ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El medio ambiente en México está en manos de la contaminante e insostenible petrolera CEMEX

by Victoria H.M.
9 de julio de 2025
in Eco América
El futuro del medio ambiente en México está en manos muy ‘sucias’

Ecologistas de México denuncian que «el modelo de depredación iniciado por Calica en la Riviera Maya se está nacionalizando» y esto se traduce en que el futuro del medio ambiente en el país azteca esté en «manos muy sucias; concretamente de la contaminante e insostenible petrolera CEMEX».

“Vemos ahora empresas como Cemex, que es una transnacional mexicana que ahora tiene un permiso de parte de la Semarnat para deforestar 4,5 kilómetros cuadrados o 650 hectáreas cerca de Tulum y, por si fuera poco, tenemos también a empresas como Tren Maya S.A de C.V. que está haciendo al por mayor bancos de material pétreo”, apuntaban.

Una reflexión lanzada en una protesta llevada a cabo en las oficinas de la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la zona hotelera de Cancún debido a la autorización de al menos 26 bancos de extracción de material pétreo, en su mayoría vinculados con el Tren Maya.




Un futuro poco claro y limpio en México con respecto a su medio ambiente

Ecologistas de México llevaron a cabo una protesta en las oficinas de la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la zona hotelera de Cancún debido a la autorización de al menos 26 bancos de extracción de material pétreo, en su mayoría vinculados con el Tren Maya.

“Vemos ahora empresas como Cemex, que es una transnacional mexicana que ahora tiene un permiso de parte de la Semarnat para deforestar 4,5 kilómetros cuadrados o 650 hectáreas cerca de Tulum y, por si fuera poco, tenemos también a empresas como Tren Maya S.A de C.V. que está haciendo al por mayor bancos de material pétreo”, señaló en relación a que el modelo de depredación iniciado por Calica en la Riviera Maya se está “nacionalizando”.

En este sentido, recordaron que Calica es la empresa más conocida por haber “depredado” durante tres décadas más de 2.000 hectáreas. 

“Tenemos un dato alarmante que son casi 10.000 hectáreas de selva las que se han talado y dinamitado para hacer este tipo de bancos. Calica es nada más una cosita de este tamaño en comparación con lo que está ese mismo modelo replicado por toda la península”, denunciaron.

Un grupo de activistas y voluntarios escalaron por las oficinas de la delegación de la Semarnat en Quintana Roo, las cuales se ubican en la zona hotelera de Cancún, a un costado del canal Sigfrido, que conecta la Laguna Nichupté con el mar. Con un volquete descargaron rocas al frente de las oficinas, como muestra del material que se extrae actualmente de la selva virgen, con la autorización de autoridades ambientales, que incluso han expedido autorizaciones de manera extemporal en zonas que ya fueron impactadas previamente para las obras del Tren Maya.

“Lo que acabamos de volcar acá es una pequeña muestra nada más de lo que la Semarnat está autorizando, la anuencia que está mostrando y la complicidad con este modelo de destrucción”, comentaron. “A pesar de que ya se reconocieron daños, de que ya se reconocieron los impactos ambientales de megaproyectos como el Tren Maya, aún están latentes los peligros que acechan al pulmón verde del país”, advierten.

En lo que va de año, en la Gaceta Ecológica de la Semarnat se publicaron autorizaciones para casi 30 bancos de material pétreo tan solo para el tren Maya. “Lo que viene de Cemex, que es cerca de Tulum, son 4,5 kilómetros cuadrados que están autorizándole a talar ahorita, selva que es aún virgen y que está en riesgo de convertirse en esto, en rocas, en dinamita, en árboles talados”, indicaron los ecologistas.

De ahí la insistencia en la petición para que Semarnat ponga los “candados” suficientes, a nivel jurídico y político, para que realmente se hable de una protección a la selva. “Han mostrado interés, han mostrado preocupación, sin embargo, hace falta asentar el camino a cómo viene esa remediación. ¿qué hacemos de verdad para remediar lo que aún se puede?”, enfatizaron. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudad de México Qué pasa contaminación aire
Eco América

Ciudad de México, ¿Qué pasa con la contaminación del aire?

9 de septiembre de 2025
Día Internacional Aire Limpio Cielo Azul 2025 América Latina impulsa programas reducir emisiones proteger salud
Eco América

Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul 2025: América Latina impulsa programas para reducir las emisiones y proteger la salud

8 de septiembre de 2025
Semana Amazonia pone foco agenda global contra hambre cambio climático
Eco América

La ‘Semana de la Amazonía’ pone el foco de la agenda global contra el hambre y el cambio climático

8 de septiembre de 2025
Atapuerca Patagonia argentina
Eco América

La ‘Atapuerca’ de la Patagonia argentina

8 de septiembre de 2025
Conservación Amazonía brasileña sí desarrollo económico también
Eco América

Conservación de la Amazonía brasileña sí, pero ‘desarrollo’ económico también

7 de septiembre de 2025
Amazonía necesita evaporar 20000 millones toneladas agua día
Eco América

La Amazonía evapora 20000 millones de toneladas de agua al día

5 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados