ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es una COP de la Biodiversidad?

by Sandra M.G.
17 de septiembre de 2024
in Naturaleza
COP de la Biodiversidad

La COP de la Biodiversidad es una reunión de partes interesadas (naciones) que se reúnen en una ciudad que actúa como anfitriona. Los participantes suelen tener una lista de temas a discutir que tiene que ver con la protección de la vida silvestre, la preservación de los océanos, el combate a la contaminación o la lucha contra la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies, entre otros muchos temas.

El término “COP” se refiere a “conferencia de las partes”. Las “partes” son los países que han firmado determinada convención y una COP es, por lo tanto, una gran cumbre donde se reúnen todos los países que han firmado y están obligados a esta convención. En este caso el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

La Primera Cumbre de la Tierra se celebró en 1992 y en ella las naciones participantes firmaron la Declaración de Río. Allí fue donde se pactó que se creasen herramientas e instrumentos legales para garantizar la protección del medio ambiente mundial.

CDB y COP

Entre estas herramientas, figura la famosa Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). De ella se derivan el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París y son las que trata temas climáticos. Y también está el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que es el que tiene por objetivo preservar la existencia de todas las especies.

Al igual que la CMNUCC, el CDB no tiene precedentes en el sentido de que proporciona por primera vez un marco legislativo para proteger la biodiversidad y la naturaleza a escala internacional. Hoy en día, casi todos los estados, es decir, 196 países, forman parte de él. Aunque Estados Unidos lo ha firmado, pero nunca lo ha ratificado.

Como su homóloga climática, el CDB debe realizar reuniones periódicas. En ellas, los representantes de las naciones miembros se encuentran personalmente con el fin de hacer un balance de los avances. Además, pueden modificar el contenido de los textos negociados y determinar nuevos objetivos. Estas reuniones son las famosas COP.

Y hay un COP para el clima y una COP para la biodiversidad. Y a diferencia de las COP climáticas, que son anuales, las de Biodiversidad acontecen cada dos años. Siempre y cuando no sobrevenga una pandemia, como sucedió en 2020, que hizo que todas las reuniones se suspendieran.

Tags: biodiversidadcaza furtivacopmedio ambientenaturaleza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

11 de octubre de 2025
eclipse solar donde día transforma noche muchos pájaros se comportan como amaneciera
Naturaleza

Ante un eclipse solar donde el día se transforma en una noche casi total muchos ‘pájaros’ se comportan como si amaneciera

10 de octubre de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025 cinco especies llegan otoño
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: cinco especies de aves que llegan este otoño

10 de octubre de 2025
jornada Naturaleza Salud Evidencia Bienestar Ciudades Habitables recetó naturaleza mejorar salud física mental
Naturaleza

La jornada ‘Naturaleza y Salud: Evidencia, Bienestar y Ciudades Habitables’ recetó ‘naturaleza’ para mejorar la salud física y mental

10 de octubre de 2025
Congreso Mundial UICN corales guardabosques ecocodio impacto ambiental sobreturismo
Naturaleza

El Congreso Mundial de la UICN prioriza a los corales, a los guardabosques, al ‘ecocodio’ y al impacto ambiental del sobreturismo

10 de octubre de 2025
Congreso Mundial UICN inaugurado Abu Dabi llamado tomar decisiones inmediatas firmes compromisos
Naturaleza

El Congreso Mundial de la UICN se ha inaugurado en Abu Dabi, haciendo un llamado a tomar decisiones inmediatas y firmes compromisos

10 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados