HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La Unión Europea hace un movimiento inesperado: Complica los planes de España

Por Omar D.
16 de mayo de 2025
en Movilidad
España

Fuente: EP

Adiós al diésel, el buque que lo cambia todo: 400 000 toneladas impulsadas por energía invisible

España observa con atención: La guerra asiática que acelera el futuro de la movilidad

Tesla se duerme y otra compañía inunda las calles con robotaxis: Ya hay colisiones e investigaciones

A fin de salvar a la tierra de un destino poco halagüeño por causa de los efectos de la contaminación, la Unión Europea ha impuesto algunas normas al sector movilidad respecto a la reducción de las emisiones de CO2, esto por ser uno de los factores que más contaminación causa a la atmósfera. Pero ahora, Europa realiza una acción que es inesperada y que influye en los planes de España al respecto.

Las iniciativas europeas para la reducción de emisiones en el sector automotor

Estas consisten en un conjunto de normas que tiene como propósito que para el año 2050 hayamos llegado al nivel cero emisiones de gases de efecto invernadero, es decir, la descarbonización total de la atmósfera. Lo planificado es que este proceso se haga en forma paulatina, aunque será más acelerado en el caso del sector automotor, ya que comenzaría este año 2025.

Puesto que en 2019 se puso como meta que los coches a partir de este 2025 reducirían su nivel de producción de CO2 y otros gases perjudiciales en un 15 % en comparación con el año 2021. Para asegurar su cumplimiento, se han dispuesto una serie de multas para los infractores de la norma. Por su parte, la Asociación Europea de Fabricantes en España ha dicho que esta normativa será imposible de cumplir.

El movimiento inesperado de Europa que perjudica los planes de España

España es un país que se considera uno de los líderes en los procesos de descarbonización. Concretamente en el sector de la movilidad lleva adelante una serie de planes en favor de cumplir la normativa referida a la exigencia de que los coches deben emitir un 15 % menos en comparación con el 2021. Pero ahora la Unión Europea ha hecho un movimiento inesperado que altera esta planificación.

El mismo consiste en dar una tregua para que las distintas marcas de coches europeas puedan cumplir con la normativa sin que deban pagar grandes sumas de dinero por concepto de multas (aunque los fabricantes también han hecho su tarea al crear dispositivos que reduzcan las emisiones como este). Esta flexibilización consiste en que la meta para el 2025 se extiende por el periodo comprendido entre este año y el 2027.

Es decir, que las empresas automovilísticas tienen dos años para cumplir una norma que inicialmente debían satisfacer en 2025. Esta flexibilización también implica que las multas serán impuestas a partir de 2027 lo que es un alivio temporal para los fabricantes de coches ya que, de continuar con la norma como estaba prevista inicialmente, significaría que debería pagar alrededor de 15 000 millones de euros.

Solamente en multas debido a que los objetivos de ventas eran altos este año ya que al fin están despegando las ventas, sobre todo en España, de los coches eléctricos por lo que obtendrán recursos adicionales para la investigación y desarrollo de la tecnología de reducción de emisiones. Asimismo, Europa trata de erradicar la tendencia de adquirir créditos por derecho de emisiones a empresas de vehículos eléctricos como BYD o Tesla.

Pero hay quienes no ven con buenos ojos esta flexibilización

Los que se han puesto manifiestamente en contra de esta prórroga han sido los fabricantes como los de la marca Volvo en España que han venido trabajando duramente para cumplir esta política en el tiempo estipulado y que en ello han invertido una gran cantidad de dinero. Aunque para ellos también supondrá una ventaja puesto que les significa una inversión en el corto plazo.

Concluyendo, España tenía sus planes para cumplir con la normativa de la Unión Europea respecto a la fabricación de coches que tengan un 15 % menos de emisiones (aunque hay empresas que están elaborando motores en esta dirección, como esta máquina diésel). Sin embargo, Europa ha cedido ante las marcas líderes en el mercado y abrió un compás de espera antes de comenzar a imponer multas.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias