ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Colapsó como una estrella antes de morir: Era demasiado grande y poderoso

by Skarlett S.
15 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
gigante poderoso

Fuente: Corporación Eléctrica Dongfang

El mundo de la energía limpia celebró hace poco la creación de un verdadero gigante. Fue instalado en la costa de China con la promesa de romper todos los récords conocidos de generación eléctrica. Este aparato no solo era enorme, sino que era muy poderoso, pero lamentablemente colapsó como una estrella antes de morir.

Un gigante muy poderoso

Las energías renovables se han vuelto cada vez más populares, porque nos prometen cuidar nuestro planeta, sin embargo, el hecho de que sean populares no significa que siempre sean un éxito, pues los proyectos también pueden fracasar.

Un invento había sido creado para revolucionar la energía eólica con una potencia increíble, capaz de dar electricidad a decenas de miles de hogares por sí solo, pero lamentablemente terminó colapsando como una estrella.

El objetivo de la empresa que lo diseñó era mostrar que la energía eólica puede funcionar incluso en las condiciones más extremas, asegurando un futuro más limpio y abundante para todos, sin embargo, intentar llevar esta tecnología a un nivel tan extremo era un riesgo muy grande.

Construir máquinas tan gigantescas, con aspas que son tan largas como la altura de varios edificios grandes juntos, es un desafío enorme para los ingenieros. Esto pone a prueba los materiales, la forma en que cortan el aire y su resistencia de una manera nunca antes vista.

El gigante tecnológico que falló es el aerogenerador marino MySE18.X-20 MW, y era considerado el más potente del mundo. Era tan grande y poderoso que podía generar electricidad para unas 96 000 personas.

Un aerogenerador que rompía los récords

La empresa que construyó este gigante, se llama Mingyang y reconoció que la máquina falló, pues al menos dos de sus enormes aspas se rompieron y cayeron mientras lo probaban con vientos tan fuertes como los de un tifón.

El rotor era de un tamaño impresionante. Medía entre 260 y 292 metros de punta a punta y su capacidad de generar energía era de 20 megavatios (MW), y se esperaba que produjera más de 80 millones de kilovatios-hora al año.

Estos números lo convertían en el aerogenerador más grande y potente que existía, tan sorprendente como el monstruo de los cielos. El fabricante había asegurado que esta turbina estaba hecha para operar con vientos de hasta 79.8 metros por segundo.

La prueba de fuego extrema

La empresa Mingyang Smart Energy reconoció que el accidente sucedió durante «pruebas muy raras y extremas» que ellos mismos habían planeado. ¿Por qué hicieron esto? Para estar seguros de que el producto funcionaría a la perfección en el futuro, incluso en lo peor.

Pero a pesar de que las aspas se rompieron, la empresa resaltó que la base principal del sistema no falló, y la máquina siguió funcionando a pesar de tener partes dañadas. Por suerte, nadie resultó herido en el incidente.

El reto no está solo en hacer los materiales gigantes, sino en entender y controlar cómo se comporta el viento, las vibraciones y cómo asegurar que todo pueda resistir huracanes y otros desastres naturales extremos.

El futuro se puede mejorar

A pesar de este serio contratiempo, la carrera por hacer turbinas más grandes no se detiene. Mingyang ya está trabajando en una versión aún más poderosa: el MySE 22 MW, que tendrá un rotor de más de 310 metros y usará palas de fibra de carbono para ser más resistente.

Recordemos que la energía eólica marina es un esencial para reducir nuestra dependencia de los combustibles que contaminan nuestro planeta y aunque no podemos negar que este caso es lamentable, los expertos lo ven como una lección de aprendizaje.

El colapso de las palas del aerogenerador más grande del mundo demuestra que la innovación en energías renovables aún enfrenta retos de, pero aunque el fallo fue un golpe duro, es parte del proceso para garantizar que la próxima generación de turbinas gigantes sea lo suficientemente fuerte. Pero no todos los inventos fallan, esta turbina no es la más grande pero está acelerando al viento.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-wolframio
Energías Renovables

España tiene lo que necesita toda Europa: 60 000 toneladas de un recurso casi inexistente

15 de noviembre de 2025
Aerotermia: guía esencial para poner a punto tu sistema y ahorrar este invierno
Energías Renovables

Aerotermia: guía esencial para poner a punto tu sistema y ahorrar este invierno

14 de noviembre de 2025
España
Energías Renovables

Parecía que habíamos llegado al límite: España sorprende al mundo y demuestra que podemos ir por más

14 de noviembre de 2025
Renovables vs nuclear: la batalla energética que divide a la UE mientras el mundo acelera hacia la electrificación total
Energías Renovables

Renovables vs nuclear: la batalla energética que divide a la UE mientras el mundo acelera hacia la electrificación total

14 de noviembre de 2025
Suiza
Energías Renovables

Suiza quiere aprovechar sus montañas: Quiere generar más energía con eso que las cubre

14 de noviembre de 2025
Belgica
Energías Renovables

Bélgica desafía todo lo conocido: Absorberán fotones y utilizarán aire para crear el nuevo petróleo

14 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados