ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Colombia: en busca de energía limpia, arranca un proyecto de exploración ‘geotérmica’ en el sur del país

by Paco G.Y.
15 de julio de 2025
in Eco América
Colombia energía limpia proyecto geotérmica

El interior de la tierra almacena, en forma de calor, una importante energía renovable, la energía geotérmica. El subsuelo se convierte en un inmenso acumulador, una fuente de energía inagotable y limpia.

La temperatura de la tierra aumenta a medida que profundizamos hacia el interior. Según la zona geográfica, la temperatura es diferente y determina el posible aprovechamiento de esa energía geotérmica: electricidad y usos térmicos.

En Colombia quieren aprovechar esta fuente de energía geotérmica por lo que se van a comenzar a hacer prospecciones. Al mismo tiempo se apuesta por otras energías renovables como es el caso del hidrógeno verde y la solar.




Proyecto de energía geotérmica de la petrolera colombiana

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol lanzó este viernes un proyecto de exploración geotérmica en el departamento de Nariño, sur del país, con el objetivo de evaluar un potencial estimado en unos 80 megavatios de capacidad para generar energía limpia a partir del calor natural de la tierra.

«Este proyecto representa un paso significativo hacia la diversificación de nuestra matriz energética y el desarrollo sostenible de nuestras operaciones«, aseguró durante el evento el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

El proyecto, ubicado en un área denominada Azufral, en los municipios de Guachucal, Mallama, Santacruz, Sapuyes y Túquerres, se espera que genere «80 megavatios de potencia, que son 610 gigavatios-hora de energía al año, y es la energía que beneficiaría a 1.600.000 usuarios, prácticamente el consumo de energía que hoy tiene todo el departamento de Nariño», explicó el presidente de la petrolera.

El evento contó con la presencia del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien afirmó que «la energía geotérmica es una de las energías limpias que hay que explotar; el calor permite la vaporización del agua para mover las turbinas, el reto será buscarla en la corteza terrestre». Petro aseguró que las energías limpias, por su tecnología, «son diez veces más baratas» que el petróleo, el gas y el carbón, e insistió en la necesidad de apostarle a ellas ante el «peligro de extinción por la crisis climática«.

«Quizás no hemos vivido una etapa como esta, pero estamos atravesando una época de extinción que aún se puede frenar si nos ayudamos. Pero tiene que ser ya, tiene que ser rápido. Dentro de diez años será demasiado tarde. Hay que actuar rápido, cada aplazamiento es mortal», alertó el mandatario.

Colombia: prioridad a las energías limpias

Roa mencionó que, en los dos años que lleva al frente de la empresa, Ecopetrol ha incorporado 1.300 megavatios de potencia en proyectos de energías limpias dentro de su matriz energética, y anunció que, antes de que termine el actual gobierno, en agosto de 2026, se dejarán instalados 3,3 gigavatios en este tipo de fuentes entre otras la geotérmica.

El presidente de Ecopetrol se refirió también a la planta de hidrógeno verde más grande de América Latina, anunciada en diciembre pasado, que la empresa prevé inaugurar a comienzos de 2026 y con la que espera producir 800 toneladas al año. «Estamos descarbonizando la economía, presidente, y estamos comprometidos con la transición energética que usted ha puesto a hablar al país entero», le dijo Roa a Petro.

Esta planta de hidrógeno verde funcionará con energía renovable proveniente de los proyectos solares de la Refinería de Cartagena, que cuentan con una capacidad de 22 megavatios. Se espera que esta infraestructura reduzca hasta 7.700 toneladas de CO2 equivalente por año, una cifra similar a las emisiones que generan 1.650 vehículos anualmente, según información proporcionada por Ecopetrol. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Amazonía ecuatoriana describen dos nuevas especies de arañas tejedoras
Eco América

Amazonía ecuatoriana: describen dos nuevas especies de arañas tejedoras

15 de julio de 2025
galápagos crias iguana rosada peligro critico extincion
Eco América

Llegan buenas noticias desde las Galápagos: nacen dos crías de iguana rosada, una especie en peligro crítico de extinción

15 de julio de 2025
Óscar verde un documental sobre el ‘Pantanal’ con una superficie de 17 millones de hectáreas entre Brasil, Bolivia y Paraguay, podría ganarlo
Eco América

Óscar verde: un documental sobre el ‘Pantanal’ con una superficie de 17 millones de hectáreas entre Brasil, Bolivia y Paraguay, podría ganarlo

14 de julio de 2025
mexico pesticidas monocultivos papa salud bosque niebla
Eco América

México: uso intensivo de pesticidas en monocultivos de papa ‘amenaza’ la salud de comunidades cercanas y a un bosque de niebla

14 de julio de 2025
Amazonía brasileña alertas deforestación
Eco América

Amazonía brasileña: crecen las alertas de deforestación en casi un 30 por ciento en lo que va de 2025

14 de julio de 2025
Venezuela efectos cambio climático
Eco América

Venezuela sufre los ‘duros’ efectos del cambio climático

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados