La energía geotérmica, una de las formas de energías renovables, es la que aprovecha el calor bajo la superficie de la tierra. Esta se calienta de dos maneras: desde dentro o desde el exterior. Aunque se dan circunstancias en las que hay una conjunción de ambas. En lo profundo de la corteza terrestre hay una zona llamada magma. La misma es el resultado de la fusión de las rocas, por la acción del calor extremo que llega del núcleo terrestre en determinados lugares de la tierra.
Este se filtra por las grietas y fisuras y alcanza capas superiores, donde literalmente derrite la piedra, manteniéndola a temperaturas muy altas. Y convirtiéndolas en una fuente de calor, que evapora el agua que se encuentra en los estratos superiores.
En zonas donde la incidencia del sol es continua y sostenida, este calor se absorbe y se acumula en las capas inferiores de la corteza terrestre y la temperatura subterránea se mantiene elevada casi constantemente, durante la mayor parte del año. esta es la fuente de la energía geotérmica.
¿Cómo se explota?
Existen dos tipos de métodos para aprovechar esta energía y, por tanto, dos instalaciones de energía geotérmica diferentes. La manera más simple es hacer un uso directo del líquido precalentado, perforando tubos con los que se alcanza el nivel freático, con el fin de aprovechar el vapor de agua que muchas veces sale por presión. Y se utiliza para acondicionar los ambientes en los hogares y oficinas.
En algunos casos, se emplean bombas para extraer el agua caliente que se dirige directamente hacia los sistemas de alimentación (central de energía geotérmica) con el objetivo de calefaccionar los ambientes en climas más fríos. Este tipo de entrega geotérmica representa alrededor del 70% de su uso.
Bomba de calor
La otra forma requiere de instalaciones diferentes y funciona como una bomba de calor convencional, salvo que la fuente de calor es la energía geotérmica. Se debe inyectar agua que a medida que pasa a través de una red de tubos subterráneos (la profundidad de los mismos depende de la conformación de cada lugar) se calienta al punto de cambiar de estado y pasar del líquido al gaseoso. El vapor de agua obtenido es aprovechado para impulsar las turbinas para generar electricidad o se usa como fuente de calor directa.
Este tipo de aprovechamiento de la energía geotérmica es más exitoso en zonas con temperaturas subterráneas más altas. Especialmente en áreas de volcanes activos, géiseres o con suelos geológicamente jóvenes. Estas áreas tienden a tener más líneas de fallas y las placas tectónicas son poco profundas. Eso permite que una cantidad mayor de calor subterráneo ascienda fácilmente.
Para ello se construyen centrales geotérmicas que constituyen grandes instalaciones de perforación, recogida del vapor de agua. Y un amplio sistema de distribución del mismo, que tras ser recogido se hace llegar a los sitios donde se utilizará. Ya sea para calefaccionar o para generar energía eléctrica.
La primera vez que se aprovechó este tipo de fuente en el mundo, fue en Larderello una pequeña localidad de la zona de la Toscana, en la parte central de Italia. Fue allí donde en 1904 se utilizó el vapor de agua que surgía de una grieta en la tierra. Y se hizo para generar la electricidad suficiente como para prender cinco bombillas.
Energía geotérmica en el mundo
Los países que cuentan con la mayor capacidad de energía geotérmica del mundo son EEUU, Canadá y Rusia, pero no son quienes lideran la explotación de dicha fuente. Ya que apenas el 1 % de la electricidad que se genera a través de fuentes de energías renovables en estos países, corresponde a la energía geotérmica.
En Europa, Islandia, Italia, Turquía y Francia son los líderes en este tipo de tecnología. Destacando el caso de Islandia, que al ser una isla de origen volcánico, cuenta con fuentes naturales de energía geotérmica muy cercanas a la superficie. Por lo que casi toda la calefacción de las ciudades se realiza por el método de entubar el vapor de agua. Y redirigirlo hacia los hogares e industrias. Esta calefacción para los islandeses es gratuita.
Geotermia en España
Si bien hay zonas idóneas para construir centrales de energía geotérmica, como puede verse en los mapas que presentamos a continuación, no existe ninguna en todo el territorio nacional, principalmente por cuestiones económicas y de intereses de ajenos a las mismas. ¿Qué es la energía Geotérmica?
Lo que sí se hace, pero en una escala mucho menor que en otros países, es aprovechar el calor del subsuelo para calefaccionar de forma puntual ciertos hogares, edificios e industrias. Mediante la instalación de bombas que inyectan agua y luego recogen el vapor para distribuirlo a través de tuberías.
Este sistema es muy eficaz, aunque requiere de un terreno donde hacer las perforaciones. Por lo que en las áreas de grandes edificaciones, como en medio de una gran ciudad, solo puede realizarse antes de la construcción efectiva de un edificio o una casa. En cambio, en lugares con áreas disponibles, la instalación de estos sistemas es relativamente sencilla.
En términos netamente económicos, los expertos aseguran que la amortización de la inversión no requiere demasiado tiempo. Y que la energía geotermica sería una buena fuente de electricidad en ciertos puntos específicos del país. Pero también se debe tener en cuenta que al ser la geotérmica una fuente de energía limpia, inagotable y sostenible, la ganancia para la salud, al no contaminar, no es medible en dinero, sino en calidad de vida.