HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Encontraron algo inesperado en este archipiélago asiático: Y cubrieron 250 hectáreas sin dudarlo

Por Jairo G.
20 de agosto de 2025
en Energía
Archipiélago

Fuente: Esg News

Toda España muy atenta: Marruecos inicia un movimiento de 25 000 millones en África

Esta comunidad española logrará lo imposible: El poder de 5 reactores nucleares, sin residuos

El más grande del mundo y con palas de casi 300 metros, resistiría tifones: Quizás fue muy ambicioso

En este archipiélago asiático no se esperaba que se produjera un sorprendente hallazgo, pero apenas se observó la oportunidad se cubrieron 250 hectáreas de las muchas de que disponen y ahora las primeras pruebas dan muestras de lo acertada que ha sido la decisión y es posible que muy pronto se comience una nueva búsqueda más intensa.

Ahora existe un propósito para la inmensa superficie marítima del archipiélago más grande del mundo

Los archipiélagos son un conjunto de islas más o menos numerosas reunidas en una amplia extensión de mar, como si hubiera explotado y dispersado una parte del continente, y en el caso de Asia parece que la detonación fue mucho mayor porque además de haber varios allí se encuentra el más grande del mundo.

Específicamente, el gigantesco archipiélago malayo se localiza en el sudeste asiático y abarca varios países, entre ellos Indonesia, quien posee 17 mil de las 25 000 islas que comprende y que se encuentran dispersas en más de 6 millones de kilómetros cuadrados de superficie marítima.

Precisamente en esta enorme extensión de mar fue donde se encontró ese algo inesperado, la oportunidad de generar energía limpia para unos 50 000 hogares, un proyecto que avanza hacia una energía sostenible mediante la instalación del parque solar flotante más grande en esta parte del mundo.

Cubriendo 250 hectáreas de la superficie del embalse de Cirata localizado en una provincia de Java Occidental se ha instalado la planta solar flotante más grande del sudeste de Asia y la tercera en el mundo, siendo inaugurada en lo que fue catalogada como una jornada histórica por el mandatario de indonesia Joko Widodo.

Millones de dólares han hecho flotar el sol, y los resultados son contundentes

Se trata de un proyecto desarrollado mediante una inversión de 145 millones de dólares y liderado por la compañía china PowerChina Huadong Engineering Corporation Ltd, y en el que participaron empresas de Indonesia y Emiratos Árabes Unidos, la eléctrica estadal PLN y la energética Masdar, respectivamente.

Este proyecto comprende 340 mil placas fotovoltaicas flotantes en el embalse de Cirata y producirá 192 MW para cubrir el servicio de electricidad de unos 50 mil hogares, teniendo como meta alcanzar para 2060 una huella de carbono de cero emisión en Indonesia.

Considerando el potencial de la energía solar de este país asiático se estima una producción de 4.8 kWh diarios por metros cuadrado, superando por mucho a países con alta generación de este tipo de energía, por ejemplo Alemania, aparte de las posibilidad de crecimiento que plantea la disponibilidad de hectáreas de superficie marítima.

Un proyecto que evita conflictos con los agricultores especialmente quienes cultivan palma

Otra de las ventajas de este proyecto es que no solo proporciona gran cantidad de energía limpia sino que además no requiere de terrenos de uso agrícola o residencial, lo cual en el caso de países densamente poblados como Indonesia es fundamental, permitiendo así atender a tres problemas complejos:

  • La escasez de terreno
  • La creciente demanda energética
  • El calentamiento global

Este parque solar flotante sobre el embalse Cirata, a diferencia de los instalados sobre superficie terrestre, ayudará a preservar los ecosistemas y evitará un problema que es crítico en Indonesia como es la deforestación, que ha sido promovida por la producción de aceite de palma.

El proyecto Cirata evitará la emisión de aproximadamente 214 000 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que contribuirá significativamente al objetivo de cero emisiones netas de Indonesia, por lo que al aprovechar la superficie del embalse además se minimiza la perturbación ambiental y se evitan los conflictos.

En conclusión, haber encontrado la forma de producir grandes cantidades de energía solar en este archipiélago asiático, aprovechando inicialmente unas 250 hectáreas de un embalse indonesio, y además podría competir con el parque eólico marino más grande del mundo. 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias