¿Sabías que ha habido cambios en las cuatro estaciones que todos conocemos y han surgido unas nuevas algo extrañas debido a la acción humana? Sí, es nuestra culpa que posiblemente desaparezca la primavera y en su lugar tengamos una nueva con un nombre que haga alusión a una determinada actividad.
Estas son las nuevas y extrañas estaciones que ahora definirán la moda humana ¿o es al revés?
Se pierde en los tiempos de la Antigua Roma y Grecia el origen de los nombres de las cuatro estaciones que naturalmente se producen en el mundo de acuerdo al movimiento de la Tierra, y desde mucho antes han constituido un marco temporal que ayuda a organizar las diferentes actividades que resultan recurrentes, por ejemplo, primavera para cultivar la tierra.
Sin embargo, debido a ciertos fenómenos ya estas estaciones no son tan definidas como antes y por ello no guían a las personas para realizar una determinada actividad y ahora en su lugar se hace mención de otras categorías como si se tratara de subestaciones y que los expertos han empezado a llamar temporadas.
De esta manera aunque sigue siendo la naturaleza la que define la vigencia de las estaciones ahora algunas actividades humanas han comenzado a producir nuevos y extraños ciclos dentro de las mismas, tal como revela un estudio recientemente realizado sobre los cambios en la definición temporal.
Específicamente, se ha comprobado que la escala y la rapidez de los cambios en los ciclos biogeoquímicos de la Tierra ha impactado de manera profunda en la redefinición de las estaciones, por lo que desde ya expertos proponen una nueva tipología para estos ciclos emergentes.
He aquí el culpable de los desajustes temporales que están creando nuevos ciclos
Los científicos reconocen la existencia de algunos desajustes temporales debido al ritmo y la intensidad de las actividades humanas y no humanas, lo que ha hecho surgir novedosas estaciones antropogénicas derivadas de estas acciones de las personas, mientras que otras se han desvanecido.
Tales cambios dejan ver que la aparición de estas extrañas estaciones no obedece a factores meteorológicos sino a ciclos temporales causados por las actividades humanas recurrentes no naturales, haciendo que la definición del paso estacionario temporal en muchas regiones sea marcada por:
- La escasez de agua
- Océanos y mares de residuos plásticos
- Huella de carbono
De esta manera han surgido ciclos anuales recurrentes a los que se les ha dado nombres como la temporada de neblina tóxica o de la basura marina haciendo referencia a fenómenos temporales que se producen en ciertos países y que aun cuando están asociadas a factores naturales como la marea, por ejemplo, son las actividades humanas las que estarían originándolas.
Estos son los nombres de algunas de las nuevas temporadas y adivina cómo se llamará la próxima
En el caso de la temporada de neblina tóxica se trata de las semanas del año cuando el cielo de Tailandia, Malasia e Indonesia se ve cubierto por el humo producido por la quema de bosques por parte de agricultores para realizar cultivos, una acción masiva que literalmente oscurece el firmamento.
La temporada de basura marina ocurre entre febrero y abril y la marca el paso de las corrientes oceánicas que arrastran según los patrones de marea y viento hacia las costas de Bali grandes cantidades de residuos principalmente plásticos derivados de la producción de aceite de palma o caucho.
En cambio, otras estaciones han desaparecido como es el caso de la temporada de cría de aves marinas que normalmente se desarrollaba en el norte de Inglaterra debido a la drástica reducción de la población de especies de frailecillos y otras variedades de fauna en este ecosistema costero.
En conclusión, estudios han comprobado la aparición de nuevas y extrañas temporadas que como pequeñas estaciones marcan el inicio o desarrollo de determinadas actividades, siendo estos ciclos temporales que han surgido a consecuencia de la acción antropológica afectando incluso a países que no tienen las cuatro estaciones.