ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Justo al lado de España: Uno de los yacimientos más importantes para la humanidad

by Trini N.
13 de agosto de 2025
in Sostenibilidad
España

Fuente: Computer Hoy

Justo al lado de España, se ha interceptado uno de los yacimientos más importantes para la humanidad. Ya de por sí España cuenta con yacimientos estratégicos, muchos de ellos de minerales. La mayoría de este tipo de yacimientos están concentrados en el área sur y oeste del país.

Según El Orden Mundial, España es el segundo productor de cobre de la Unión Europea y el 15º del mundo. La provincia de Huelva alberga grandes reservas de España de este recurso en lo que se denomina baja pirítica ibérica.

Se trata de una amplia extensión de 250 kilómetros, rica en cobre, aunque también en plomo o zinc. Andalucía tiene sobre sí la responsabilidad de un tercio de las exportaciones minerales de España. Aunque ahora la atención se posiciona sobre otro país cercano al territorio ibérico.




España mira de cerca uno de los yacimientos más importantes del mundo

Tras hallar el mayor yacimiento de energía a las puertas de España, Marruecos se ha alzado como una ubicación estratégica. Es el segundo productor mundial de fosfatos, solo por detrás de China. Tiene el control del 70% de las reservas globales.

Alrededor del 8% de la generación nacional tiene su origen en el Sáhara Occidental, concretamente la mina de Phosboucraa. Así lo han puesto de manifiesto datos consignados por SwissInfo. El mineral nombrado es crucial en la producción de fertilizantes. Algo vital en la agricultura moderna.

No puede fabricarse de forma artificial y su escasez lo transformar en un recurso estratégico. Tanta es su importancia que la BBC ha advertido que la seguridad alimentaria del mundo depende, en gran parte, del fósforo. Es vital para producir fertilizantes y mantener la producción masiva de alimentos.

Debido al conflicto de Ucrania y la crisis en las cadenas de suministro, el valor del recurso ha experimentado un impulso.

Bajo este marco, Marruecos ha adquirido una trascendental influencia. La filial del Grupo OCP, OCP Green Water (OGW), ha comunicado el funcionamiento oficial de la tubería que conecta la planta de desalinización de Jorf Lasfar con el sitio minero de Khouribga.

Con este movimiento, se ha conseguido la transferencia de agua desalinizada por más de 200 km. Responde a una iniciativa estratégica que permite el transporte de hasta 80 millones de m3 de agua al año. Siguiendo esta línea, alivia la presión sobre los recursos hídricos tradicionales.

Objetivo de Marruecos al usar agua desalinizada en su yacimiento de fosfatos

Tiene una doble meta con esto. Garantizar la autonomía híbrida del complejo minero de Khouribga por un lado. Y contribuir al abastecimiento de agua potable para la ciudad. Esto además de respaldar las necesidades agrícolas que presenta la región.

El proyecto está encuadrado en el programa de inversión verde del Grupo. La primera meta era conseguir la competa autonomía en el uso de agua no convencional. Un propósito que buscaban cumplir para 2027. No obstante, esta proeza se ha logrado dos años antes debido al nuevo enlace existente entre el Atlántico y el interior del país.

Conflicto por el recurso ubicado cerca de España

El conflicto del Sáhara Occidental ha regresado con fuerza al escenario internacional. El motivo es el fosfato. Un recurso que ha propiciado el renovado respaldo del presidente Donald Trump a Marruecos. Existe una problemática compleja alrededor de este material.

La ONU considera el Sáhara Occidental como un territorio no autónomo pendiente de descolonización. Respecto a esto, el derecho internacional advierte que cualquier explotación debe disponer del consentimiento del pueblo saharaui, representado por el Frente Polisario (aún no ha llegado).

En este contexto, el Polisario ha escogido una ofensiva legal. Los últimos años han estado marcados por bloqueos de barcos con fosfato saharaui en puertos de Sudáfrica, Panamá o Nueva Zelanda. Un mínimo de 15 empresas internacionales ha cesado sus compras, producto de litigios o daños reputaciones, recoge la BBC.

Mientras tanto, el pueblo continúa a la espera de una solución. Justo al lado de España, uno de los yacimientos más importantes para la humanidad es motivo de disputa y ambición. Por otra parte, este yacimiento con 120 millones de litio volcánico sobrecoge al mundo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

consumo alimentos origen animal afecta negativamente salud alto coste ambiental producción
Sostenibilidad

El consumo de alimentos de origen animal afecta negativamente a la salud, además del alto coste ambiental que conlleva su producción

13 de agosto de 2025
Fundación Biodiversidad propuestas proyectos empleo verde sostenibilidad pesquera bioeconomía biodiversidad marina
Sostenibilidad

Fundación Biodiversidad recibe casi 500 propuestas de proyectos en empleo verde, sostenibilidad pesquera, bioeconomía y biodiversidad marina

12 de agosto de 2025
Noruega
Sostenibilidad

Noruega se pone la capa e intenta lo imposible en el mar: Perfora al revés para salvar al mundo

11 de agosto de 2025
caca-espacio
Sostenibilidad

El mayor desafío de la humanidad, caca sostenible allá arriba: Pagan 3 millones para resolverlo

10 de agosto de 2025
pulmones del planeta
Sostenibilidad

El planeta se queda sin oxígeno: Los pulmones de Europa empiezan a fallar

9 de agosto de 2025
tetra pak obtiene calificacion alta sostenibilidad
Sostenibilidad

Tetra Pak obtiene la calificación más alta posible en la evaluación de ‘sostenibilidad’

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados