El hallazgo de un importante megayacimiento pone a España en el punto de mira. Una de las mayores preocupaciones de la industria europea podría encontrar solución en el territorio ibérico. Hace un tiempo atrás, se presentó el Plan de Acción de Materias Primas Minerales.
Puso de manifiesto el potencial del país para abrir minas y cubrir el primer paso de la cadena de suministro de parte de industria verde y electrónica. Sectores como el de la automoción, baterías, electrónica y fotovoltaicas alertan sobre la dependencia que tiene Europa de China.
Esto responde al dominio del país oriental del mercado de tierras raras y minerales estratégicos, óptimos para producir semiconductores, placas solares y palas de turbinas eólicas, entre otros productos.
El mundo mira hacia España: ¿podría dejar de depender de China?
Tras descubrirse uno de los yacimientos más importantes de la humanidad, España hace eco en el sector. La compañía minera australiana Berkeley no le quita los ojos de encima a Salamanca. Ha anunciado la existencia de abundantes concentraciones de litio y, especialmente, rubidio en su Proyecto Conchas.
Una iniciativa ubicada cerca de la frontera con Portugal. Se suma el proyecto de Essential Metals Limited en Villasrubias, que también ha confirmado la presencia de litio de alta calidad. Noticias que toman suma importancia en el momento actual.
El litio es un componente vital para la creación de las baterías de teléfonos móviles y coches eléctricos. Por otra parte, el rubidio es un mineral aún más crítico. Porque es escaso y el dominio generalmente lo tiene China. Lo necesitan en los sectores de la defensa, la computación cuántica y los sistemas de visión nocturna.
Europa depende casi completamente del procesado china para obtener recursos como estos. Los yacimientos hallados en España son una gran oportunidad para bajar dicha dependencia.
Un hallazgo crucial para España, Estados Unidos, China y el mundo entero
El hallazgo de Salamanca afianza el potencial de España. Así es como se coloca en el centro de atención de significativas potencias como Estados Unidos y China. No sería extraño que el país oriental quisiera formar parte de este proyecto, dado que domina la producción y refinamiento de litio a nivel global.
Que China pudiera estar presente en este yacimiento de España provoca un dilema estratégico. Consetir la llegada de inversión extranjera puede acelerar la explotación. Sin embargo, podría hacer que perdiera el control nacional sobre un recurso crítico para la autonomía energética del Viejo Continente.
Obstáculos del megayacimiento encontrado en España
Antes de comenzar con su operación minera, prima la cautela. La firma ha comunicado que todavía debe completar ciertos estudios de viabilidad económica y analizar el impacto ambiental. La prudencia responde a la complicada situación legal en la que está España.
Esto después de la autorización negativa para explotar el yacimiento de uranio en Retortillo. El impacto medioambiental que pueden provocar este tipo de megayacimientos importa. La minería de litio demanda copiosas cantidades de agua. Puede contaminar los acuíferos.
Un riesgo que ha derivado en el stop de otros proyectos en España. La viabilidad de la explotación en Salamanca no solo está sujeta a la riqueza de sus minerales. También al hecho de que pueda llevarse adelante de manera sostenible y con el conceso de la población local.
China sigue teniendo el poder del litio, pero ¿por cuánto tiempo? Al igual que Europa, Estados Unidos también busca acotar su dependencia de China en la cadena de suministro de minerales críticos.
Mientras tanto, el país oriental continúa expandiendo su dominio en el sector. España tendrá que definir una estrategia clara. Definir qué lugar quiere y debe tener en el sector. Si todavía quieres saber más sobre este proyecto, aquí ampliamos la información.