Actualizar

martes, diciembre 5, 2023

COP de la Biodiversidad

Montreal será sede de la 15ª Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) del 7 al 19 de diciembre. Detrás de este evento internacional se esconden grandes apuestas por el futuro del planeta. Puesto que todos somos parte y dependemos de la biodiversidad.

COP de la Biodiversidad. El término “COP” se refiere a “conferencia de las partes”. Las “partes” son los países que han firmado determinada convención y una COP es, por lo tanto, una gran cumbre donde se reúnen todos los países que han firmado y están obligados a esta convención. En este caso el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). La Primera Cumbre de la Tierra se celebró en 1992 y en ella las naciones participantes firmaron la Declaración de Río. Allí fue donde se pactó que se creasen herramientas e instrumentos legales para garantizar la protección del medio ambiente mundial.

CDB y COP

Entre estas herramientas, figura la famosa Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). De ella se derivan el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París y son las que trata temas climáticos. Y también está el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que es el que tiene por objetivo preservar la existencia de todas las especies.COP de la Biodiversidad

Al igual que la CMNUCC, el CDB no tiene precedentes en el sentido de que proporciona por primera vez un marco legislativo para proteger la biodiversidad y la naturaleza a escala internacional. Hoy en día, casi todos los estados, es decir, 196 países, forman parte de él. Aunque Estados Unidos lo ha firmado, pero nunca lo ha ratificado.

Como su homóloga climática, el CDB debe realizar reuniones periódicas. En ellas, los representantes de las naciones miembros se encuentran personalmente con el fin de hacer un balance de los avances. Además, pueden modificar el contenido de los textos negociados y determinar nuevos objetivos. Estas reuniones son las famosas COP.

Y hay un COP para el clima, cuya última reunión acaba de culminar: la COP27 celebrada en Egipto. Y una COP para la biodiversidad, la próxima de las cuales se celebrará en diciembre en Montreal y será la numero 15. Porque a diferencia de las COP climáticas, que son anuales, las de Biodiversidad acontecen cada dos años. Siempre y cuando no sobrevenga una pandemia. COP de la Biodiversidad.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés