Actualmente el desarrollo de un robot puede ser como el de un ser humano recién nacido porque en la medida que va funcionando aprende como este, solo que lo hace de manera más rápida gracias a unos sistemas que paulatinamente se han ido perfeccionando ¿Quieres saber de este sorprendente nuevo avance?
Este robot humanoide es como un pequeño bebé aprende por refuerzo mientras camina
Hasta hace algunos años una de las principales dificultades para los desarrolladores de estructuras robóticas había sido dotarlas de movimientos naturales similares a las humanas, por lo que se crearon algoritmos basados en modelos matemáticos que planificaban cada movimiento.
Sin embargo, la locomoción de estos robots humanoides seguía siendo y pareciendo artificial, pero recientemente una empresa china ha ideado una solución que está dando mucho que hablar. Se trata de un nuevo algoritmo donde se emplea una teoría de aprendizaje que tradicionalmente ha sido aplicada en las personas.
El aprendizaje por refuerzo a través de un algoritmo está siendo implementado con un autómata llamado Adam, de modo que adquiere destrezas locomotoras similares a las humanas. En otras palabras, como si fuera un bebé cuando empieza a gatear, caer y levantarse para dar los primeros pasos.
La firma fabricante de Adam, PNDbotics, ha informado que el objetivo es la mejora de la flexibilidad para una eficaz adaptación a un entorno dinámico y cambiante, un proceso de perfeccionamiento continuo que se inició en junio de 2023 y en el que se han reforzado las extremidades inferiores y pies haciéndolo además más duradero.
Si cada paso significa el avance hacia la perfección no sorprendería que al final juegue mejor que Messi
La empresa de desarrollo robótico radicada en China está fabricando un autómata que será capaz de caminar como si fuera una persona, empleando para ello un algoritmo basado en el aprendizaje por refuerzo o RL, según siglas en inglés, esperándose que muy pronto este humanoide sea capaz de:
- Mantenerse en pie
- Caminar fluidamente
- Moverse con estabilidad
- Adaptarse a superficies irregulares
La distinción en este caso es que el algoritmo aplicado conlleva a un ajuste en esta máquina robotizada de movimientos humanos en el momento real, de modo que esta pueda lograr los cambios necesarios en el entorno donde interactúa con gran nivel de autonomía, un logro trascendental a juicio de la publicación en Interesting Engineering.
El logro es haber superado un desafío técnico que siempre había estado presente en el campo de la robótica humanoide y esto implica el cierre exitoso de la brecha existente entre la simulación inducida a nivel digital y la aplicación de estos robots en condiciones reales, por lo que el próximo paso puede ser darle una mayor libertad a los robots.
La superación de este reto técnico significa humanoides libres y autónomos en el futuro
La realización de movimientos complejos han sido propiciados por redes neuronales en esta máquina humanoide que pesa aproximadamente 60 kilos y mide 1,6 m, llegando a obtener mucha libertad en brazos, piernas y cintura e incluso un par de 360 Nm en sus extremidades, lo que conforma un accionamiento casi perfecto con un alto grado de control.
El sistema de este robot humanoide está integrado a un procesador Intel i7 y a una red en tiempo real en la que se emplearon datos de la movilidad humana adaptándolos a la estructura de esta máquina robotizada. Asimismo, en la optimización de la locomoción se hizo uso de datos públicos y captura precisa de movimientos.
Una de las peculiaridades de este autómata no solo es que camine como un humano sino que cada vez lo irá haciendo mejor porque el sistema RL le permite mejorar la eficiencia en la administración de energía y le proporciona un entorno de seguridad, coadyuvando a alcanzar las siguientes ventajas:
- Reducción del desgaste mecánico
- Realización de suaves movimientos
- Articulación motora coordinada
En conclusión, mediante nuevos algoritmos de control basados en el aprendizaje por refuerzo e imitación que han permitido a los desarrolladores tener un mejor acceso a su entrenamiento se ha logrado construir a Adam, un sorprendente robot humanoide que aprende como un recién nacido pero mil veces más rápido.