ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La contaminación lumínica ‘alarga’ los cantos de las aves 60 minutos

by Victoria H.M.
25 de agosto de 2025
in Naturaleza
contaminación lumínica ‘alarga’ cantos aves

La contaminación lumínica es un problema ambiental creciente que afecta a muchas regiones del mundo. Se refiere a la excesiva o inapropiada iluminación artificial nocturna que degrada el cielo nocturno, afecta a los ecosistemas y tiene consecuencias para la salud humana y también de los animales como se ha podido comprobar en un estudio sobre aves.

En este sentido, es importante implementar políticas y normativas que regulen la iluminación artificial en las ciudades y fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de proteger nuestro cielo nocturno y la biodiversidad. 

Contaminación lumínica: un fenómeno negativo para las aves

La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos. Así lo pone de manifiesto un estudio de los investigadores estadounidenses Brent Pease y Neil Gilbert que recoge este jueves la revista Science, y que está considerado el primero en documentar este fenómeno en aves de diferentes especies, regiones y estaciones.

El estudio ‘bebe’ de los datos del proyecto de ciencia ciudadana BirdWeather, que incluye grabaciones de científicos voluntarios, monitorización automatizada de la biodiversidad y aprendizaje automático. “El algoritmo de aprendizaje automático permite analizar grabaciones de audio de aves las 24 horas del día los siete días de la semana lo que, de otro modo, llevaría toda una vida escuchar”, señala Brent Pease.

Los científicos intuían que la contaminación lumínica, que afecta a un 23 % del planeta, es particularmente dañina para los animales porque altera sus ritmos biológicos y sus patrones de actividad regidos por el ciclo circadiano de luz y oscuridad. Particularmente, se sospechaba que las aves al estar más expuestas a la luz, ya sea por tener ojos grandes o nidos abiertos, serían de las más afectadas por este tipo de contaminación.

Para documentarlo, Pease y Gilbert han analizado 2,6 millones de observaciones de vocalizaciones de aves al amanecer y 1,8 millones de observaciones de cantos de aves al atardecer, correspondientes a 580 especies de aves diurnas en más de 7.800 localizaciones a nivel mundial.

La conclusión es que este tipo de contaminación prolonga, de media, los cantos de las aves en casi una hora, especialmente por la noche. El mayor tiempo de canto es más acusado en especies con ojos más grandes, nidos más abiertos o mayores hábitos migratorios, así como en época de reproducción. Los autores consideran que los próximos pasos pasan por estudiar cómo afecta la contaminación lumínica a la capacidad de supervivencia y reproducción de las aves, y tener en cuenta este factor en las estrategias de conservación.

En resumen y como demuestra este trabajo, la contaminación lumínica perturba los ritmos naturales de las aves, afectando su canto, comportamiento y supervivencia. Reducir la luz artificial innecesaria y proteger los hábitats nocturnos puede ayudar a mitigar estos impactos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

11 de octubre de 2025
eclipse solar donde día transforma noche muchos pájaros se comportan como amaneciera
Naturaleza

Ante un eclipse solar donde el día se transforma en una noche casi total muchos ‘pájaros’ se comportan como si amaneciera

10 de octubre de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025 cinco especies llegan otoño
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: cinco especies de aves que llegan este otoño

10 de octubre de 2025
jornada Naturaleza Salud Evidencia Bienestar Ciudades Habitables recetó naturaleza mejorar salud física mental
Naturaleza

La jornada ‘Naturaleza y Salud: Evidencia, Bienestar y Ciudades Habitables’ recetó ‘naturaleza’ para mejorar la salud física y mental

10 de octubre de 2025
Congreso Mundial UICN corales guardabosques ecocodio impacto ambiental sobreturismo
Naturaleza

El Congreso Mundial de la UICN prioriza a los corales, a los guardabosques, al ‘ecocodio’ y al impacto ambiental del sobreturismo

10 de octubre de 2025
Congreso Mundial UICN inaugurado Abu Dabi llamado tomar decisiones inmediatas firmes compromisos
Naturaleza

El Congreso Mundial de la UICN se ha inaugurado en Abu Dabi, haciendo un llamado a tomar decisiones inmediatas y firmes compromisos

10 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados