ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

by Sandra M.G.
2 de julio de 2025
in Naturaleza
España recuperar humedales Miteco fondos

La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha avanzado este miércoles que España ha obtenido el «proyecto europeo más grande que nunca ha existido» para la recuperación de los humedales, que movilizará una inversión de 200 millones de euros, de los que casi 30 millones procederán de la Unión Europea.

El proyecto ‘Live humedales’, obtenido mediante convocatoria extraordinaria, pretende recuperar más de 100 humedales en 13 comunidades autónomas, ha explicado Aagesen en un encuentro con medios durante la IV Conferencia de la ONU para la Financiación al Desarrollo.

En el marco de este proyecto, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, se reunirá este miércoles con agentes públicos y privados para abordar el caso de la laguna de La Janda, un humedal «tan emblemático y significativo en España y que se perdió«, con el objetivo de incorporarla al proyecto de recuperación.




Ejemplos de humedales que se han recuperado

La Laguna de El Hito, en la provincia de Cuenca, es uno de los escasos ejemplos de humedales salinos temporales que aún sobreviven en España. Este tipo de ecosistema, vestigio de antiguos mares interiores, alberga especies de flora e insectos endémicos de gran valor ecológico, únicos en Europa.

Durante décadas, el lugar sufrió un fuerte deterioro ambiental. Naves ganaderas abandonadas y tierras degradadas eran la imagen habitual hasta que la Fundación Global Nature adquirió los terrenos y puso en marcha un ambicioso proyecto de restauración, financiado a través del programa europeo LIFE.

Amanda del Río, de la fundación, recuerda: «Aquí había construcciones en ruinas. Hoy encontramos una laguna viva, con vegetación recuperándose, caminos señalizados y un observatorio de aves».

Restaurar los humedales es tarea de todos

El director gerente de la Fundación, Eduardo de Miguel, subraya la importancia de implicar al sector privado: «Para lograr los objetivos de la futura Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE, hay que romper barreras y buscar acuerdos. Como hacen los ganaderos tradicionales: con un apretón de manos».

Y es que, en un país que ha perdido el 60% de sus zonas húmedas en el último siglo, iniciativas como esta son fundamentales.

Carlos Muelas, alcalde de Montalbo, uno de los municipios donde se ubica la laguna, destaca que el proyecto ha fortalecido el vínculo de los vecinos con su entorno: «Se ha generado un sentimiento de identidad».

Sin embargo, no todos en la zona comparten la misma visión. Carlos García, presidente de la Asociación de Afectados por las Grullas, advierte: «Las grullas duermen en la laguna, pero comen en nuestros cultivos. Además, no se nos permite instalar parques eólicos ni placas solares, lo cual limita opciones económicas para el campo.

En Blanes los pescadores salvan corales

En el litoral de Blanes (Girona), la pesca de arrastre puede capturar por accidente organismos marinos como corales, gorgonias o esponjas. Gracias al proyecto europeo LIFE ECOREST, en lugar de desechar estos organismos, los pescadores los recuperan, los mantienen temporalmente en peceras instaladas en la cofradía local y luego los reintroducen cuidadosamente en su hábitat natural.

Jordi Grinyó, investigador del ICM-CSIC, explica: “Aunque se parecen a las plantas, estos organismos son animales. Fijos al fondo marino, cumplen funciones esenciales: generan hábitat, ofrecen refugio y alimento a otras especies… son fundamentales para la salud del ecosistema”.

Blanes se ha convertido en un ejemplo práctico de cómo la pesca y la restauración ecológica pueden ir de la mano. Aunque supone un esfuerzo añadido, muchos pescadores reconocen que cuidar del mar es también cuidar su futuro.

Este modelo no soluciona todos los problemas del sector, pero sí marca un camino viable y replicable hacia una gestión más sostenible del medio marino. Lo vemos en ‘Escarabajo Verde’. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
España identifica espacios de valor ecológico para frenar la pérdida de biodiversidad lidera Europa en este campo
Naturaleza

España identifica espacios de valor ecológico para frenar la pérdida de biodiversidad: lidera este campo en Europa

1 de julio de 2025
Sin más financiación para la naturaleza, no se alcanzarán los ODS y el Compromiso de Sevilla
Naturaleza

Sin más financiación para la naturaleza, no se alcanzarán los ODS y el Compromiso de Sevilla

1 de julio de 2025
ONG impulsa 'las Áreas Clave para la Biodiversidad en España'
Naturaleza

ONG impulsa ‘las Áreas Clave para la Biodiversidad en España’

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados