ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

by Sandra M.G.
4 de julio de 2025
in Naturaleza
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025

Los delfines en libertad, nadando en aguas abiertas que son su hábitat natural, son el ejemplo perfecto de un animal feliz, sociable y juguetón. Hablamos de sus sonrisas, curiosidad, inteligencia y disposición para ayudar a otros animales.

Desafortunadamente, los delfines que observamos en cautiverio no sonríen de alegría. En realidad, están sufriendo de muchas maneras. Más de 3.000 delfines son mantenidos en cautiverio para beneficiar económicamente a una multi billonaria industria turística. Y detrás de la sonrisa de cada delfín en cautiverio hay trauma.

La ciencia es inequívoca, los delfines son criaturas sintientes. Son capaces de sentir emociones como amor, alegría y diversión. También son capaces de sentir dolor, miedo y sufrimiento. Los delfines en cautiverio pueden llegar a vivir 50, pero de una vida completamente miserable.




Conoce la realidad de los delfines en cautividad

Nadar con delfines en cautiverio puede parecer divertido. Y verlos hacer trucos en la piscina también. Pero quienes pagan una entrada para hacerlo, a menudo desconoce la cruda y tétrica realidad de la existencia de estas sensibles criaturas.

Para empezar, las estadísticas demuestran que la esperanza de vida de todos estos mamíferos marinos en cautiverio se acorta considerablemente. Estos animales inteligentes y sociales se ven obligados a vivir en condiciones de confinamiento artificial, lejos de sus familias y de su entorno natural.

Esto sucede porque en muchos sitios se ha prohibido la cría en cautiverio de delfines y orcas. Pero como la demanda de verlos cautivos no disminuye, los delfines continúan siendo capturados en su entorno natural. Por cada ejemplar que acaba en un delfinario, muchos otros pierden la vida. Y cuando están cautivos, son capaces de suicidarse, a causa de la depresión que les provoca el confinamiento.

Todos nosotros fuimos víctimas de un confinamiento no deseado mientras el mundo estaba sufriendo la pandemia de COVID-19. Y si bien algunos lo soportaron mejor que otros, nadie puede decir que no tuvo momentos negativos. Entonces: ¿por qué someter a estos animales a una situación así? Y mucho menos, a cambio de pagar para verlos realizar actos contrarios a su naturaleza.

Una vida horrible e inhumana

En cautiverio, los delfines no pueden comunicarse correctamente, cazar, socializar o tener una vida ‘medianamente’ normal. El estrés de su confinamiento a menudo le provoca alteraciones del comportamiento. Además de sufrir una significativa reducción de la resistencia a las enfermedades.

No pueden escapar a los nadadores o buceadores que los obligan a interactuar con ellos prácticamente durante todo el día. Algo que los estresa sobremanera, al punto de que muchos experimentan signos de angustia y temor ante la cercanía de los humanos.

Se sabe que en ciertos delfinarios han llegado al colmo de hacerles creer a quienes pagan para meterse en el agua con ellos, que los gritos de sufrimiento en realidad son expresiones de alegría. El colmo de la hipocresía y el maltrato animal.

Además, es fundamental tener en cuenta que su entorno natural es el agua salada. Por tanto, sufren una amplia variedad de afecciones en la piel y problemas respiratorios por culpa del cloro. Porque este se agrega en beneficio de los espectadores, pero en detrimento de la calidad de vida de los cautivos.

Para entrenarlos se usan los alimentos. Se les enseña un truco y se los alimenta solo cuando lo han aprendido a realizar a la perfección. Es decir, que las piruetas y saltos que alegremente aplaude el público no son producto de la felicidad del delfín. Lo hacen únicamente espoleados por el hambre.

Por eso es crucial que todos sepamos qué es lo que se esconde detrás de la fachada ´mágica’ de un delfinario. Y que cada entrada que se paga para presenciar estos espectáculos es una forma de complicidad a esta nefasta forma de existir. Porque a lo que padecen los delfines en cautiverio no puede llamársele vida.

Tags: cautiveriodelfinariosdelfinesdestacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
duro trabajo lince ibérico consolidado Extremadura
Naturaleza

Tras 10 años de ‘duro trabajo’ el lince ibérico se ha consolidado en Extremadura

3 de julio de 2025
Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados