Para quienes aman observar el cielo este año disfrutarán de eclipses, lluvia de meteoritos e incluso hasta un raro fenómeno que involucra a Marte, el planeta rojo que ha prometido conquistar Donald Trump. Veamos la lista de eventos astronómicos de este 2025.
El raro fenómeno marciano que veremos este año en el cielo
Los astrónomos y aficionados de la astronomía se frotan las manos ante la lista de lunas llenas, superlunas, lluvia de meteoros y eclipses que podrán observar en el firmamento nocturno este año, pero lo que más genera expectativas es el evento relacionado con un planeta más rojo que nunca y un baile celestial que realizará los primeros meses del año.
El extraño fenómeno donde participará Marte tiene que ver con la oposición que tendrá este planeta durante su trayectoria. Específicamente, este astro vecino de la Tierra se distinguirá en el cielo nocturno al presentar un magnífico brillo de matiz rojo naranja, lo que sin duda hará el deleite de los amantes de la astronomía.
Aparte de esta espectacular visión que ofrecerá este planeta cuando reduzca su distancia de casi cien millones de kilómetros que lo separa de la tierra, habrá otro maravilloso evento astronómico cuando se alinee con Saturno, lo que podrá ser visto sin telescopio en las noches.
Sin embargo, no serán solamente estos espectáculos ópticos donde interviene el planeta rojo los que llamarán la atención de quienes siguen estas manifestaciones desde la Tierra, puesto que en los siguientes meses también se mostrarán en las noches eventos luminosos de otros planetas, la luna y las estrellas.
Aquí tienes el Calendario de los espectáculos astronómicos que no puedes perderte
- 12 de febrero: Se hace presente la llamada Luna de nieve, llamada así por las intensas nevadas que la acompañan.
- 28 de febrero: Alineación de siete de los nueve planetas que integran el sistema solar: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Verla es ahora o nunca, porque la próxima vez que se presente ya no estaremos: será en el año 2492.
- 14 de marzo: Se producirá un eclipse lunar total, comenzando un poco más de las 2 horas y habrá alcanzado el punto máximo casi a las 4 horas, siendo un bello espectáculo ver la luna con un tono rojizo. De acuerdo con Josina Nascimento, experta astrónoma, en este caso será como si la luna presentara un mordisco.
- 22 de abril: Lluvia de estrellas Líridas, cuando una veintena de meteoritos por hora alcancen el punto máximo.
- 25 de abril: Conjunción de los planetas Venus, Saturno y Mercurio con nuestro satélite natural.
- 17 de mayo: Se harán visibles con binoculares o telescopio los Vesta, considerados como los asteroides más grandes del sistema.
- 12 de agosto: Si madrugas podrás disfrutar de la conjunción planetaria Venus – Júpiter.
- Principio de los tres últimos meses del año: Se producirán superlunas, una visión agigantada y más brillante del satélite natural.
- 5 de noviembre: La luna alcanzará su perigeo, es decir, se recortará la distancia entre ella y la Tierra, por lo que el satélite mostrará una grandeza y un brillo nunca antes vistos
- 13 y 14 de diciembre: Lluvia de estrellas Geminidas, uno de los espectáculos astronómicos más impresionantes del año y que ocurre cada año en diciembre, cuando la Tierra atraviesa los restos del asteroide 3200 Faetón.
Qué se necesita para no perderse ninguna de estas manifestaciones siderales
Algunos de estos eventos astronómicos podrán verse a simple vista, mientras que otros requerirán de un telescopio o incluso contemplarlos desde un observatorio espacial; en todo caso siempre será recomendable ubicarse en un lugar donde no haya distractores u obstáculos ópticos, como por ejemplo las luces de la ciudad.
En definitiva, mirar el cielo estos días de 2025 será alucinante, pues no solo habrá eclipses y una impredecible lluvia de meteoritos sino también un fenómeno astronómico donde participa el planeta rojo.