HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Un nuevo tipo de café como ningún otro: Producido con el núcleo de la Tierra

Por Jairo G.
27 de mayo de 2025
en Energía
Café

Fuente: Sabor del Café

El mayor secreto de Sevilla es revelado: Las «abejas fotovoltaicas»

El tesoro del siglo bajo 190 000 millones de litros de agua tóxica: Descubrieron cómo extraerlo

Un grave problema para Europa que afectará a todos, lo sentirás en casa: No hay solución fácil

El café es un producto cuidadosamente preparado por varios países caficultores en sus distintas variedades y desde hace tiempo se han ideado métodos y técnicas para el procesamiento de los granos de esta planta para ampliar positivamente sus bondades, pero hasta ahora nunca se había dicho que el núcleo de la tierra sirviera para procesarlo.

El calor del núcleo de la Tierra para preparar el café arábigo más barato y sabroso del mundo

El grano de café como parte de un proceso húmedo de preparación es despulpado y fermentado para eliminar el mucílago y luego puesto a secar, ya sea de forma natural mediante el sol o utilizando secadoras mecánicas a fin de obtener un nivel más óptimo de humedad, por lo tanto, esta fase de secado es crucial para obtener un buen producto.

El secado natural con los granos expuestos al sol tiene la ventaja de ser económico pero demora mucho más y el sabor puede resultar terroso; por otra parte, si se emplean medios mecánicos está el detalle del incremento de los costes, de allí la conveniencia de un método que combine ambas ventajas: economicidad y eficiencia.

Tal vez la idea de utilizar el calor originado en el núcleo de la tierra como una alternativa sustituta de la exposición al sol o de las máquinas de secado fue en lo que pensó Muhammad Ramdhan Reza Nurfadilah, más conocido como Mang Deden, un caficultor de Kamojang, región de las tierras altas de Java Occidental, Indonesia.

La cálida idea que surgió de los encuentros en la cafetería y se regó entre los emprendedores locales

La experiencia de Deden con los procesos del café se inició en 2015 con la apertura de una cafetería donde los residentes de Kamojang y empleados de PGE solían sostener encuentros para relajarse y compartir historias. Fue allí donde comenzó el acercamiento del emprendedor con la empresa geotérmica PT Pertamina Geothermal Energy (PGEO)

Los intercambios y debates frecuentes entre los empleados de PGEO y Deden con el tiempo dieron como resultado el inicio de un programa de desarrollo de café vinculado con el potencial geotérmico para abordar los diversos problemas que afrontan los productores cafeteros convencionales.

Con el apoyo de PGEO, Deden llevó a cabo estudios intensivos para la identificación de las técnicas apropiadas de fermentación del café de acuerdo con las características de la energía geotérmica de la zona, encontrando entre 20 procesos estudiados 3 idealmente adaptados a las características del proceso de secado y esto dio origen al Proceso Geotérmico del Café (GCP)

El Proceso Geotérmico del Café o GCP es un proyecto donde los granos de café son procesados luego de la cosecha y es gestionado por Deden con la colaboración de PGEO para el empoderamiento de más de 80 productores locales de café y la producción de aproximadamente 20 toneladas por temporada.

El buen sabor de 20 toneladas por temporada se afianzó con el calor que sale de las entrañas

En una primera instancia Deden produjo café con granos de Arábica a 1500 msnm y luego incentivó a los productores locales para diseñar un eficiente ecosistema empresarial mediante la tecnología de «Casa de Secado Geotérmica», sustituyendo el calor solar con el vapor geotérmico de las plantas de PGEO.

De acuerdo con Deden, el empleo de esta tecnología al proceso de secar el café produjo, entre otras cosas, un tercio de la reducción del tiempo de secado, derivando esto en una disminución de los costes operativos y a su vez un aumento en la capacidad productiva sin invertir más tiempo o capital.

Otra de las ventajas del empleo de esta tecnología es la minimización del riesgo de la contaminación por bacterias originadas por la fermentación previa al secado y que afectan el proceso. Asimismo, se producen cambios en la degustación en cuanto a las siguientes características:

  • Sabor más afrutado
  • Aroma más intenso
  • Textura más suave

En conclusión, ese nuevo tipo de café producido con el vapor geotérmico que surge del núcleo de la Tierra constituye un paso innovador en el aprovechamiento de esta fuente energética y fue llevado a cabo por el caficultor Mang Deden, conjuntamente con otros emprendedores de Kamojang en Java Occidental.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias