Se ha anunciado qué trabajos han sido nominados este año al galardón más reconocido en el mundo del cine de historia natural, los conocidos como los Wildscreen Panda Awards, y que muchos consideran como los Óscar verdes.
Entre esos trabajos audiovisuales que optan a este preciado premio está un documental realizado por la Environmental Justice Foundation y que se titula ‘Pantanal’. En su caso, su nominación está dentro de la categoría denominada Impacto.
La trama de este documental cinematográfico se centra en poner en relieve la belleza natural y la importancia ecológica que tiene el que es el mayor humedal tropical de la Tierra. Este conecta, con sus más de 17 millones de hectáreas, los países de Brasil, Bolivia y Paraguay.
Un documental sobre el Pantanal aspira a hacerse con unos de los Óscar verdes
Un nuevo documental de la Environmental Justice Foundation, Pantanal, ha sido anunciado hoy como uno de los nominados al galardón más prestigioso del cine de historia natural: los Wildscreen Panda Awards, a menudo conocidos como los «Óscar verdes».
La película, del galardonado equipo cinematográfico de la EJF, está nominada al premio «Impacto». Revela la asombrosa belleza y la profunda importancia ecológica del Pantanal: el mayor humedal tropical de la Tierra, con más de 17 millones de hectáreas en Brasil, Bolivia y Paraguay. Este humedal es el hogar de varios grupos de pueblos indígenas, así como de una fauna rara y en peligro de extinción, que incluye especies que no se encuentran en ningún otro lugar.
Pero el Pantanal está muy amenazado. En 2020, unos incendios sin precedentes liberaron tanto carbono como las emisiones anuales de Bélgica, y nuevos datos del Gobierno brasileño publicados el mes pasado muestran que ha sufrido más daños por incendios que cualquier otro ecosistema del país.
Pantanal, de la EJF, documenta las amenazas que se ciernen sobre el humedal al tiempo que celebra la incomparable biodiversidad del bioma, su papel crucial en la regulación del clima y las vidas de los pueblos indígenas y las comunidades locales que lo consideran su hogar. Contada a través de los viajes de dos defensores del medio ambiente, y combinando una bella fotografía con las opiniones de científicos, líderes indígenas y activistas, la película es una llamada de atención y una invitación a unirse a quienes trabajan para proteger uno de los últimos lugares verdaderamente salvajes del planeta.
La película se hace eco de la exposición presentada en el Parlamento Europeo en septiembre de 2024, una impresionante colección de 20 imágenes, captadas por la EJF y renombrados fotógrafos brasileños, que desvelaban la cruda belleza y la frágil esencia del Pantanal. La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 22 de octubre en Bristol.
Para Luciana Leite, una de las ecologistas que aparecen en la película y Representante Principal de la EJF en Brasil, la selección de Pantanal para un premio tan prestigioso pone de relieve la importancia mundial del ecosistema y nuestro deber común de protegerlo.
«Desde que pisé por primera vez el Pantanal, creí que si la gente supiera lo que está pasando, las cosas serían diferentes. La primera vez que vine al Pantanal fue para celebrar mi aniversario de boda, hace cinco años, y descubrí con horror que este lugar mágico estaba sufriendo incendios devastadores que batían récords. Me pasé el día rescatando animales y dando la voz de alarma sobre la destrucción del Pantanal y lo especial que sigue siendo. Este momento fortuito dio un nuevo propósito a mi vida, y aquí sigo hoy», explica.
Steve Trent, Director General y Fundador de la Environmental Justice Foundation, declaró: «Estoy encantado y me siento honrado de que nuestra película esté nominada junto a producciones tan fantásticas para este prestigioso premio. Al mismo tiempo, aquí es exactamente donde debería estar el Pantanal: en el escenario mundial, con más gente conociendo su asombrosa belleza, su cultura y la desesperada necesidad de protegerlo antes de que desaparezca. En la EJF llevamos más de dos décadas utilizando el cine para documentar los abusos y delitos contra el medio ambiente y las violaciones de derechos humanos asociadas, proporcionando pruebas irrefutables para impulsar nuestra defensa de la protección y restauración de nuestro mundo natural.»
«Cuando vean la película, estoy seguro de que sentirán lo mismo que yo sentí cuando la vi por primera vez, y cada vez que lo he hecho desde entonces: una sensación de asombro y urgencia por defender uno de los lugares salvajes más preciosos y vulnerables de nuestro planeta, y decir a todo el que quiera escuchar que por fin ha llegado el momento de proteger el Pantanal. La película es un espectáculo especial, que no se olvida fácilmente». ECOticias.com