ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué pasa en la reunión de los BRICS camino a la COP30?

by Paco G.Y.
8 de julio de 2025
in Eco América
reunión BRICS COP30

La creación de los BRICS se ha descrito como un gran desafío a la hegemonía estadounidense -política, económica y financiera- establecida desde la Segunda Guerra Mundial. Los miembros originales han abogado por un orden mundial multipolar y por una mayor participación de los países del Sur Global en los asuntos internacionales.

Los BRICS ahora están compuestos por 10 países: los cinco originales (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), junto con Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, que se unieron a principios de este año.

Los líderes de las economías BRICS, con su rápido crecimiento, se reúnieron en Río de Janeiro este domingo (06.07.2025) y prometieron fortalecer el comercio y el intercambio tecnológico dentro del bloque, a la sombra de la amenaza arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.




La relevancia de los BRICS a nivel global

Los líderes de los BRICS instaron a los países desarrollados a cumplir sus compromisos de ofrecer recursos financieros suficientes para mitigar el cambio climático en las naciones en desarrollo, en un documento divulgado este lunes al final de la cumbre de Río.

En la Declaración Marco sobre Financiación Climática, los jefes de Estado de las once economías emergentes que integran el foro afirmaron que garantizar una financiación climática accesible, oportuna y asequible es crucial para facilitar las transiciones energéticas justas en los países pobres. Los líderes exigieron que los países desarrollados movilicen al menos 1,6 billones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar las metas de reducción de emisiones, con las que se comprometieron los países en desarrollo.

Además, los BRICS lanzaron un plan conjunto para ampliar la financiación climática. Según el foro, más allá del cumplimiento de la promesa ya hecha por los países ricos de aportar 100.000 millones de dólares por año, es necesario elevar esa meta hasta 300.000 millones de dólares anuales entre 2025 y 2035, para financiar proyectos de adaptación y mitigación climática en los países del llamado Sur Global.

Los BRICS alegan que los países en desarrollo fueron los que menos contribuyeron para los cambios climáticos; son los más vulnerables a sus impactos y los menos equipados para enfrentarlos, por lo que necesitan recursos en forma de donaciones y no en forma de deuda.

Los proyectos climáticos de los BRICS

Los BRICS, que representan el 39 % del PIB mundial y cerca de la mitad de la población del planeta, condenaron las barreras comerciales «verdes» impuestas por países desarrollados, que consideran discriminatorias y contrarias a las reglas internacionales.

La declaración, por lo mismo, condena medidas ambientales unilaterales, como el Mecanismo de Ajuste de Carbono de la Unión Europea, que impone aranceles al comercio con base en las emisiones, por considerar que distorsionan el comercio global y perjudica a las economías emergentes.

Como aportes propios para contribuir en el combate a los cambios climáticos, los BRICS, foro compuesto por varias potencias petroleras, como Arabia Saudí, Rusia o Irán, se comprometieron a destinar el 40 % de los créditos de su banco de fomento, el Nuevo Banco de Desarrollo, a proyectos climáticos hasta 2026. Igualmente se comprometieron a apoyar instrumentos innovadores de financiación climática, como los títulos verdes.

Otro compromiso fue con el respaldo de todos los BRICS al Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), una iniciativa brasileña que busca captar 125.000 millones de dólares, incluyendo 25.000 millones de países ricos y 100.000 millones del sector privado, para recompensar a los países que conserven sus bosques tropicales. Este fondo será lanzado en la COP30, en noviembre próximo, en la ciudad amazónica de Belém. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador Ley Fortalecimiento Áreas Protegidas indígenas
Eco América

Ecuador: la Ley para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas es cuestionada por los indígenas

8 de julio de 2025
México problema microplásticos
Eco América

México y su gigantesco problema con los microplásticos

8 de julio de 2025
Más de 80 muertos es el saldo primario de una inundación en Texas, EEUU, el país que más niega el cambio climático
Eco América

Más de 80 muertos es el saldo primario de una inundación en Texas, EEUU, el país que más niega el cambio climático

7 de julio de 2025
Argentina y Chile rompieron récords de frío con temperaturas polares
Eco América

Argentina y Chile rompieron récords de frío con temperaturas polares

7 de julio de 2025
Los tiburones martillo podrían escoger Panamá como sitio de parición
Eco América

Los tiburones martillo podrían escoger Panamá como sitio de parición

7 de julio de 2025
Corte Interamericana primero las personas y el planeta y luego la industria fósil y sus intereses
Eco América

Corte Interamericana: primero las personas y el planeta y luego la industria fósil y sus intereses

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados