Recientemente Elon Musk el flamante propietario de Tesla acaba de presentar su más desesperada oferta en uno de sus principales productos para intentar impulsar sus ventas haciendo pensar que el magnate prácticamente está a punto de regalarlas ¿Te gustaría recibirla como obsequio?
Las ventas sin ganancia no representan un éxito y en Tesla lo saben
El número de ventas que se logren de la cantidad de unidades que conformen la oferta de un determinado producto es el indicador más contundente de si se trata de un éxito comercial o un fracaso y en este logro influyen factores como publicidad, reputación, precio y promociones.
El empleo de todos estos factores tiene sus límites porque para lograr una venta no se deben elevar los costes de manera que no haya ninguna ganancia, ya que es como si se estuviera regalando el producto y aun cuando se logre un número importante de salidas esto significaría un rotundo fracaso.
Años atrás Elon Musk dio a conocer al mundo lo que él consideró el futuro del transporte, sin embargo, actualmente representa uno de los principales problemas de su compañía porque se convirtieron en el fracaso comercial más grande de la industria moderna de los coches eléctricos.
Evidencia de este problema son las bajas cifras en ventas que se han alcanzado en lo que va del segundo trimestre de este año, llegando a venderse solamente 4306 unidades lo que representa una disminución del 50,8% en comparación con las matriculadas durante el mismo periodo.
¿Cuál es la base del sacrificio para lograr el éxito según Elon Musk? He aquí su fórmula
De acuerdo con un informe reciente, hasta ahora solo se habían vendido 10 712 unidades, lo que representa aproximadamente apenas el 2% del medio millón de unidades que se comercializarían al año, según divulgara el magnate en su cuenta oficial de la red social de su propiedad.
Para tratar de rescatar este vehículo considerado ya por muchos como el mayor fracaso en la historia moderna del automovilismo dos años después de su salida al mercado, Musk ha dispuesto una agresiva estrategia matizada de desesperación buscando dar una rápida y eficiente solución a:
- Problemas de producción
- Fallas de control de calidad
- Bajo nivel de ventas
La estrategia consiste en una poderosa campaña de descuentos donde se incluirá sin costo alguno la transferencia del software Full Self-Driving o FSD, según sus iniciales, cuyo precio ronda los 12 mil dólares y que antes estaba reservado para la clientela que demostraba su lealtad.
El sacrificio de esta fuente fundamental de ingresos deja ver como en lugar de decirle adiós a la Cybertruck la compañía de Musk está haciendo un gigantesco esfuerzo para colocar en los primeros lugares de venta su camioneta insignia o al menos reducir las cantidades que se encuentran almacenadas en los depósitos.
La falta de sinceridad en los precios ha espantado a todos aquellos que alguna vez quisieron una
La vacilación del precio se anota también como uno de los factores que ha contribuido a ahuyentar a potenciales compradores puesto que de un publicitado precio de 40 mil dólares este ascendió a 100 mil apenas el producto pisó el mercado y al poco tiempo estuvo disponible una versión de 70 mil dólares.
La colocación de esta promoción para el Cybertruck en la página de «Ofertas actuales» de Tesla aparte de ser una estrategia bastante arriesgada deja ver que la publicitada camioneta tiene problemas para ser vendida sin un gancho poderoso como la transferencia del FSD.
En conclusión, frente a una competencia que ofrece una camioneta eléctrica barata y sencilla falta poco para que la compañía Tesla de Elon Musk empiece a regalar la flamante Cybertruck, así lo deja ver la presentación de la oferta más desesperada que haya hecho hasta ahora ¿Te anotas en la lista de pedidos?