ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es la biodiversidad? Te explicamos qué es este sinónimo de diversidad biológica

by Sandra M.G.
2 de abril de 2024
in Naturaleza
¿Qué es la biodiversidad?

De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el término biodiversidad o diversidad biológica se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente. Incluido el medio ambiente terrestre y marino y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte.

La biodiversidad actual es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos inherentes a la naturaleza y por nuestra influencia. La red de la vida, de la cual somos parte integrante y de la cual dependemos, está compuesta por una gran variedad de plantas, animales y microorganismos.

Además, componen la diversidad biológica, la inmensa variedad de ecosistemas tales como las selvas, bosques, humedales, desiertos, montañas, glaciares, ríos, lagos y paisajes agrícola-ganaderos.

En cada uno de estos ecosistemas, los seres vivos, incluidos los seres humanos, forman una comunidad. Que interactúan entre sí, con otras especies y con el aire, el agua y el suelo alrededor de ellos.

¿Por qué es importante la biodiversidad?

La biodiversidad es la base de una gran variedad de servicios de ecosistemas que contribuyen al bienestar del hombre. Estos incluyen servicios de suministro, como comida, agua, madera, fibras. Los servicios de regulación, sobre el clima, de inundaciones, enfermedades, desechos y calidad del agua.

Muchos servicios culturales, como la recreación, el disfrute estético y la realización espiritual. Y los denominados servicios de soporte que comprenden la formación de suelo, la fotosíntesis y el reciclaje de nutrientes.

Los seres humanos dependemos de los ecosistemas para obtener toda una serie de servicios esenciales. Desde el abastecimiento de alimentos y materiales hasta la captura de dióxido de carbono de la atmósfera.

Pasando por el suministro de agua limpia, la protección del suelo contra la erosión y muchísimos factores más. Los expertos señalan que los servicios de los ecosistemas dependen de cierto número de especies para que funcionen adecuadamente.

Buen ejemplo de ello es el de los fertilizantes. Cuando los campos se abonan, aumenta la productividad, pero disminuye la biodiversidad. Los expertos alertan de que este suministro adicional de nutrientes será una de las tres causas más importantes de la pérdida de la diversidad biológica en este siglo.

Menos biodiversidad, más enfermedades

Los científicos opinan que la pérdida de biodiversidad puede incrementar las enfermedades infecciosas en humanos, denominadas zoonosis, debido a la continua extinción de plantas y animales. Y a la cada vez más cercana convivencia entre la vida salvaje y los humanos.

La pérdida de biodiversidad y la destrucción del hábitat, incrementarían la incidencia y la distribución de enfermedades infectocontagiosas, ya que muchas de estas nuevas afecciones están emergiendo. Y algunas de las que se consideraban locales se están globalizando.

Los virus de la Gripe H1N1, del Nilo Occidental, la malaria, la COVID-19 y otras enfermedades que se han incrementado en los últimos años, estarían relacionados con la pérdida de biodiversidad.

¿Qué es la biodiversidad?

Un riesgo evitable

La pérdida de biodiversidad podría acarrear repercusiones más graves de lo que se pensaba en un principio. Porque puede poner en grave riesgo los servicios más vitales de los ecosistemas. Lo que peligra es la base de la supervivencia de las especies, es decir: la producción alimentaria y el abastecimiento de agua limpia. Y no alcanza con que instauremos un Día Internacional de la Diversidad Biológica, si no tomamos medidas más drásticas para protegerla.

Muchos científicos plantean que ya estamos medio de la sexta extinción en masa de la historia de la vida en la Tierra. Algunas estimaciones sugieren que el 50% de las especies conocidas podrían estar extintas a finales del presente siglo. Y que si no cambiamos nuestro estilo de vida, a los humanos también nos queda poco tiempo en el planeta.

Y es que todo lo que está aconteciendo fue causado por las acciones antropogénicas. Los humanos somos culpables del calentamiento global, la deforestación, el consumismo sin freno y un largo y vergonzoso, etc. Dado que el daño lo hemos ocasionado nosotros, también nos corresponde la responsabilidad de detenerlo, mitigar sus consecuencias y revertirlo. En nuestras manos está hacerlo o seguir viviendo mirándonos el ombligo y creyéndonos lo mejor de la naturaleza, hasta que ya no quede nada por destruir.

Tags: biodiversidadcalentamiento globaldióxido de carbonodiversidad biológicaecosistemahumedalessexta extinciónzoonosis

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Centro Lobo Ibérico Félix Rodríguez Fuente 10 años Sierra de la Culebra Zamora
Naturaleza

Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente, 10 años de ‘lobos’ en semilibertad en la Sierra de la Culebra (Zamora)

20 de octubre de 2025
UE desmontando Pacto Verde nuevo marco financiero CE recorte conservación naturaleza
Naturaleza

La UE sigue desmontando el ‘Pacto Verde’, el nuevo marco financiero de la CE deja claro el ‘recorte’ en la ‘conservación de la naturaleza’

20 de octubre de 2025
Tribunal Superior Justicia Asturias admite trámite recurso Verdes Equo contra programa control lobo ibérico
Naturaleza

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ‘admite a trámite un recurso’ de Verdes Equo contra el programa de control del ‘lobo ibérico’

20 de octubre de 2025
Día Mundial Protección Naturaleza 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza 2025

18 de octubre de 2025
Día Internacional Perezoso 2025
Naturaleza

Día Internacional del Perezoso 2025

18 de octubre de 2025
hiena prehistórica 10 millones años Cáucaso científicos Rusia China Azerbaiyán descubrimiento
Naturaleza

Describen una ‘hiena prehistórica’ (Dinocrocuta Gigantea) de 10 millones de años en el Cáucaso, los científicos eran de Rusia, China y Azerbaiyán

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados