HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Adiós al vidrio en construcción: la madera transparente que puede ser el mejor aislante conocido

Por Mariana A.
28 de abril de 2024
en Construcción
vidrio construcción

Fuente: feriapurodiseno.com

El megaproyecto de 30 000 millones que unirá a España con otro continente: Avances importantes

Arabia Saudí avanza con su mayor ambición: La construcción del edificio más grande del planeta

Una de las obras de ingeniería más increíble del mundo: 19 000 millones para solo conectar 3 ciudades

Los múltiples avances en el diseño de nuevos materiales para la construcción operan como alicientes en la carrera por la descarbonización del planeta. Suecia es uno de los países comprometidos con la causa y a difundido una gran innovación que podría decirle adiós al vidrio en construcción, presentando un moderno proyecto de aislante con inmejorables propiedades.

¿Qué características tiene el nuevo aislante?

El científico sueco Lars Berglund, representante del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (KTH) ha dado a conocer la creación de un nuevo material bioactivo fabricado en base a un listón de madera que por las características de su composición podría sustituir al vidrio en construcción.

El experimento de laboratorio dejó saber que a partir de la combinación de un material orgánico y noble como la madera balsa y un polímero podía dar como resultado un nuevo recurso que redujera su tasa de opacidad y tuviera propiedades térmicas de aislación.

Así fue como creó una madera transparente que puede reemplazar definitivamente al vidrio en construcción por sus características similares al cristal y por sus amplios beneficios como aislante de temperaturas extremas.

Este nuevo material ópticamente cristalino es un excelente recurso para estructuras ligeras como las celdas trasparentes de los paneles solares y ofrece mayor resistencia por su estructura mecanizada que el vidrio en construcción. Además, posee un costo mucho menor y más aptitudes térmicas

¿Cómo es el nuevo material que sustituye al vidrio en construcción?

Tal como el estudio científico indica, Berglund incorporó en el sustrato poroso de las paredes celulares de la madera un polímero transparente que, al combinarse, disminuyó considerablemente los niveles de lignina original, sustancia que da color y opacidad al material.

Con este resultado, resolvía la propiedad transparente, aunque necesitaba de la utilización de otra sustancia para eliminar los signos de humedad de la madera. Por lo que resolvió añadirle un elemento acrílico llamado polietileno glicol (PEG), que ofreciera propiedades térmicas.

De esta forma obtuvo una madera nítida y transparente producto del proceso de deligninación y con amplias características aislantes para despedir al vidrio en construcción. Sin embargo, aquí tienes otras opciones de aislantes sostenibles.

¿Cuáles son los beneficios energéticos de esta nueva madera transparente?

La sinterización de diferentes polímeros en combinación con materia orgánica dio como resultado una sustancia bioactiva con muy bajos niveles de opacidad y alta capacidad térmica. Este innovador material puede captar la energía solar y absorber el calor almacenado.

De esta forma, la madera transparente tiene la propiedad de retener el exceso de calor, manteniendo en equilibrio el nivel templado de un ambiente en un edificio expuesto a altas temperaturas, problema que no resuelve el vidrio en construcción.

Asimismo, cuando la temperatura desciende, el polietileno glicol (PEG) se solidifica y libera la energía conservada en su interior para templar el ambiente. Esta característica particular permite el ahorro de energía excesivo utilizado por calefactores y aires acondicionados.

Aún quedan detalles por resolver

Si bien el nuevo material es más respetuoso que otros como el vidrio en construcción, el plástico o el cemento, tiene un problema sustentable a solucionar. Y es que el acrílico utilizado para la trasparencias y aislación no es biodegradable.

Por lo cual el equipo de científicos de Lars Berglund sigue trabajando para conseguir nuevas combinaciones con elementos 100% sostenibles y reciclables. Por el momento, ha presentado el proyecto en la reunión primaveral de la Sociedad Americana de Química (ACS).

Su objetivo es que el prototipo de laboratorio llegue a realizarse a escala mundial y pueda sustituir al vidrio en construcción. Desde el Real Instituto de Tecnología esperan que el proyecto de la nueva madera transparente esté finalizado y puesto a punto en 5 años. Mientras esperamos las mejoras del proyecto aquí te ofrecemos más ideas sustentables.

 

 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias