ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

by Paco G.Y.
2 de julio de 2025
in Naturaleza
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia

Un nuevo proyecto que se está implementado en la actualidad alerta sobre los impactos ambientales que puede tener el  uso indiscriminado de la ivermectina. Además investiga posibles soluciones sostenibles que apunten a proteger el suelo, la biodiversidad, la salud pública y la sanidad animal

Los protagonistas de dicho proyecto son los escarabajos peloteros, cuyo estudio permitirá a los científicos conocer el estado de salud del proceso ecológico que conlleva la descomposición de los excrementos y como se lleva a cabo su incorporación a los suelos en las inmediaciones de Monfragüe.

Ivermectina y ganadería

En el marco de la transición hacia una ganadería más respetuosa con el medio ambiente, un grupo de investigadores y expertos trabaja en un proyecto de sensibilización sobre el uso no racional de la ivermectina, un antiparasitario clave en la medicina veterinaria. Resulta eficaz y económico, pero su uso generalizado y de forma preventiva genera graves consecuencias ecológicas.




«En los últimos años debido al uso no racional de (ivermectina) antiparasitarios ecotóxicos ha desaparecido en gran parte la fauna coprófaga, que es la encargada de incorporar los excrementos del ganado al suelo y facilitar el reciclaje de los nutrientes, para que el pasto se desarrolle con buena calidad nutricional para el ganado en los agroecosistemas», en palabras del catedrático en Zoología Jose R. Verdú, responsable también de este proyecto.

Por tanto, el trabajo se centra en estudiar cómo la ivermectina no solo promueve la resistencia de parásitos, sino que también afecta negativamente a ciertos insectos coprófagos, que son esenciales para la degradación de los excrementos del ganado. El planteamiento es que en resumen se «impide la fertilidad del suelo, aumenta la emisión de gases de efecto invernadero y multiplica el riesgo de reinfecciones parasitarias».

En las inmediaciones de Monfragüe hacemos unos muestreos que consisten en poner trampas de caída para colecta ‘en vivo’ cebadas con excremento vacuno libre de ivermectina. En estas muestras, que posteriormente se liberan en su medio, esperamos encontrar al menos 20 especies de ‘escarabajos peloteros’ que nos permitirán evaluarlos, para tener una medida de biodiversidad que nos ayude a conocer el estado de salud del proceso ecológico de la descomposición de los excrementos y su incorporación al suelo«, explica el experto que avanza que habrá resultados el próximo otoño y que esperan trasladarlos a veterinarios, ganaderos y al resto del sector agrario para tratar de buscar soluciones conjuntas.

Estudio con escarabajos peloteros

«También vamos a poner boñigas artificiales de las que conocemos el peso inicial y vamos a dejarlas 15 días; con una serie de controles, mediremos la tasa de degradación del excremento en nueve fincas ganaderas con distintos tipos de gestión del ganado, es decir, podremos determinar el proceso funcional qué desempeñan los escarabajos peloteros en cada finca y relacionarlo con la calidad de los pastos que presentan. Eso nos permitirá tener una visión bastante aproximada de la situación actual del estado de salud de la fauna coprófaga de esta zona» concluye.

El proyecto destaca alternativas sostenibles como el pastoreo rotacional, el uso de razas autóctonas, el control de la carga de parásitos del ganado mediante análisis coproparasitológicos y la fitoterapia con plantas medicinales con gran potencial antiparasitario. También se analizará, en casos justificados y previo diagnóstico, el uso de antiparasitarios alopáticos (ivermectina) considerando periodos de aplicación que no afecten a la fauna coprófaga o el uso de moléculas con un nivel de toxicidad bajo.

La iniciativa, respaldada por entidades como el Ministerio para la Transición Ecológica y la Agencia Española de Medicamentos, propone un cambio de paradigma en el manejo ganadero. «Partimos de la base de que la sostenibilidad del campo no puede construirse a costa de la biodiversidad«, concluye Jose Morales, técnico ambiental de Fundación Global Nature que está implicado en este proyecto.

El trabajo es posible gracias a subvenciones para actuaciones en el área de influencia socieconómica del Parque Nacional de Monfragüe en el marco del plan de recuperación transformación y resiliencia financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea. Además, colabora el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) de la Universidad de Alicante para los monitoreos. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
España identifica espacios de valor ecológico para frenar la pérdida de biodiversidad lidera Europa en este campo
Naturaleza

España identifica espacios de valor ecológico para frenar la pérdida de biodiversidad: lidera este campo en Europa

1 de julio de 2025
Sin más financiación para la naturaleza, no se alcanzarán los ODS y el Compromiso de Sevilla
Naturaleza

Sin más financiación para la naturaleza, no se alcanzarán los ODS y el Compromiso de Sevilla

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados