ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ante un eclipse solar donde el día se transforma en una noche casi total muchos ‘pájaros’ se comportan como si amaneciera

by Victoria H.M.
10 de octubre de 2025
in Naturaleza
eclipse solar donde día transforma noche muchos pájaros se comportan como amaneciera

Un eclipse solar total es un fenómeno natural que transforma el día en una noche casi completa por unos minutos, provocando cambios sorprendentes en el comportamiento de animales y plantas. Entre los más llamativos están las aves, que reaccionan como si fuera el amanecer o el anochecer tal y como se ha podido comprobar en un reciente estudio.

Durante el evento, la caída repentina de la luz y la temperatura altera los ritmos naturales. Muchas especies interpretan la oscuridad inesperada como el inicio de la noche, y adaptan su comportamiento en consecuencia. Se observa que algunas aves dejan de cantar y buscan refugio para dormir, mientras que otras inician cantos característicos del amanecer, como si el día estuviera comenzando. En ciertos casos, bandadas enteras modifican su vuelo y dirección.

¿Cómo afecta un eclipse solar a las aves?

Un eclipse solar total es un espectáculo poco habitual para las personas que también tiene su efecto en los animales. En el caso de muchos pájaros, cuando el día se transforma en una noche casi total, sus comportamientos vocales cambian drásticamente y parece que ha comenzado un nuevo amanecer.

El eclipse total de Sol que se pudo ver en gran parte de Norteamérica en abril de 2004 sirvió a un equipo de científicos para estudiar el cambio de comportamiento del canto de las aves y ahora publican sus resultados en Science. Algunas se quedaron en silencio, otras se pusieron a cantar y muchas estallaron en un ‘falso coro del amanecer’ después de que volviera el sol, cantando como si fuera un nuevo día; los investigadores sugieren que se reinició su reloj biológico.

Los cuatro minutos y quince segundos de oscuridad diurna causada por el eclipse en una amplia franja del centro y este de Estados Unidos sirvieron al equipo, encabezado por la Universidad de Indiana (EE.UU.), para su investigación, al proporcionar un experimento natural sin precedentes sobre cómo reaccionan las aves a los cambios bruscos de luz.

Los ritmos diarios y estacionales de las aves están estrechamente regulados por los cambios entre la luz y la oscuridad, y el equipo quería saber qué ocurría cuando se interrumpían de forma repentina. Para ello, crearon una aplicación para teléfonos inteligentes, SolarBird, que permitía registrar el comportamiento de las aves durante el eclipse en tiempo real.

A los usuarios de la aplicación se les pidió que observaran a un pájaro durante 30 segundos antes, durante y después de la totalidad, para documentar comportamientos como cantar, comer o volar. Gracias a la ciencia ciudadana, se registraron casi 11.000 observaciones de más de 1.700 usuarios, que abarcaban 5.000 kilómetros de la trayectoria del eclipse.

El equipo desplegó unidades de grabación autónomas en distintos lugares del sur de Indiana, que captaron alrededor de 100.000 vocalizaciones de aves antes, durante y después de la totalidad. Estas se analizaron con un sistema de inteligencia artificial capaz de identificar los cantos de las especies y cuantificar la actividad vocal.

El estudio señala que de las 52 especies detectadas, 29 mostraron cambios significativos en su comportamiento vocal en algún momento del evento, aunque el eclipse no afectó a todas por igual. En los minutos previos a la totalidad, 11 especies cantaron más de lo habitual a medida que el cielo se oscurecía; durante los cuatro minutos de oscuridad, 12 especies respondieron, algunas quedando en silencio mientras que otras se volvieron más activas.

Las reacciones más fuertes se produjeron después de que volviera a salir el sol, cuando 19 especies cambiaron sus cantos en lo que parecía un falso coro matutino. Los búhos barrados ulularon cuatro veces más de lo habitual, mientras que los petirrojos, conocidos por sus cantos antes del amanecer, cantaron seis veces más. Estos patrones sugieren, según los investigadores, que el eclipse reinició temporalmente el reloj biológico de algunas aves, lo que las llevó a comportarse como si acabara de comenzar un nuevo día.

Más allá de ser un espectáculo astronómico, este efecto destaca la profunda conexión entre los seres vivos y los ritmos de la naturaleza. El comportamiento de las aves durante un eclipse nos recuerda que los ciclos de luz y oscuridad son esenciales para la vida y que incluso un breve cambio puede alterar ecosistemas enteros. Para los observadores de la naturaleza y aficionados a la ornitología, un eclipse solar es una oportunidad única para estudiar estas reacciones. Así, este raro evento no solo deslumbra por su belleza celestial, sino que también ofrece una ventana hacia los secretos de la vida animal y sus respuestas a los cambios ambientales. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025 cinco especies llegan otoño
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: cinco especies de aves que llegan este otoño

10 de octubre de 2025
jornada Naturaleza Salud Evidencia Bienestar Ciudades Habitables recetó naturaleza mejorar salud física mental
Naturaleza

La jornada ‘Naturaleza y Salud: Evidencia, Bienestar y Ciudades Habitables’ recetó ‘naturaleza’ para mejorar la salud física y mental

10 de octubre de 2025
Congreso Mundial UICN corales guardabosques ecocodio impacto ambiental sobreturismo
Naturaleza

El Congreso Mundial de la UICN prioriza a los corales, a los guardabosques, al ‘ecocodio’ y al impacto ambiental del sobreturismo

10 de octubre de 2025
Congreso Mundial UICN inaugurado Abu Dabi llamado tomar decisiones inmediatas firmes compromisos
Naturaleza

El Congreso Mundial de la UICN se ha inaugurado en Abu Dabi, haciendo un llamado a tomar decisiones inmediatas y firmes compromisos

10 de octubre de 2025
Liberan 70 caballitos costa Mallorca proyecto soltado más 1500
Naturaleza

Liberan 70 caballitos en dos puntos distintos de la costa de Mallorca, un proyecto que ya ha soltado más de 1500

10 de octubre de 2025
Naturaleza Pastoreada lanza Aula viva pie campo colaboración Fundación Biodiversidad
Naturaleza

Naturaleza Pastoreada lanza su «Aula viva», a pie de campo, en colaboración con Fundación Biodiversidad

9 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados