ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Así será el parque eólico marino más grande del mundo: suministrará energía a 3 millones de hogares y se pondrá en marcha en 2027

by Alejandro R.C.
23 de enero de 2024
in Energías Renovables
Parque eolico

El mayor parque eólico marino del mundo (Hornsea 3) ya ha sido aprobado y alimentará a más de 3 millones de hogares en el Reino Unido. Ostentará una capacidad de 2,9 GW y el pronóstico es que esté listo a finales de 2027. El líder energético danés Ørsted ha comunicado públicamente su firme decisión de invertir en Hornsea 3, el mayor parque eólico marino del mundo. Es el tercer proyecto de la compañía a escala de gigavatios en la zona de Hornsea. Dicha medida afianza el compromiso de la entidad con el floreciente mercado eólico marino de Reino Unido.

Este proyecto está a punto de transformarse en el mayor parque eólico del mundo, a 160 km de la costa de Yorkshire. Con la fecha de finalización estimada para finales de 2027, unirá a las iniciativas existentes de Ørsted en la zona de Hornsea: Hornsea 1 (1,2 GW) y Hornsea 2 (1,3 GW). Ambos programas ya están funcionando desde el centro de operaciones y mantenimiento de Ørsted en Grimsby.

Reino Unido es un mercado clave para la multinacional, ya que tiene uno de los mercados eólicos marinos más importantes del mundo. Una realidad marcada por un fuerte apoyo político y pretenciosos objetivos de crecimiento. “La eólica marina es un mercado mundial extremadamente competitivo, por lo que también acogemos con satisfacción el atractivo régimen político del Reino Unido, que ha contribuido a asegurar esta inversión”, expuso Mads Nipper, presidente del grupo y consejero delegado de Ørsted.




El parque eólico marino más grande del mundo se encuentra en una ubicación privilegiada

Hornsea 3 se encuentra estratégicamente situado para beneficiarse de las ventajas de una cadena de suministro bien establecida y las sinergias con Hornsea 1 y 2. Esto teniendo en cuenta sólidos contratos, entre los que se encuentra el acuerdo con Siemens Gamesa para los aerogeneradores marinos SG 14-236 DD.

Duncan Cark, director de Ørsted UK & Ireland resaltó lo relevante que es Hornsea 3 para cumplir con los objetivos climáticos y de energía limpia del gobierno británico, generar empleo e incrementar la independencia energética. El pronóstico es suministrar energía a “más de 3.3 millones de hogares británicos”.

El parque eólico marino Hornsea 3 es mucho más que producir energía

El parque eólico marino más grande del mundo es un proyecto que va más allá de la producción energía, aun cuando este sea el foco principal. Se espera que produzca importantes beneficios económicos. Asimismo, será una importante fuente de empleo en la zona, creando hasta 5.000 puestos de trabajo durante su fase de construcción y otros 1.200 puestos permanentes directos y en la cadena de suministro en el largo periodo de explotación.

La propuesta supondrá una inyección de miles de millones de libras en la cadena de suministro de energía eólica marina del Reino Unido, empujando de manera significativa la infraestructura de energía limpia del país. La culminación de este proyecto contribuirá al trío Hornsea de la compañía, conformado por Hornsea 1,2 y 3.

Su capacidad colectiva está por encima de 5 GW, afianzando su estatus como la mayor zona eólica marina operativa del mundo. Hornsea 4, el próximo proyecto de la multinacional tendrá una capacidad potencial de hasta 2,6 GW. Es un plan que ya está en la mira, tras recibiendo el consentimiento de desarrollo por parte del Gobierno del Reino Unido a principios del año pasado.

La compañía avanza hacia una nueva etapa de la energía eólica con Hornsea 3, al mismo tiempo que hace más fuerte su compromiso sostenible. Lo que supondrá el parque eólico a nivel energético, su impacto económico y la creación de empleo demuestran la dedicado de la empresa por impulsar la llegada de una energía verde y su deseo de contribuir a los ambiciosos objetivos del Reino Unido en cuanto a energía limpia.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España
Energías Renovables

El megayacimiento que pone a España en el centro de mira: China y Estados Unidos lo desean

20 de agosto de 2025
Plan biogás biometano Castilla Mancha
Energías Renovables

Al Plan de despliegue del biogás y biometano de la Junta de Castilla-La Mancha, ya le han presentado 13000 ‘alegaciones’

20 de agosto de 2025
paneles solares
Energías Renovables

15 veces más eficiente y lo querrás en casa: Jubilará a los paneles solares más avanzados

20 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

España bate récords energéticos: Supera los 500 000 puntos de concentración de fotones

20 de agosto de 2025
energia solar
Energías Renovables

El kit que te permitirá tener energía solar: Sin instalaciones y en cualquier casa, así no sea tuya

19 de agosto de 2025
petroleo
Energías Renovables

Luce ordinario, pero acabará con el petróleo: Produce la gasolina del siglo XXI y sin gastar recursos

19 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados