En Alemania se acaba de dar un paso gigantesco hacia la era de los supereléctricos y que podría significar el adiós para los supercoches de combustión interna y su participación en las tradicionales competiciones automovilísticas ¡Ya está próxima la Fórmula 1 de los coches eléctricos!
Para los fabricantes de bólidos y amantes de la velocidad la buena noticia que les viene de Alemania
El problema de los motores eléctricos de flujo radial para su uso en coches que desarrollen altas velocidades es su volumen y peso. Los motores de flujo axial son de mayor diámetro y menor grosor debido a la disposición del rotor y el estator, estando el primero uno al lado del otro y el segundo dentro del otro, de allí su ventaja en cuanto a dimensiones y potencia.
Un mayor diámetro en el motor permite el desarrollo de mayores valores de par para la misma fuerza aplicada, haciendo factible la creación de campos magnéticos de mayor intensidad y la obtención por encima del eléctrico de las siguientes ventajas principales:
- Peso un 67% menor
- Dimensiones más reducidas
- Mayor densidad de potencia
- Mayor densidad de par
En cambio en casi todos los coches electrificados de hoy en día es común el uso de un motor de flujo radial con el estator y el rotor fijos en forma cilíndrica, inserto uno dentro del otro, lo cual aumenta su fiabilidad para obtener la potencia requerida pero esto también lo hace voluminoso y pesado.
El motor es mucho más que la pieza que impulsa al coche: es la marca misma
El motor es el componente diferenciador del coche, sobre todo si se trata de deportivos para la competencia, llegando a ser en estos casos parte de la marca del fabricante, de esto modo ha sido común que las diferentes marcas sean identificadas con un motor específico, por ejemplo el W16 de Bugatti o el V8 de Ferrari.
Pero tal asociación solo sucede en el caso de los motores de fuego, porque cuando se trata de coches eléctricos hasta ahora no había mucha distinción, pero esto podría cambiar con el nuevo impulsor de Mercedes Benz y su novedoso AMG eléctrico capaz de alcanzar los 350 Km/h sin pérdida de eficiencia.
Un peculiar motor de flujo axial ha sido instalado por la Mercedes-AMG en el fabuloso coche Concept GT XX un prototipo con impulsor eléctrico derivado del modelo clásico 300 SLR de motor de combustión, una innovación que estaría abriendo las puertas a la era de los supereléctricos.
Un propulsor eléctrico tan pequeño y potente como uno que quema combustibles fósiles
De allí que muy poco se había hablado de superdeportivos con cero emisión, siendo factor de preocupación para los amantes de la velocidad y los fabricantes de coches de carrera el aumento de restricciones en la legislación ambiental para la fabricación de impulsores de combustión, aunque esto podría cambiar con el coche eléctrico de Mercedes Benz.
El Concept GT XX de Mercedes Benz se distingue por contar con tres motores de flujo axial dispuestos 2 de ellos en el eje trasero y 1 en el delantero, los cuales totalizan 1340 caballos de fuerza con los que pueden lograr una velocidad de 354 Km/h y aparte de esto posee los siguientes adelantos:
- Baterías de celdas cilíndricas NCMA con sistema de refrigeración por aceite, 300 Wh/kg de densidad y una capacidad de 850 kW de carga ultrarrápida
- Llantas provistas de álabes móviles según la refrigeración de los frenos o la reducción de la resistencia al aire para un coeficiente de resistencia de apenas 0,198
- Acoplamiento de los motores a una caja planetaria y un inversor fabricado de carburo de silicio lo que optimiza el espacio y el peso
En conclusión, la apuesta del emblemático fabricante de coches de Alemania por sus deportivos de la marca AMG con cero emisiones puede convertirse en el asesino de supercoches de combustión y marcar el inicio de la era de los supereléctricos y las carreras de competición de movilidad eléctrica.