HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

En Alemania dan un salto al futuro: El lugar en donde todo funciona con moléculas de agua, hasta el fuego

Por Mariana A.
14 de octubre de 2025
en Energía
alemania

Fuente: BMW Group

España ha sido el primer país en terminar la relación más tóxica: Aunque no ha salido del todo bien

Hay una cañería enorme en España: Y está drenando el recurso más valioso

El mundo que busca más, no entiende a España: Quién querría apagar su segunda mayor fuente

Probablemente ya has leído sobre coches que funcionen con moléculas de agua o algunos inventos relacionados al agua, pero ahora, Alemania los está llevando al siguiente nivel. En este país literalmente todo puede funcionar con agua, incluso si hay fuego involucrado, pero ¿Cómo es posible esto? Quédate para averiguarlo.

Alemania domina el agua y el fuego

Alemania sigue demostrando que está a la cabeza de la revolución energética, y ahora la industria automotriz ha dado un paso que ninguna otra fábrica en el mundo ha logrado. La planta de BMW Group en Leipzig acaba de asegurar el uso de hidrógeno de una forma limpia y constante.

La gran noticia es que la fábrica será la primera en el mundo en recibir este gas limpio a través de un ducto conectado directamente a sus instalaciones. Con este acuerdo, que se espera esté listo a mediados de 2027, la planta se integrará a la futura red central de hidrógeno de Alemania.

La conexión no solo evita tener que transportar el hidrógeno en camiones cisterna, lo que de por sí reduce las emisiones, sino que permite usarlo en los procesos más intensivos en energía, pero ¿Qué tiene que ver esto con el fuego?

Bueno, para sorpresa de muchos, esto incluye los hornos de curado del taller de pintura, que requieren un calor muy alto, logrando que incluso el «fuego» industrial funcione con este combustible proveniente de la molécula de agua.

Un combustible mucho más limpio

El objetivo principal de esta tubería es descarbonizar los procesos de la fábrica que usan más energía. El hidrógeno permitirá reemplazar el gas natural en las áreas que requieren de un calor muy intenso, esencialmente, limpiando el «fuego» industrial.

Uno de los principales beneficiarios serán los hornos de curado que se usan en el taller de pintura, donde se necesita un calor constante y muy alto para secar la pintura de los vehículos. Al quemar hidrógeno, estos hornos emitirán vapor de agua en lugar de gases de efecto invernadero.

Para hacer posible esta transición, Leipzig ya se ha preparado: desde octubre de 2022, la planta opera once quemadores bivalentes. Estos quemadores tienen la capacidad única de funcionar usando tanto gas natural como hidrógeno.

La magia del hidrógeno

Hace poco vimos que el hidrógeno llegó al transporte público, pero ahora, es importante destacar que la planta de Leipzig no está empezando de cero, pues el hidrógeno ha sido un combustible clave en su logística interna desde el año 2013.

Actualmente, la planta ya tiene la flota de vehículos de hidrógeno más grande de toda Europa. En total, son más de 230 vehículos, como montacargas y trenes internos, que funcionan con celdas de combustible, es realmente impresionante.

Pero, para que todos estos vehículos sigan trabajando, la fábrica instaló nueve estaciones internas para recargar hidrógeno. Esto garantiza que la recarga sea muy rápida y eficiente, probando que el hidrógeno funciona perfectamente para el trabajo pesado.

El proyecto de Leipzig no es un esfuerzo aislado; es parte de una ambiciosa estrategia de Alemania. La planta se conectará a la futura red nacional de tuberías de hidrógeno, que tendrá unos 9000 kilómetros por todo el país.

Esta red es impulsada por el gobierno alemán y Europa, y se construirá por fases hasta 2032. Su meta es llevar el hidrógeno limpio (que se produce con el viento del norte) a las grandes ciudades y a las zonas industriales.

Sin duda este avance será un enorme aporte para nuestro planeta. Con este logro BMW nos demuestra que la industria pesada sí puede ser totalmente limpia, y establece un ejemplo mundial de cómo el hidrógeno, es el futuro de la energía en las grandes empresas, de hecho, hasta los gigantes amarillos lo están usando.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias