ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué es la Lista Roja de la UICN de especies amenazadas

by Sandra M.G.
11 de enero de 2023
in Naturaleza
Lista Roja de la UICN España

La Lista Roja de la UICN es el inventario mundial más completo del estado de conservación a nivel global de todas las especies de plantas y animales conocidas hasta el momento. En ella se clasifica cada especie según determinados criterios. Y se realiza a nivel local, nacional y planetario.

Fundada sobre una sólida base científica, la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es reconocida como la herramienta de referencia más confiable a nivel global. Es la que permite conocer el nivel de amenazas que se cierne sobre una determinada especie.

La lista roja de la UICN se configura basándose en información muy precisa, que se recaba de cada una de las especies amenazadas. Su propósito esencial es identificar cuáles son las prioridades, con el objetivo de llevar a cabo acciones de protección, preservación y gestión de los hábitats.




Además, la Lista Roja de la UICN sirve para movilizar la atención del público y de los líderes políticos sobre la urgencia y el alcance de los problemas de conservación de la biodiversidad. Y finalmente es fundamental para alentar a todos los actores a actuar con el fin de limitar la tasa de extinción de especies.

La Lista Roja de la UICN ayuda a responder preguntas clave para la conservación de la naturaleza, tales como: ¿Hasta qué punto está amenazada determinada especie? ¿Cuántas especies en peligro de extinción hay en cierta región del mundo? ¿Por qué esta o aquella están especialmente amenazadas? ¿Cuántas especies han desaparecido?

¿Cómo se compila la Lista Roja de la UICN?

El sistema desarrollado para el establecimiento de la Lista Roja de la UICN es el resultado de un extenso proceso de consulta, desarrollo y validación de varios años. Los expertos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN son los responsables de recabar datos, clasificarlos y confeccionar la lista.

Con el sistema de la Lista Roja de la UICN, cada especie o subespecie se puede asignar a una de las siguientes nueve categorías:

  • Extinta (EX)
  • Extinta en Estado Silvestre (EW)
  • En Peligro Crítico (CR)
  • En Peligro (EN)
  • Vulnerable (VU)
  • Casi Amenazado (NT)
  • Preocupación Menor (LC)
  • Datos Insuficientes (DD)
  • No Evaluado (NE)

La clasificación de una especie o subespecie en una de las tres categorías amenazadas de extinción, que son: CR, EN o VU se realiza basándose en cinco criterios que conforman el corazón del sistema. Estos criterios dependen de diferentes factores biológicos asociados con el riesgo de extinción.

  • Tamaño de la población.
  • Tasa de disminución.
  • Rango geográfico.
  • Grado de asentamiento.
  • Fragmentación del área de distribución.

Especies más amenazadas en España en la Lista Roja de la UICN

En la Lista Roja de la UICN de especies a nivel nacional figuran muchísimas, lamentablemente. El mayor problema al que se enfrentan es la pérdida de su hábitat a causa de la deforestación. Ya sea para dedicar las áreas al sector agropecuario como para el urbanístico. La caza furtiva, la contaminación y el calentamiento global también son factores nefastos.

Mamíferos

  • Lince Ibérico (Lynx pardinus)
  • Visón Europeo (Mustela lutreola)
  • Oso pardo (Ursus arctos)
  • Foca Monje del Mediterráneo (Monachus monachus)

Aves

  • Cigüeña negra (Ciconia nigra)
  • Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)
  • Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
  • Urogallo Cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus)
  • Malvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala)

Reptiles

  • Lagartija carpetana (Iberolacerta cyreni)
  • Lagartija de Valverde (Algyroides marchi)

Anfibios

  • Rana Pirenaica (Rana pirenaica)
Tags: lista roja UICN

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados