Actualizar

miércoles, junio 7, 2023
InicioEco América

Eco América

Descubren hongo con actividad antibacteriana en Ecuador

Descubren hongo con actividad antibacteriana en Ecuador. El descubrimiento de la Penicilina, sin duda, abrió líneas de estudio interdisciplinarias que varios investigadores alrededor del mundo...

¿Cómo se adaptan los perezosos al cambio climático?

¿Cómo se adaptan los perezosos al cambio climático? Los investigadores han arrojado luz sobre los patrones de actividad y las adaptaciones de comportamiento de...

Detergentes: no son solo un asunto de limpieza

Detergentes: no son solo un asunto de limpieza. La creciente preocupación de los consumidores sobre la salud y la limpieza luego de la COVID-19,...

¿Se pueden salvar los suelos de los EEUU?

¿Se pueden salvar los suelos de los EEUU? El Medio Oeste de los Estados Unidos ha perdido 57.600 millones de toneladas de suelo debido...

El Glifosato también puede asesinar a las abejas

El Glifosato también puede asesinar a las abejas. El glifosato, uno de los herbicidas de amplio espectro más empleados en el mundo, puede alterar...

Minería ilegal: etnocidio, corrupción y destrucción

Minería ilegal: etnocidio, corrupción y destrucción. La minería ilegal en tierras indígenas de la Amazonía brasileña ha aumentado más de cuatro veces en diez...

Perú: Nuevas plantas suculentas de Huancavelica y Ayacucho

Perú: Nuevas plantas suculentas de Huancavelica y Ayacucho. La investigación fue dirigida por Guillermo Pino, investigador asociado al Museo de Historia Natural de la...

Galápagos: más ambiente protegido, menos deuda nacional

Galápagos: más ambiente protegido, menos deuda nacional. Según anunció el gobierno ecuatoriano esta semana, se trató de una operación financiera en la que el...

Secuenciación genética de la tortuga laúd y de la tortuga verde

Secuenciación genética de la tortuga laúd y de la tortuga verde. Sucede que un consorcio internacional de científicos ha concretado la secuenciación más completa...

Buscando la diversidad genética de los cocodrilos del Orinoco

Buscando la diversidad genética de los cocodrilos del Orinoco. Gracias a los aportes de la bióloga Ana María Saldarriaga, magíster en Ciencias - Biología...

Sistema mejora el aprovechamiento de los paneles solares

Sistema mejora el aprovechamiento de los paneles solares. Elkin Edilberto Henao Bravo, doctor en Ingeniería (Línea de Investigación en Automática) de la UNAL Sede...

Perú: Cinco especies nuevas de plantas suculentas

Perú: Cinco especies nuevas de plantas suculentas. La investigación fue realizada por Guillermo Pino Infante investigador asociado al Museo de Historia Natural de la...

La persistencia de los corales en el puerto de Miami

La persistencia de los corales del puerto de Miami. Investigadores del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la Universidad de Miami (CIMAS)...

La mágica y reconstructiva ´tierra negra’ amazónica

La mágica y reconstructiva ´tierra negra’ amazónica. La Amazonia se pobló aproximadamente entre el 450 a. C. y el 950 d. C. Millones de...

¿Qué pasa con los pesticidas en los bosques tropicales?

¿Qué pasa con los pesticidas en los bosques tropicales? Los efectos colaterales de los pesticidas en los bosques tropicales y otros ecosistemas terrestres donde...

Especie propia para el lobo marino peruano

Especie propia para el lobo marino peruano. “El mecanismo más conocido por el que surgen nuevas especies animales es la especiación”, explica Fernando Lopes,...

Reciclando cápsulas de café

Reciclando cápsulas de café. Grupos de investigadores de las Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) y de la Universidad de Campinas (Unicamp), en Brasil,...

NOTICIAS DE INTERÉS

La cara amarga del chocolate

La cara amarga del chocolate

La cara amarga del chocolate. El chocolate es seguramente uno de los productos preferidos de la mayoría de las personas. Los datos así lo...
Día Mundial del Vencejo 2023

Día Mundial del Vencejo 2023