La última promesa realizada por el CEO de Tesla se ha cumplido a medias, pues la hizo en 2017 y fue en 2019 que se vio intención de cumplir pero finalmente sería en 2022 cuando entregó una parte de lo acordado, mientras China y Europa se mantenían a la expectativa. Aquí veremos qué pasó con lo prometido.
El objeto de incumplimiento de la promesa hecha por Tesla es de gran tamaño
Frente a las necesidades del mercado y el deseo de competir contra el resto de marcas, especialmente los fabricantes con monstruosos camiones, Elon Musk en calidad de CEO de Tesla se vio tentado a difundir hace varios años la promesa de una oferta que mantendría en vilo a muchos, pues significaría la introducción al mercado de un producto sin igual.
Y es que el producto prometido por Musk empezó a llegar desde el último trimestre del 2022 pero en muy pequeñas cantidades, y muy probablemente este año tampoco se entregarán muchos, pese a que desde el 2019 se estarían produciendo estos vehículos para cumplir con este ofrecimiento efectuado en 2017.
¿De qué producto Tesla estamos hablando y la promesa que hizo Musk con él? De nada más y nada menos que del ingreso al mercado de 50 000 Tesla Semi, un camión eléctrico de amplia carga y extensa autonomía. Sin embargo, al día de hoy de la gigantesca factoría de Nevada aún no ha salido ni la mitad de la producción ofertada.
¿Por qué son muy pocos los que han llegado a demostrar su verdadera capacidad?
Entre los clientes más importantes que han realizados pedidos de este camión de extensa carga y autonomía se encuentra PepsiCo, quien apenas ha recibido 36 de las 100 unidades solicitadas y hasta ahora se ha aprovechado para evaluar en estos su capacidad de emisión y autonomía.
Estos camiones de PepsiCo que han sido probados, entre híbridos y eléctricos, no han podido cumplir con las expectativas de rendimiento, puesto que la versión superior ha cumplido solamente con los 600 Km/carga de autonomía, permitiendo a la flota recorrer los 1600 km diarios.
Hace algunos años Ryder, la empresa del área de logística, hizo la solicitud de 42 camiones para constituir su flota, pero ha tenido que aplazar para junio del año siguiente 18 de estos vehículos, aunque no se tiene seguro si la compañía de Musk podrá cumplir con el pedido.
¿Cuáles son las razones de la entrega atrasada de estos camiones? De acuerdo con un vocero de Ryder, la marca estadounidense ha argumentado como una de las causas del retraso los cambios imprevistos en el diseño y producción de este tipo de camiones, además de la modificación en sus tasas de rentabilidad.
Aparte de los retrasos en la fabricación la entrega de los camiones se ha visto demorada debido al aumento de costes, pues ha habido un aumento en el precio establecido al principio. En 2017 las tarifas al inicio del Tesla Semi fueron las siguientes según la versión del camión y su autonomía:
- 480 Km de autonomía: USD 150 000
- 800 Km de autonomía: USD 200 000
Esta es la razón de una demora en la entrega que ha hecho subir los costes ¿Valdrá la pena?
En conclusión, la última gran promesa de Tesla estará muy lejos de cumplirse si siguen produciéndose retrasos en el diseño y fabricación de este camión del que se espera que no solo tenga una amplia capacidad de carga sino que además pueda recorrer muchos más kilómetros sin necesidad de carga eléctrica.