ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es la naturaleza?

by Sandra M.G.
4 de enero de 2024
in Naturaleza
naturaleza

Forman parte de la naturaleza todos los organismos vivos que habitan el planeta (microorganismos, hongos, animales y plantas), todas las sustancias materiales y minerales (agua, tierra, hierro, etc.) y todos los procesos propios del planeta (fenómenos meteorológicos, movimiento de placas tectónicas, etc.).

El término naturaleza tiene varias acepciones, según se refiera a uno u otro tema. Existe la consideración de la Naturaleza como la esencia de la vida, como una diosa o el conjunto de los seres vivos y el ambiente en el que están inmersos y también como la manera de diferenciar la clase, especie o género de una cosa.

En el sentido más amplio del término, naturaleza es el universo físico, natural o material. Pero cuando se habla de naturaleza, también es factible referirse a la vida en general, además del mundo físico. La ciencia y todas sus ramas se dedican a tratar de entender el funcionamiento de la naturaleza y de los elementos que la componen.




Diferentes conceptos de naturaleza

Dentro de los diversos usos que se le dan al término naturaleza está la referencia directa a la vida silvestre, la ecología y la geología. Al aludir a la naturaleza podemos referirnos al ámbito general de las plantas y de los animales vivos. Y, en algunos casos, abarcar los procesos asociados con elementos inanimados, como es el caso del clima.

Al hablar de ambiente natural se hace referencia directa al hábitat o al espacio. Allí es donde suceden las diferentes interrelaciones entre animales, plantas, agua, minerales, aire, etc. La referencia a lo ‘natural’ implica que dichos sistemas no han sido alterados, de forma significativa, por las acciones del ser humano.

El concepto más tradicional se basa en una clara distinción entre lo natural (que no tiene influencia o acción del ser humano) y lo artificial (todas aquellas cosas que, ya sea de forma completa o parcial, puedan considerarse creaciones humanas). Por otra parte, según el contexto específico puede haber una distinción entre lo natural y lo sobrenatural (que no tiene explicación aparente).

En definitiva: la referencia más popular y extendida globalmente de la palabra naturaleza es la que está constituida por todo aquello que es parte integrante del mundo terrenal y físico. Por ello se incluyen todos los seres vivos, el universo inerte y los fenómenos relacionados, en los que no hay intervenciones humanas: como las corrientes marinas, la climatología, las tormentas, los vientos, etc.

¿Cómo cuidar a la naturaleza?

Dado que las actividades humanas de los últimos 100 años, solo han contribuido a la destrucción masiva de la naturaleza, la primera de las pautas que debería regir la nueva actitud del ser humano debería ser el respeto. Por eso es necesario que, antes de llevar a cabo cualquier acción, se midan y valoren los posibles riesgos que la misma implicará sobre el medio ambiente y los ecosistemas.

Apoyándose en diversas herramientas como son la ecología o el ambientalismo activo, es fundamental que, desde todos los ámbitos posibles, ya sea la educación, la política, la cultura, etc. se difunda el mensaje de lo necesario que resulta proteger la naturaleza y preservarla y se estimule a la gente para que aporte ideas y formas de mejorar.

Cada ser viviente del planeta es necesario para que el equilibrio ecológico se mantenga, por lo que resulta crucial proteger la biodiversidad. También es de gran importancia que se cuiden y preserven los suelos, el aire y las aguas. Puesto que si se los contamina, se convierten en vectores de muerte para quienes están en contacto con ellos y en agentes de destrucción de la naturaleza.

El conocimiento de qué es lo que está pasando es básico. Saber cuáles son las causas y las consecuencias de nuestros actos y la educación temprana, orientada al cuidado y la protección de la naturaleza, resultan de vital importancia. Porque nadie cuidará algo que, por desconocimiento, es incapaz de valorar.

Tags: biodiversidadecologíaecosistemashábitatsmedio ambientenaturaleza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional Elefante reducido número
Naturaleza

En el ‘Día Internacional del Elefante’ sabemos que la especie ha reducido su número hasta los 400000 ejemplares

12 de agosto de 2025
áreas protegidas interconectadas viable protección conservación biodiversidad
Naturaleza

Las áreas protegidas sino están ‘interconectadas’ no es viable su protección y la conservación de su biodiversidad

12 de agosto de 2025
zonas cálidas ecuatoriales temperaturas extremas diezman aves
Naturaleza

En zonas cálidas y ecuatoriales las temperaturas extremas ‘diezman’ las colonias de aves

12 de agosto de 2025
Día Mundial Elefante 2025
Naturaleza

Día Mundial del Elefante 2025

12 de agosto de 2025
alga asiática costa andaluza
Naturaleza

El alga asiática o ‘Rugulopterix Okamurae’ sigue ‘proliferando’ en la costa andaluza y ya llevamos 9 veranos seguidos

11 de agosto de 2025
IUCN rinocerontes blancos peor registro
Naturaleza

IUCN: la población de rinocerontes baja un 6,7 por ciento, los ‘blancos’, el peor registro en 20 años

11 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados