HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El robot que salvará los bosques del mundo: Quemará primero y a casi 1000 ºC

Por Skarlett S.
20 de noviembre de 2025
en Actualidad
robot-bosques

Fuente: Burnbot

Hay muchas y no todas cumplen los requisitos: Las mejores balizas que permite la DGT

Era cuestión de tiempo para que aparecieran: El primer transformer real que supera la ficción

El mayor rival de Elon Musk muestra músculo: La competencia espacial se calienta

Una pesadilla está azotando a nuestro planeta y enfermando sus pulmones verdes: los bosques. Los incendios forestales se han vuelto cada vez más recurrentes, pero ¿Alguna vez pensaste que un robot podría ayudarnos? Sabemos que la situación está empeorando, devorando bosques enteros, arrasando pueblos completos y matando a cientos de personas y animales. Ningún lugar parece estar a salvo de las llamas que cada año son más grandes, más calientes y más destructivas. Las temporadas de incendios se alargan, las áreas quemadas crecen y los costos humanos y económicos explotan sin control, pero ahora podríamos tener la solución.

La quema controlada que nadie hace

Durante años, combatir incendios era fácil: un llamado y una misión, acabar con cada llamarada sin esperar. Nada de permitir fuegos, ni un segundo de retraso, bosques completamente protegidos de cualquier llama. Sonaba razonable, casi natural. Las llamas son un peligro, por lo que hay que eliminarlas completamente de los bosques para protegerlos.

Pero resultó en un desastre, los bosques necesitan fuego ocasional para mantenerse saludables, es parte natural de su ciclo. Al suprimir todos los incendios durante décadas, los bosques acumularon cantidades monstruosas de vegetación muerta, hojas secas, ramas caídas y maleza densa, lo que provocó nuevos focos de incendio y junto a los vientos arremolinados, todo ese material se convirtió en combustible esperando una chispa para explotar.

Desde hace tiempo, los especialistas insisten en que la clave está más cerca de lo que se cree, con los fuegos controlados. Prender el matorral y las plantas secas a propósito, pero solo si el clima lo permite, para evitar que haya demasiado material inflamable. Suena bien sobre el papel, sin embargo, en realidad casi ninguna región aplica este método como debería.

Quemar a propósito es difícil, arriesgado, sale caro y exige momentos exactos con clima ideal. Hacen falta personas preparadas, vigilancia sin pausa y cruzar los dedos por si la llama se te va de las manos. Por eso apenas se lleva a cabo una parte mínima de lo necesario. California necesitaría quemar preventivamente millones de hectáreas cada año para mantener sus bosques en condiciones seguras.

Un problema solucionado por robots

Es por ello que una empresa de California inventó un aparato que parece salido de una película futurista: un artefacto sin conductor hecho solo para provocar incendios controlados con seguridad, exactitud y capacidad como nunca antes visto. Lo nombraron Burnbot y es un robot sobre cadenas que avanza por el monte chamuscando plantas a máximos de 927 °C, todo bajo supervisión total. Veamos que ni la nueva promesa de Elon Musk sorprende tanto.

El robot prende fuego al suelo del bosque sin tocar los troncos gruesos, usando llamas que apuntan de un lado u otro. Cuenta con dispositivos que vigilan lo que hay enfrente y cuenta con un sistema de monitoreo de cámaras térmicas. Si las chispas empiezan a subir de nivel, activa su sistema de extinción antes de que crezcan. Su trabajo es exacto hasta casi parecer mágico, pero nada más son movimientos calculados paso a paso.

Lo bueno es que Burnbot hace quemas aunque las condiciones sean peligrosas para las personas, puede operar en terrenos difíciles donde los equipos de profesionales tendrían problemas. Al ser controlado desde lejos y funcionar solo, nadie corre riesgo si falla. Además aguanta turnos largos, sin cansarse como un humano. Así recorre zonas enormes rápido, sin pausas. Justo lo necesario para ampliar estas tareas donde hagan falta.

California ya lo está probando y se quiere expandir

Los primeros resultados son muy prometedores: el robot puede quemar entre 2 y 4 hectáreas por día operando de forma segura y efectiva. Eso puede sonar poco, pero varios robots trabajando simultáneamente podrían cubrir las áreas críticas que actualmente no se están tratando. Las zonas tratadas con Burnbot muestran que cuando llega un incendio forestal, el fuego pierde intensidad al entrar en áreas que fueron quemadas preventivamente.

Varios lugares con problemas de incendios ya le ponen ojo a este sistema. Oregón, por ejemplo, junto con Washington, tiene montes llenos de ramas secas listas para arder. Montana y Colorado no se quedan atrás. Tras los desastres gigantes que sufrió Australia, analiza introducir máquinas parecidas. España, aunque más cálida, igual podría ganarle al fuego usando estas herramientas. Grecia e Italia, afectadas cada verano, ven esto como una opción realista.

Burnbot no acabará como por arte de magia con los incendios forestales. Hace falta más, además de cuidar mejor los bosques, bajar las emisiones que alargan sequías y olas de calor, o enseñar a quienes viven en áreas peligrosas cómo adaptarse. Aun así, sirve para llevar a gran escala una idea antigua que ya sabíamos útil, aunque nunca se logró aplicar bien. En ocasiones, lo que más ayuda parece absurdo: proteger el ecosistema prendiéndole fuego antes de que arda todo sin control. Si te interesó este tema, te invitamos a leer: Colapsó como una estrella antes de morir.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias