Son muchas las balizas que se encuentran en el mercado, pero no todas cumplen los requisitos establecidos por la Dirección General de Tránsito (DGT). Las actualmente disponibles varían en cuanto a marca, diseño, tecnología y precio. De allí que sea necesario determinar con precisión cuáles son las condiciones que deben cumplir estas luces de emergencia que sustituirán a los tradicionales triángulos de señalización a partir del 1 de enero de 2026. Aquí veremos en detalle algunos de los dispositivos que puedes adquirir para el cumplimiento de las normativas de seguridad y evitar una sanción.
Con las balizas que permite la DGT ya no necesitas bajarte del coche a buscar el triángulo
Las balizas que permite la DGT son las V16, unos dispositivos que emiten una luz amarilla intermitente que puede visualizarse más allá de un kilómetro y que estarían reemplazando los triángulos reflectantes apenas inicie el año nuevo.
El objetivo de estas luces de emergencia es alertar a los conductores que se encuentran en las proximidades sobre la presencia de un coche averiado en carretera o la ocurrencia de un accidente que tiene detenido en la calzada al vehículo involucrado.
Una de las ventajas de las balizas V16 frente a los triángulos reemplazados es que las primeras van generalmente en la guantera y el conductor solo necesita sacar el brazo por la ventana para colocarla sobre el techo del coche con ayuda de su base imantada y, además, notifica su posición en tiempo real y de manera automática a la DGT.
Sin embargo, no todas las balizas a la venta en el mercado poseen las características solicitadas por la Dirección. Las que se consideran válidas son solo las de tipo homologado y las capaces de conectarse a la plataforma DGT 3.0.
Para evitar una multa, debes utilizar luces de emergencia que cumplan con estos requisitos
Los triángulos de emergencia quedan en el pasado y para la compra de la baliza uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que incluya un código tipo LCOE xxxG1 o IDIADA PCxxx en un lugar visible para que pueda considerarse como homologada por la DGT.
Asimismo, debe tener la capacidad de enviar coordenadas a la plataforma DGT 3.0 sin que el usuario tenga que activar ningún mecanismo. Además, la luz LED emitida debe cubrir 360° y verse a una distancia de al menos 1 kilómetro.
Es conveniente que sea de grado mínimo IP54 y pueda funcionar bajo un amplio rango de temperatura, de modo que esté funcional durante cualquier estación del año. Por otro lado, su base imantada debe permitirle una fácil colocación sobre el techo del coche y su sistema de energía debe garantizar suficiente autonomía.
Aquí puedes elegir alguno de estos modelos que se encuentran entre los mejores permitidos por la Dirección
Entre las balizas más vendidas y fiables se encuentra la Help Flash IoT. Las características que avalan su popularidad son la homologación proporcionada por la DGT, la geolocalización integrada de la que está provista y la conexión gratuita sin suscripción hasta 2038. Además, tiene una autonomía de 2 horas y media debido a sus 4 pilas AA.
La baliza V16 OF Motor presenta la mejor relación calidad/precio, lo cual explica por qué es una de las más vendidas en Amazon. Igualmente, está homologada por la DGT, dispone de conexión a la red 3.0 con cobertura gratis hasta 2038. Es bastante resistente a la intemperie e incluye una batería DE 9 V.
La FlashLED SOS también funciona con una pila de 9 V, pero además cuenta con protección IP54, por lo que es resistente al polvo y al agua. Por otro lado, funciona bajo temperatura extrema en el rango de -10 °C a 50 °C. Está homologada y posee las mismas ventajas de conexión que las luces anteriores.
Los precios varían dependiendo de la marca y la tecnología. Por ejemplo, entre las más costosas se tiene la Geobaliza V16 GPS conectada y certificada DGT a 39,95€, mientras que la Luz de emergencia Nk DP-EL2024-C1 V16 conectada geolocalizable puede adquirirse por tan solo 29,99 €.
En conclusión, las balizas V16 son las luces de emergencia que sustituirán a los tradicionales triángulos reflectantes a partir del 1 de enero de 2026. Para evitar un escenario de demasiada desinformación, la DGT ha dispuesto una serie de condiciones que estos dispositivos deben cumplir para crear un marco de seguridad cuando se produzca un accidente en la vía o un coche se averíe mientras circula, requiriendo ser aparcado en la calzada. Estas balizas no solo alertan a los conductores que se encuentran en las proximidades, sino que además envían una señal automática a una plataforma 3.0.
