ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Se deben unir esfuerzos para proteger a la taruka, un ciervo andino muy vulnerable

by Imanol R.H.
9 de julio de 2025
in Eco América
proteger taruka ciervo andino

La taruka es una especie de ciervo sudamericano de tamaño medio, se encuentra en alto riesgo de conservación. Al identificar las zonas más relevantes y sensibles para este animal en los límites del desierto de Atacama, los científicos revelan que la distribución potencial se extiende en territorios donde la protección es escasa.

El venado andino o huemul, también conocido como taruka es una especie de ciervo de tamaño medio que puede llegar a pesar entre 60 y 75 kilos. Su estado resulta actualmente preocupante para muchos expertos. Las bajas densidades de población y en continuo declive han hecho saltar las alarmas, hasta el punto de llegar a catalogar a la especie como ‘en peligro’ por (UICN).

Taruka: a un paso de catalogarse ‘en peligro’

La taruka (Hippocamelus antisensis), un ciervo poco conocido de los Andes Centrales de Sudamérica, está en peligro. La fragmentación de su hábitat, el avance de actividades humanas y la falta de coordinación entre países amenazan su supervivencia. Ahora, un estudio publicado en la revista Oryx advierte que proteger a esta especie vulnerable exige una nueva estrategia: unir esfuerzos más allá de las fronteras políticas.




La investigación es fruto de una colaboración internacional sin precedentes: 15 científicos de Argentina, Bolivia, Chile, Perú y España —provenientes de universidades como la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Austral de Chile, la Nacional de San Agustín de Arequipa y la Universidad de Salta— unieron fuerzas con especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y organismos estatales de conservación. Su objetivo: mapear con mayor precisión la distribución actual y potencial de la taruka y orientar acciones efectivas para su protección.

El equipo recopiló todas las observaciones fiables de la especie registradas en los últimos 50 años y las utilizó para modelar, mediante algoritmos de predicción ecológica, el hábitat más idóneo en cuatro países andinos. Los resultados son claros: el territorio potencial de la taruka es mayor del que reconocen actualmente los mapas oficiales. Perú concentra el 54 % del hábitat favorable identificado, seguido por Bolivia (30 %), Argentina (10 %) y Chile (6 %).

Muy poco espacio protegido

El estudio también revela un dato preocupante: solo el 12 % de las zonas con condiciones óptimas para la taruka está bajo alguna figura de protección ambiental. “Es urgente ampliar las áreas protegidas y establecer mecanismos de conservación transfronteriza”, señalan los autores.

Las variables que más influyen en la presencia del ciervo son la pendiente del terreno, la vegetación durante la estación seca (medida mediante el NDVI) y la variabilidad de la temperatura. Estas características permiten definir corredores y zonas prioritarias para conservar la especie y favorecer su conexión ecológica.

Más allá de sus hallazgos técnicos, el estudio subraya el valor del conocimiento científico local. En lugar de basarse únicamente en datos publicados, los investigadores integraron observaciones de campo y experiencia acumulada por científicos de la región, a menudo invisibilizada en la literatura global. Esta estrategia demostró ser clave para mejorar la precisión de los modelos ecológicos.

Los autores proponen un enfoque de conservación más participativo, que incluya a las comunidades locales, aumente la conciencia pública y fortalezca la cooperación entre países. “La taruka no entiende de fronteras. Nuestra estrategia de conservación tampoco debería hacerlo”, concluyen. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudad de México Qué pasa contaminación aire
Eco América

Ciudad de México, ¿Qué pasa con la contaminación del aire?

9 de septiembre de 2025
Día Internacional Aire Limpio Cielo Azul 2025 América Latina impulsa programas reducir emisiones proteger salud
Eco América

Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul 2025: América Latina impulsa programas para reducir las emisiones y proteger la salud

8 de septiembre de 2025
Semana Amazonia pone foco agenda global contra hambre cambio climático
Eco América

La ‘Semana de la Amazonía’ pone el foco de la agenda global contra el hambre y el cambio climático

8 de septiembre de 2025
Atapuerca Patagonia argentina
Eco América

La ‘Atapuerca’ de la Patagonia argentina

8 de septiembre de 2025
Conservación Amazonía brasileña sí desarrollo económico también
Eco América

Conservación de la Amazonía brasileña sí, pero ‘desarrollo’ económico también

7 de septiembre de 2025
Amazonía necesita evaporar 20000 millones toneladas agua día
Eco América

La Amazonía evapora 20000 millones de toneladas de agua al día

5 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados