La atención que reciben los animales en el Zoosanitario del Ayuntamiento de Sevilla ha levantado ampollas ya que, como han confirmado desde el Partido Animalista y con el Medio Ambiente (Pacma), se han constatado «graves irregularidades y prácticas contrarias al bienestar animal».
En una visita realizada, los integrantes de este partido han podido comprobar cómo no hay contrato alguno con una empresa externa para la recogida de animales fuera del horario de apertura, además de situaciones graves como la inexistencia de una zona de cuarentena específica para perros, «a pesar de ser una exigencia legal para evitar la propagación de enfermedades contagiosas».
En este mismo sentido han lamentado que no se deje que voluntarios participen en este centro, «lo que impide la socialización y mejora del bienestar de los animales» por lo que han propuesto dar forma a un convenio de colaboración que permita canalizar ese apoyo ciudadano.
Graves deficiencias en el ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
El Partido Animalista y con el Medio Ambiente (Pacma) ha denunciado «graves irregularidades y prácticas contrarias al bienestar animal» en la atención a los animales en el Zoosanitario del Ayuntamiento de Sevilla.
En un comunicado, Pacma ha señalado que las conclusiones se derivan de una reunión mantenida entre la formación política y el personal del centro el pasado 17 de junio, así como de una posterior visita a las instalaciones por parte de la coordinadora de este partido en la provincia, Clara Márquez.
Durante la visita, se constató con los responsables políticos y técnicos que aún persiste la ausencia de contrato alguno con una empresa externa para la recogida de animales fuera del horario de apertura, una situación «que se prolonga desde hace más de un año y medio», así como diversas deficiencias que vulneran, a consideración de la formación política, la legislación vigente en materia de bienestar animal.
Entre las situaciones observadas, Pacma ha denunciado la falta de una zona de cuarentena específica para perros, «a pesar de ser una exigencia legal para evitar la propagación de enfermedades contagiosas». Por otro lado, se observó la presencia de perros de larga estancia en estado caquéxico sin que se aportara suficiente información clarificadora sobre su atención veterinaria y los motivos de su condición física, según la fuente.
Márquez ha denunciado además la retirada del registro público de entradas y salidas de animales, que estuvo accesible en la web municipal hasta hace poco más de un año, por lo que ha solicitado que se restituya «esta herramienta de transparencia para garantizar el seguimiento de los animales albergados en el centro».
«La gestión de las adopciones también presenta graves carencias», ha afirmado la coordinadora, que ha indicado que varios animales no figuran en la página oficial de adopciones, incluidos varios cachorros «que se hacen mayores y estaban alojados en una de las cuadras vacías». Márquez ha reseñado un caso «de especial gravedad que formó un gran revuelo a nivel nacional el pasado marzo», cuando varios gallos fueron decomisados tras la sospecha de ser empleados para riñas.
Ha apuntado que, según fuentes del centro, parte de estos fueron devueltos a sus propietarios, «aun estando solo cuatro de ellos correctamente identificados» y los restantes, entregados a la Federación Andaluza de Gallos Combatientes, sin haber sido expuestos en adopción en la web municipal «para darles una segunda oportunidad en un santuario de aves, evitándoles el riesgo de ser obligados a participar en nuevas peleas«.
La coordinadora ha lamentado que no se permita la participación de voluntariado en el zoosanitario, «lo que impide la socialización y mejora del bienestar de los animales», y ha propuesto la creación de un convenio de colaboración que permita canalizar el apoyo ciudadano, especialmente en la atención a los animales con más dificultades de adopción. EFE / ECOticias.com