HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Habría sido el sueño de James Bond: Pero en la vida real, lo tiene un país no aliado

Por Jairo G.
30 de junio de 2025
en Actualidad
País

Fuente: Heraldo

Durará tanto que nadie podrá perdérselo: Todo quedará en oscuridad este día

Hace 4000 años la necesidad llevó a España al límite: Logrando lo que parecía imposible

El mayor logro de la humanidad en el siglo XXI: Dos amenazas globales convertidas en cura

Un país líder en alta tecnología muestra grandes avances en el diseño de artilugios que le quitarían el sueño al espía más experto y sofisticado del mundo, los aparatitos vistos en las famosas y espectaculares películas de James Bond ya son una realidad y su divulgación extrañamente se ha hecho pública.

Este país está construyendo minúsculos dispositivos que podrán utilizar para espiarte

Prácticamente ya no existen límites entre lo visto en películas de aventuras y ciencia ficción y lo percibido en la vida real, pues los científicos se han encargado en los últimos años de crear todo aquello que pueda ser utilizado con provechosos fines, sea que se trate de aplicaciones militares o espaciales.

Muchos de estos fines están vinculados al área militar, comprendiendo que la industria de las armas y defensa cuenta con un gigantesco presupuesto con el que pueden llevarse a cabo numerosos y sofisticados proyectos que hasta hace solo una década formaban parte de un sueño.

Evidencia de estos avances son los pequeños dispositivos que personajes como James Bond habrían utilizado en sus aventuras para espiar, infiltrarse o combatir algún enemigo, por ejemplo, los diminutos drones operados a distancia para visualizar sin riesgos escenarios peligrosos.

Como los nanodrones o pequeños drones del tamaño de un mosquito, de tecnología sofisticada y compleja, en los que China avanza en su diseño, percibiendo la potencialidad de los mismos en el campo militar, especialmente para tareas de reconocimiento y combate.

Ya no está prohibido mostrar al mundo esa pequeña cosa que casi no se ve

Este ingenioso dispositivo diseñado por el equipo científico de una reconocida universidad tecnológica de China tiene una figura y dimensiones similares a la de un mosquito de cierta envergadura, puesto que está provisto de pequeñas alas emplumadas, un cuerpo alargado y tres extremidades

De acuerdo con datos de algunos medios de ese país, su diseño está orientado por fines militares, pudiendo emplearse para el desarrollo de misiones secretas y de exploración. La presentación oficial al público de este sorprendente dispositivo fue realizada a través del canal estatal militar chino CCTV7.

La divulgación de las asombrosas características de este nanorobot con forma de mosquito fue realizada por el investigador principal a cargo de este proyecto, Liang Hexiang, quien además lidera un proyecto orientado al diseño de un robot humanoide, entre otros que forman parte de la planificación universitaria.

En esa oportunidad el científico además presentó un minidron provisto de cuatro patas y controlable mediante un teléfono inteligente, como muestra de los avances logrados por la potencia asiática y resaltando que este tipo de dispositivos son especialmente convenientes para el desarrollo de labores de:

  • Inteligencia militar
  • Reconocimiento del campo enemigo
  • Tareas especiales en combate

Estos mosquitos son pretenciosos porque evidencian mucho dinero y conocimientos de todo tipo

Sorprende que se hayan realizado estas presentaciones públicas considerando el hecho de que China al igual que otros países llevan años inmersos en estas investigaciones, procurando alcanzar el dominio de esta tecnología robótica con usos militares, por lo que debería haber más confidencialidad.

En todo caso el experto dejó en claro que la construcción de estos minirobots constituye todo un desafío, puesto que la estructura es muy pequeña y debe estar provista de componentes sofisticados como cámaras, micrófonos, fuente de poder y controladores, por lo que estos minúsculos espías deben ser:

  • Robustos
  • Silenciosos
  • De largo alcance
  • Con extensa vida útil

Además, están los conocimientos interdisciplinarios que demanda este tipo de diseño, pues para el desarrollo de esta tecnología robótica microscópica se requiere de datos muy precisos y especializados tanto de robótica como de diseño de materiales y operaciones militares.

En conclusión, estos microrobots que forman parte de las aventuras y sueños de James Bond en sus películas ya pueden verse en la vida real y es China el país que se ha adelantado a mostrarlos, siendo seguido de cerca por otros países que buscan apropiarse de esta tecnología apta para espiar.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias