ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050: relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos

by Victoria H.M.
10 de julio de 2025
in Eco América
Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050 relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos

La fabricación de nuevos vehículos eléctricos en Brasil de aquí al año 2050 traerá consigo, además, buenas noticias en el terreno laboral y de creación de nuevos empleos. La respuesta la tiene el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) que ha explicado que esa producción automovilística en el país carioca tiene la capacidad para duplicar esos puestos de trabajo de aquí a 25 años. 

Unas nuevas oportunidades de empleo que, según este informe, irán a parar a sectores como los dedicados a los servicios técnicos, la ingeniería, la logística y el comercio.

También ser verán beneficiados en el terreno laboral los ámbitos industriales que trabajen en la fabricación de baterías y componentes eléctricos para esos modelos de automóviles. 




Más empleo en Brasil gracias a la producción de vehículos eléctricos

La producción nacional de vehículos eléctricos tiene potencial para duplicar la creación de nuevos empleos en Brasil hasta 2050, según un estudio divulgado este miércoles por el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT).

La cantidad de nuevos empleos generados dependerá del porcentaje de contenido nacional con que cuente los vehículos eléctricos que sean fabricados en Brasil y, particularmente, del desarrollo de una cadena productiva de baterías en el país, asegura el estudio elaborado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

De acuerdo con el informe, la capacitación técnica en electromovilidad de los empleados brasileños también es un factor clave para que el país logre una transición energética justa y acelere la reindustrialización con bajo impacto ambiental.

«El avance en el contenido nacional es fundamental para maximizar los beneficios sociales y económicos de la electrificación«, señaló el PNUMA en la presentación del estudio, que estima un crecimiento del 85 % en el valor agregado de la industria automotriz en un escenario de electrificación frente al modelo actual.

Según el análisis, los nuevos empleos generados se concentrarían en servicios técnicos, ingeniería, logística y comercio, además de sectores industriales vinculados a la fabricación de baterías y componentes eléctricos. Al mismo tiempo, se prevé una contracción en actividades ligadas a combustibles fósiles, agropecuaria y componentes.

El estudio también advierte de que, sin una política activa de estímulo a las exportaciones, Brasil podría perder hasta el 14 % del potencial de generación de empleo. No obstante, incluso en ese caso, el escenario eléctrico seguiría generando un 88 % más de empleos netos que el actual.

Producción nacional

Brasil es el octavo mayor fabricante de vehículos en el mundo, con una producción que llegó a 2,5 millones de unidades en 2024. Hasta ahora ninguna montadora produce vehículos eléctricos en Brasil, pero las más importantes ya anunciaron inversiones en la electrificación, aunque inicialmente concentradas en vehículos híbridos.

La china BYD inauguró este mes un complejo industrial en el estado de Bahía que cuenta con una fábrica de vehículos eléctricos y otra de baterías, y prevé iniciar la producción aun este año. La también china GWM (Great Wall Motors) anunció el ensamblaje de híbridos y eléctricos en São Paulo y la alemana Volkswagen planea producir híbridos flex (eléctricos y etanol) en el país a partir de 2026.

Otras marcas como Stellantis, Renault y CAOA Chery ya comercializan modelos eléctricos o híbridos ensamblados en Brasil, aunque con componentes mayoritariamente importados. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Venezuela efectos cambio climático
Eco América

Venezuela sufre los ‘duros’ efectos del cambio climático

11 de julio de 2025
México narcotráfico pescadores artesanales Pacífico Central mulas droga
Eco América

México: narcotráfico utiliza a los pescadores artesanales del Pacífico Central como ‘mulas’ de la droga

11 de julio de 2025
Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en selva, costa y sierra
Eco América

Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en su selva, la costa y también la sierra

11 de julio de 2025
Amazonía ecuatoriana es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática
Eco América

Amazonía ecuatoriana: es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática

10 de julio de 2025
¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores
Eco América

¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores?

10 de julio de 2025
Tragedia Texas fallo alerta temprana Trump recorta Servicio Meteorológico Nacional
Eco América

Tragedia de Texas: sin duda falló la alerta temprana, mientras Trump ‘recorta’ fondos al Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados