HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

China asombra al mundo, no más solar ni eólica: Logró energía nuclear ilimitada y sin residuos

Por Jairo G.
6 de marzo de 2025
en Energía
Residuos

Fuente: Quantum Zeitgeist

España en vilo tras el apagón: Las plantas nucleares sufrieron «envenenamiento»

Adiós al litio, ya no será necesario en el mundo: Este científico tiene el futuro en sus manos

El hallazgo en China que cambia las reglas: 20 millones de toneladas, la más grande del mundo

El problema del uso de la energía nuclear es la generación de peligrosos residuos pero China parece haber encontrado la solución. Veamos los detalles del novedoso sistema ideado.

La meta de China es lograr la completa eliminación de residuos nucleares

La energía nuclear es poderosa y cero emisión de carbono, siendo por esto adecuada para sustituir los contaminantes combustibles fósiles, sin embargo, presenta un serio problema: genera abundantes y peligrosos residuos. En esencia, esta fuente energética presenta los siguientes inconvenientes:

  • Posibilidad de graves y destructivos accidentes nucleares
  • Generación de desechos peligrosos
  • Actividad radiactiva prácticamente infinita

Aunque paulatinamente con los años se han establecido métodos y protocolos que han brindado un mayor nivel de seguridad en las centrales nucleares, el riesgo de la toxicidad de los desechos sigue latente.

Sin embargo, China parece haber encontrado una solución al problema de los remanentes nucleares mediante el desarrollo de un sistema de reciclaje de carácter infinito, que además de generar una mayor cantidad de energía elimina de raíz los peligrosos desechos.

Dentro de este sistema de eliminación de los residuos generados por la fisión nuclear juega un papel fundamental la fabricación de un acelerador de protones a cargo del Instituto de Física Moderna de la Academia China de las Ciencias.

Los investigadores de este centro han informado acerca de un mecanismo tecnológico creador de un ciclo infinito del uranio y con ello la posibilidad de ser utilizado para reducir o eliminar el problema de los desechos nucleares.

Cómo funciona el sistema de reciclaje de desechos nucleares

La iniciativa asiática consiste en obtener una onda continua de 10 mAh mediante un cañón capaz de disparar haces de protones, siendo el logro en este caso el alcance de una corriente 5 veces más intensa, algo jamás alcanzado hasta ahora.

El cañón de protones es uno de los tres componentes del sistema. Su función es disparar un haz de protones sobre un objetivo. El segundo componente es un elemento pesado que, de acuerdo con Corvette y Singer, se trata de bismuto rodeado de una capa de material fisible, por ejemplo torio-232 o uranio-239.

Las pruebas hasta ahora realizadas con un prototipo revelan un funcionamiento constante con una estabilidad de potencia de 100 KW y picos de 205 KW durante un periodo de 100 horas.

El impacto de los protones contra una superficie de bromuro produce la liberación de neutrones que se dirigen hacia un reactor de fisión incapaz de alcanzar el punto crítico de un reactor nuclear estándar, por lo que es denominado subcrítico.

Durante este lapso los desechos nucleares absorben los neutrones convirtiéndose nuevamente en uranio fisible. Al no alcanzarse el nivel crítico de una reacción en cadena el proceso finaliza y el desecho queda listo en forma de combustible para cargarse dentro de la central nuclear.

Una vez que el material es consumido los desechos vuelven a transitar a través de los componentes del sistema, haciéndose infinito un sistema que se caracterizará por tener un gasto mínimo de combustible y energía complementaria para el funcionamiento del acelerador de protones.

Las expectativas positivas acerca de este novedoso sistema chino

Ante la escasez de litio para la fabricación de baterías y la intermitencia de las energías eólica y solar es fundamental disponer de nuevas fuentes energéticas o mejorar las existentes. De allí que la técnica ideada por China sea considerada como un excelente avance al respecto.

De acuerdo con Thomas Corvette y Peter Singer, analistas de la revista Defense One, no se trata de un desarrollo incipiente, pues el mismo se inició hace una década y en el mismo se evidencia el esfuerzo chino en perfeccionar las instalaciones nucleares, reorientándose hacia tres objetivos:

  • Independencia energética
  • Liderazgo mundial en tecnología respetuosa con el clima
  • Brindar un entorno más seguro

En conclusión, el asombro que ha provocado el método de eliminación de residuos ideado por china es trascendental porque permite plantea la sustitución de las energías eólica y solar y elimina de manera definitiva el riesgo representado en los residuos nucleares.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias