HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Pronto Tesla tendrá que pagar para que se las lleven: El peor fracaso de Tesla… por ahora

Por Jairo G.
27 de julio de 2025
en Movilidad
Tesla

Fuente: Cybertruck Owner Club

¿Es el adiós a los coches del futuro?: Los motores que salvarían al mundo podrían desaparecer

Bruselas va a cambiarlo todo en las calles españolas: Conducir y tener un coche nunca será igual

Adiós a los supercoches de combustión: Alemania inicia la era de los supereléctricos

La firma Tesla no las ha tenido todas consigo en lo que va de año y algunos piensan que su modelo insignia es un completo fracaso al punto que tendrá que pagar para que se las lleven del concesionario, sin embargo, hay quienes confían en que Elon Musk se recuperará porque tiene un as bajo la manga ¿Quieres saber de qué se trata?

En 2019 este prototipo de Tesla impresionó, en 2023 hizo soñar y hoy desilusiona

El propietario de la marca estadounidense se caracteriza por ser una especie de showman de las redes sociales que continuamente levanta polémicas y aunque al principio parecía ser el rey Midas ahora los accionistas de Tesla tiemblan cada vez que aparece comentando en sus cuentas o peor aun criticando a su antiguo aliado y jefe el presidente de Estados Unidos.

Precisamente la incorporación de Musk a la nueva administración de Donald Trump ha significado uno de los más duros reveses para la compañía fabricante de coches eléctricos porque su participación en el mundo político ha provocado el desplome de las acciones y una bestial caída de las ventas, principalmente de la Cybertruck,

Cuando se presentó el prototipo de Cybertruck en 2019 fue anunciado como el producto estrella de la compañía estadounidense y al empezar a producirse en 2023 se estableció como meta la matriculación de 250 mil unidades anuales, sin embargo, hasta el día de hoy solo se han vendido algo más de 41 mil  de estas camionetas.

La culpa de que la camioneta eléctrica de Musk no se venda tiene sus raíces en la robótica

La compañía de Musk no ha sido muy transparente con la información sobre las unidades vendidas de sus modelos, con lo cual pudieran estar encubriendo el bajo rendimiento de la Cybertruck, aunque esto también parece tener vinculación con la suspensión temporal de la producción de Optimus, su publicitado robot humanoide.

El desplome de las ventas de esta camioneta eléctrica inspirada en un modelo presentado en la producción cinematográfica distópica “Blade Runner” parece que va mucho más allá de la participación política de Musk y algunas fuentes la atribuyen a contratiempos en la producción vinculados a la robótica.

Como causa de la interrupción de la producción robótica se han señalado deficiencias técnicas a nivel de hardware y de batería, lo que además ha conducido a la suspensión de la compra de materiales para la fabricación de autómatas programables, luego de que hubiera construido más de 1000 de estos robots pero mucho menos de los 5 mil que había planificado fabricar.

Muchos están esperando que Optimus salga al rescate de la firma estadounidense

Con el reporte de 1 millón de coches eléctricos en los seis primeros meses de este año BYD amenaza con destronar a Tesla como el mayor fabricante de este tipo de vehículos en el mundo, lo que representa todo un hito considerando que la compañía china no tiene participación en el mercado de Estados Unidos.

Aunque la firma del magnate ha intentado avances en áreas como los vehículos autónomos frente a la competencia china a la que se unen otras marcas fabricantes de coches de combustión, Musk enfrenta un gran desafío con la pausa en la producción de Optimus y de la que ha prometido salir fortalecidos.

Para expertos tecnólogos como Peter Thiel la cifra de mil millones de robots humanoides en 10 años indicada por Musk es poco realista, mientras que según Dan Ives, experto del sector automovilístico, los autómatas influirán sustancialmente en el mercado y el futuro del mismo puede depender de la nueva planificación de la firma de California luego de esta pausa.

En conclusión, si no se aplican los correctivos adecuados en sus robots humanoides Tesla tendrá que pagar para que se lleven las Cybertruck de sus concesionarios constituyéndose en su peor fracaso, por ahora habrá que esperar cuál es la novedosa planificación que ha prometido Musk luego de la pausa. 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias