ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en su selva, la costa y también la sierra

by Victoria H.M.
11 de julio de 2025
in Eco América
Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en selva, costa y sierra

Los pueblos de las comunidades indígenas que viven en Perú se muestran preocupados y no es para menos ya que la contaminación del agua es más que evidente en zonas de costa, de la sierra y de la misma selva donde viven. 

Es por ello que representantes de estas comunidades nativas han pedido en el marco del III Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y Ambientales de Perú que se ponga freno y se implementen medidas ante esta «precaria situación sanitaria, de inseguridad y pobreza» que padecen por la contaminación del agua.

Por si fuera poco, esta realidad de contaminación, los integrantes de estas comunidades se enfrentan además a la realidad de padecer amenazas, persecuciones y hasta agresiones que acaban en alguna ocasión en asesinato por defender su activismo.




Indígenas de Perú alertan sobre la contaminación de su agua

La contaminación del agua supone una de las principales preocupaciones de los pueblos indígenas peruanos tanto de costa, sierra y selva, según se denunció este miércoles en la última jornada del III Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y Ambientales de Perú.

En representación de los pueblos y comunidades costeñas, andinas y amazónicas, seis ponentes expusieron la precaria situación sanitaria, de inseguridad y pobreza que sufren sus poblaciones, exigiendo “justicia, protección, y fin a la persecución», en la rueda de prensa que se llevó a cabo en Lima al término del encuentro. «Al preparar la comida no se si estoy alimentando a mi familia o la estoy envenenando», expresó emocionada la presidenta de la Asociación de Mujeres Defensoras del Territorio y Cultura K’ana, Elsa Merma, natural de la región andina de Cuzco.

En el caso de la costa, el vocero de la zona de Lambayeque, Javier Ruiz, explicó cómo la pesca se ve afectada por la pobre calidad del agua debido a la actividad petrolera y de hidrocarburos. Y dio el ejemplo de la localidad de Piura, con un 90 % pasivos ambientales, o Talara, donde no cuentan con agua potable las 24 horas del día.

Además de los derrames de petroleras activas, como el de Lobitos, ocurrido este lunes, el ponente denunció el estado de estaciones abandonadas y desapercibidas, que continúan contaminando pese a estar cerradas, debido a sus malas condiciones. «De dónde creen que viene el agua dulce, ¿del mar? Viene de las cuencas, los Andes, los ríos del Amazonas”, denunció Olivia Bisa, líder del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra, en Loreto, refiriéndose a la insalubre calidad del agua en la Amazonía y cómo esta afecta a la situación de todo el país.

Los ponentes también destacaron la contaminación causada por la industria metalúrgica, que genera metales pesados que acaban contaminando el agua, el aire, y con ello también la tierra y alimento, de plomo y arsénico.

“Nos están asesinando por proteger nuestra biodiversidad”

Además de la contaminación, los defensores expresaron que enfrentan una acusada criminalización de su activismo, con amenazas, persecuciones, y en algunos casos, afirman, asesinato. «Nos están asesinando por proteger nuestra biodiversidad”, insistió Bisa, y agregó: “¿Cuál es el delito que cometen los defensores para ser asesinados? Lo único que hacemos es defender la vida mediante el respeto del medioambiente».

En este sentido, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) recordó que en la última década, suman 35 líderes indígenas asesinados. El secretario general de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales, Anthony Oscategui, concluyó que la razón del encuentro es “identificar las problemáticas y hacer una demanda nacional en contra del gobierno por su inacción frente a la defensa de los derechos de estos pueblos indígenas”. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México narcotráfico pescadores artesanales Pacífico Central mulas droga
Eco América

México: narcotráfico utiliza a los pescadores artesanales del Pacífico Central como ‘mulas’ de la droga

11 de julio de 2025
Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050 relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos
Eco América

Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050: relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos

10 de julio de 2025
Amazonía ecuatoriana es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática
Eco América

Amazonía ecuatoriana: es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática

10 de julio de 2025
¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores
Eco América

¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores?

10 de julio de 2025
Tragedia Texas fallo alerta temprana Trump recorta Servicio Meteorológico Nacional
Eco América

Tragedia de Texas: sin duda falló la alerta temprana, mientras Trump ‘recorta’ fondos al Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos

10 de julio de 2025
proteger taruka ciervo andino
Eco América

Se deben unir esfuerzos para proteger a la taruka, un ciervo andino muy vulnerable

9 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados