HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Estados Unidos completa su imán masivo de 1000 toneladas: Un Sol artificial arderá en la Tierra

Por Jairo G.
9 de septiembre de 2025
en Energía
Sol

Fuente: ITER

Las compañías tecnológicas más grandes del mundo quieren lo mismo: Eso a lo que España dice adiós

Millones de paneles solares juntos producen más que energía: Pueden generar cambios inesperados

Desarrollan un material único en el mundo: Podría ser clave para el futuro de la humanidad

Muy pronto en la Tierra estará ardiendo el Sol artificial más grande y potente jamás visto. Su construcción está casi lista luego de que una importante empresa de Estados Unidos completara un imán masivo de 1000 toneladas. El logro alcanzado por la compañía se considera un hito dentro de la producción energética mundial porque realizar una obra de esta naturaleza es toda una proeza. A continuación describiremos todos los detalles del alcance de la culminación de un proyecto que ha sido celebrado recientemente en una ciudad de Estados Unidos que apunta a convertirse en centro de la innovación energética.

Aunque parezca imposible ya tenemos parte de un Sol artificial alumbrando en la Tierra

La enorme gravedad que existe en nuestro astro solar provoca una presión inmensa que coadyuva a un acercamiento entre los núcleos atómicos, siendo suficiente para fusionarse a asombrosas temperaturas superiores a 10 millones de grados Celsius. Sin embargo, en la Tierra este proceso sería mucho más asombroso y exigente.

Un proceso de fusión similar al del Sol para lograrse en la Tierra requiere alcanzar temperaturas superiores a los 100 millones de grados Celsius y altas presiones para que los núcleos superen su repulsión eléctrica mutua y se fusionen. En otras palabras, es muy difícil recrear en nuestro planeta las reacciones de fusión nuclear que ocurren en la estrella solar.

Sin embargo, recientemente se produjo la culminación del imán superconductor más grande y potente del planeta, el solenoide central que actúa como el «corazón magnético» del reactor de fusión ITER, fue celebrada recientemente en el Centro de Tecnología Magnética ubicado en California.

Una ciudad a punto de convertirse en el eje de la I+D en fusión a nivel nacional e internacional

En el evento estuvieron presentes Scott Peters, congresista de EE UU y Todd Gloria, alcalde de San Diego, aparte de Neal Blue, director ejecutivo y presidente de General Atomics, la empresa encargada de la finalización del solenoide. A los asistentes de esta ceremonia de celebración se sumaron ingenieros, científicos e incluso dignatarios de otros países que celebraron la culminación de la pieza fundamental.

De acuerdo con Nikolai Norausky, director de General Atomics a cargo del proyecto, el proceso de construcción del solenoide central de dieciocho metros de altura y 4,25 metros de ancho es toda una proeza. Comprende 6 paquetes de bobinas independientes, más uno de repuesto, bobinado a partir de cable superconductor de niobio-estaño japonés.

La construcción de esta pieza fundamental se realizó poco a poco y con partes de todo el mundo

El solenoide central operará de manera conjunta con los imanes de campo poloidal permitiendo el control del plasma de fusión. Luego de finalizado se estima que con el peso de 1000 toneladas tendrá en altura el equivalente a un edificio de 5 plantas y podrá almacenar 6,4 gigajulios y un campo de hasta 13 teslas.

Este solenoide establecido a todo lo largo del eje central del tokamak del ITER que está siendo finalizado por la compañía estadounidense General Atomics será capaz de generar 15 megaamperios de corriente en el plasma durante un tiempo que varía entre 300 y 500 segundos.

De acuerdo con Norausky, para el desarrollo del proyecto se ha tenido que desarrollar una cadena de suministro moderna. En tal sentido, resalta que no se trata de un proyecto de EEUU que se lleva a cabo en Europa, sino una impresionante obra donde intervienen además China, Corea del Sur, EU, India y Japón.

En conclusión, General Atomics ha reportado la culminación de los 6 módulos que conforman el solenoide central, siendo este componente fundamental para la producción energética de fusión. Se trata de un logro importante en el seno de la energía limpia porque consiste en el imán superconductor de mayor dimensión y potencia del planeta. Haber dado este paso acerca a la humanidad más a la meta de tener un Sol artificial en la Tierra, un entorno de condiciones diferentes al astro solar que hace más exigente el proceso de generar de manera espontánea reacciones de fusión.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias