca del ecuador magnético la intensidad disminuye y las líneas tienden a ser más horizontales.

Sin embargo, algo está sucediendo con esta cubierta magnética, pues existe una gigantesca área oceánica ubicada entre África y Sudamérica en la que el campo magnético terrestre presenta menos intensidad de lo normal,. Además, se trata de una zona que se estaría expandiendo a una gran velocidad.

Esta anomalía comenzó hace más de una década y su punto débil es el continente africano

En la medida que el campo magnético muestra signos evidentes de debilidad, aumenta la rapidez con la que se expande esta área. El crecimiento es tal que algunos datos obtenidos recientemente por ESA indican el cubrimiento de un área de un tamaño similar a la mitad del continente europeo.

El fenómeno es especialmente preocupante para la comunidad científica debido al carácter protector que tiene el campo magnético terrestre, puesto que funciona como un escudo contra las radiaciones solares y las partículas  energizadas que provienen del espacio. Debido al lugar donde se registra este fenómeno se le ha denominado «Anomalía del Atlántico Sur»

El debilitamiento del campo magnético se ha acelerado desde 2014 y no es uniforme, pues tal como señala Chris Finlay, profesor de Geomagnetismo asociado a la Universidad Técnica de Dinamarca, se registra un mayor debilitamiento del campo magnético en zonas más cercanas a África, por lo que la comunidad científica está pendiente de lo que sucederá en el Atlántico.

Se debilita más en la medida que aparece un parche porque por allí se hunde y no sale

La causa de este fenómeno, de acuerdo a datos obtenidos durante la misión Swarm, se atribuye a los llamados parches de flujo inverso, identificados como zonas en las cuales en lugar de producirse la subida hacia la superficie de las líneas del campo magnético se ´produce el hundimiento de estas en el núcleo de la Tierra.

Los satélites que cruzan esta parte del Atlántico Sur donde se registra este debilitamiento del campo magnético están experimentando un mayor riesgo de exposición a partículas altamente energizadas que provienen del espacio exterior, lo cual aumenta la probabilidad de fallos y averías. Los astronautas que se encuentran en las estaciones espaciales en esta zona también están expuestos a esta amenaza.

En conclusión, existe un área oceánica del tamaño de media Europa ubicada entre África y Sudamérica en la que el campo magnético terrestre registra una menor intensidad. Un fenómeno que se ha detectado como una gran anomalía en la Tierra y que obedece a los llamados parches de flujo inverso. Es algo especialmente preocupante para la comunidad científica porque se trata de un problema en el planeta que ha crecido notablemente desde 2014 y no da muestras de detenerse, representando un serio riesgo de radiación solar para los satélites que orbitan esa zona del planeta, así como para los astronautas.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias