HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Tendrá 58 kilómetros de largo: El mayor desafío de ingeniería interestelar de la historia

Por Jairo G.
20 de agosto de 2025
en Actualidad
Desafío

Fuente: i4is

El área 51 de España: El lugar del que poco se sabe, realmente

Eclipse solar total, sumirá al mundo en la oscuridad más larga registrada: Cuándo ocurrirá

Falta poco para la superluna de sangre: Cuándo será y en qué partes de España será visible

¿Te imaginas cómo sería viajar en una nave que tiene 58 kilómetros de largo? Hacer esto posible constituye el mayor desafío que tienen actualmente los ingenieros espaciales puesto que un vehículo de esta naturaleza hasta ahora solo se ha visto en películas de ciencia ficción, pero ya se están dando los primeros pasos. Aquí te contamos los detalles. 

El desafío es realizar un viaje tan largo que te llevará prácticamente toda la vida

Desde que los seres humanos concibieron la forma de volar los viajes espaciales se convirtieron en parte de los deseos de la humanidad por visitar nuevos mundos, convirtiéndose estos anhelos en sueños al entender que con la tecnología disponible difícilmente podría llegar a planetas más allá del sistema solar.

De allí que estos viajes llegaron a concebirse solo en el campo de la ciencia ficción con afamadas producciones literarias o cinematográficas que muestran a personas dentro de cápsulas donde caen en un profundo sueño y que luego de cientos de años despiertan cuando arriban a planetas lejanos sin haber envejecido.

Sin embargo, hasta en la imaginación esto plantea varios problemas porque no hay nada que asegure un sueño o un viaje ininterrumpido hasta llegar al sitio destinado o la conveniencia de las condiciones que se encontrarán en el planeta visitado por haber pasado mucho tiempo.

Ante este escenario ha surgido el proyecto Chrysalis que tiene como objetivo el traslado de 2400 personas a bordo de una nave conceptual de 58 kilómetros de longitud hasta el exoplaneta Proxima b considerado el de condiciones habitables más cercano a la Tierra, un viaje con una duración de 400 años.

Los tataranietos alcanzarán el destino que sus ancestros fijaron desde un principio

La nave del proyecto Chrysalis con el propósito de propiciar la colonización de nuevos mundos consistiría en una estructura en forma de cilindro de rotación constante para lograr la gravedad artificial y sería operado mayormente a través de una combinación de IA con tecnología robótica.

Este proyecto plantea un modelo de gobierno compartido entre humanos e inteligencia artificial dentro de una nave donde habrá zonas de producción de alimentos, parques y zonas boscosas, instalaciones educativas y sanitarias, además de áreas residenciales, industriales y el almacén ubicado en un anillo exterior.

A diferencia de las producciones de ciencia ficción que muestran estos viajes de larga data en forma de cápsulas criogénicas, en el proyecto Chrysalis las generaciones de pasajeros vivirán durante los 400 años que demora el viaje y solo la sexta o séptima generación finalmente conseguirá llegar a su destino.

Construir esta nave cilíndrica y multicapa de 58 kilómetros de longitud llevaría entre 20 y 25 años y será una gigantesca ciudad como The Line donde los habitantes estarán plenamente activos llevando una vida normal mientras viajan por el espacio y no en estado de hibernación como en las películas, por lo que incluso nuevos viajeros nacerían.

Los conflictos se evitarán contando todos los días a los niños para evitar que se pasen de la cuenta

Precisamente uno de los detalles clave en este proyecto interestelar sería la práctica de un control demográfico riguroso porque se requiere mantener la cantidad de población en torno a ciertos límites para evitar la escasez de recursos y a consecuencia de ello el surgimiento de conflictos.

Asimismo, dentro de un contexto de sostenibilidad se implementaría un proceso de reciclaje para el ahorro de recursos y la nave utilizaría reactores nucleares porque una de las premisas del proyecto es precisamente evitar el agotamiento de recursos y la contaminación que los obligaron a abandonar la Tierra.

Considerando que ninguno de los que aborden inicialmente Chrysalis arribará a su nuevo hogar y que será una de las generaciones posteriores la que pondrá el pie fuera de la nave para comenzar a poblar el nuevo mundo es necesario que haya una preparación previa de estas personas.

En conclusión, el mayor desafío de ingeniería interestelar de la historia no solo será fabricar una nave como Chrysalis sino que además será necesario preparar a la personas para llevar una vida normal dentro de una extraña nave que tendrá 58 kilómetros de largo sabiendo que han emprendido un viaje que no les llevará a ningún destino.
HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias