ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Llegan buenas noticias desde las Galápagos: nacen dos crías de iguana rosada, una especie en peligro crítico de extinción

by Imanol R.H.
15 de julio de 2025
in Eco América
galápagos crias iguana rosada peligro critico extincion

La iguana terrestre rosada (Conolophus marthae) es una especie de lagarto de la familia Iguanidae. Es una de las tres especies de Conolophus. Es endémica del norte de la Isla Isabela en las Islas Galápagos. La iguana tiene un cuerpo de color rosa con algunas rayas, lo que llevó a algunos a llamarla «iguana rosada de Galápagos».

La especie fue descubierta por primera vez en 1986 y fue identificada como una especie separada, distinta de la iguana terrestre de Galápagos, a principios de 2009. Su estatus en la Lista Roja de la UICN es ‘en peligro crítico de extinción’

Esta especie es la única evidencia de la antigua diversificación a lo largo del linaje de las iguanas terrestres de Galápagos y documenta uno de los más antiguos eventos de divergencia jamás registrados en las Galápagos.




Las iguanas rosadas de Galápagos

Dos crías de iguana rosada (conolophus marthae), especie endémica de las Islas Galápagos (Ecuador) considerada en peligro crítico de extinción por UICN, han sido encontradas durante una reciente expedición científica al volcán Wolf, el único lugar del mundo donde habitan los ejemplares de esta especie.

Al volcán Wolf, uno de los lugares más remotos e inaccesibles de las Galápagos, que se encuentra en la isla Isabela, llegó la expedición integrada por científicos de la organización conservacionista Galápagos Conservancy y guarparques del Parque Nacional Galápagos, en el marco de un monitoreo sistemático de esta especie.

«Este resultado proporciona datos clave sobre la dinámica poblacional de la especie y respalda la necesidad de mantener esfuerzos sistemáticos de investigación, control de amenazas y fortalecimiento de capacidades técnicas para garantizar su conservación a largo plazo«, afirma en un comunicado difundido este jueves el director del Parque Nacional Galápagos, Christian Sevilla. Por su parte, James Gibbs, vicepresidente de Ciencia y Conservación de Galápagos Conservancy, recalca que este hallazgo tiene un valor que trasciende fronteras.

Galápagos nos sigue sorprendiendo

«Este hito nos dice que la naturaleza todavía está luchando y nos recuerda que las amenazas persisten y cada cría cuenta. No es solo un tema de Galápagos, es una responsabilidad global«, subraya Gibbs. Estas actividades forman parte del Plan de Conservación y Manejo de la Iguana Rosada (2021-2027), liderado por la DPNG con apoyo de Galápagos Conservancy, Fundación Jocotoco y la Universidad Tor Vergata de Italia.

Las acciones futuras incluyen el refuerzo del monitoreo mediante cámaras trampa, la evaluación de interacciones con otras especies de iguanas y el fortalecimiento de estrategias de manejo adaptativo. Esta especie endémica de las Islas Galápagos, descubierta en 1986 y formalmente descrita en 2009, habita exclusivamente en las laderas del volcán Wolf, en la isla Isabela. Su población es muy reducida, estimándose en menos de 200 individuos adultos.

El archipiélago de las Galápagos, formado por trece islas grandes de origen volcánico, se encuentra a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y está considerado como una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo. También es considerado como un laboratorio natural que inspiró al científico británico, Charles Darwin, a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Conservación Amazonía brasileña sí desarrollo económico también
Eco América

Conservación de la Amazonía brasileña sí, pero ‘desarrollo’ económico también

7 de septiembre de 2025
Amazonía necesita evaporar 20000 millones toneladas agua día
Eco América

La Amazonía evapora 20000 millones de toneladas de agua al día

5 de septiembre de 2025
Arranca São Paulo busca justicia climática
Eco América

El III Foro Latinoamericano de Economía Verde, arranca en São Paulo, en busca de ‘justicia climática’

5 de septiembre de 2025
Indígenas ecologistas piden avances urgentes conservación selva tiene derechos
Eco América

Indígenas y ecologistas piden avances urgentes en la conservación, ‘la selva tiene sus derechos’

5 de septiembre de 2025
Brasil paraíso empleo verde 10% oferta mundial puede crear siete millones de puestos trabajo más
Eco América

Brasil es el ‘paraíso’ del empleo verde: el 10% de la oferta mundial está en dicho país y puede crear siete millones de puestos de trabajo más

5 de septiembre de 2025
III Foro Latinoamericano Economía Verde mantener seguridad alimentaria global necesario recuperar áreas degradadas
Eco América

Latinoamerica: para mantener la seguridad alimentaria global es necesario recuperar las ‘áreas degradadas’, en especial Brasil

5 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados