Muchos estarán agradeciendo la creación de esta tecnología con la que prácticamente el coche eléctrico permanecerá cargado, pues se trata de un recurso con el que no se había contado hasta ahora y que evitará muchas horas de estrés sobre todo durante largos viajes ¿Quieres saber cómo adquirir esta herramienta?
Ahora es posible detectar el envejecimiento de ese componente de tu coche eléctrico
Uno de los grandes temores que trae consigo conducir un coche eléctrico es no saber a ciencia cierta de cuánta carga se dispone y la cantidad de kilómetros que se puede recorrer con la misma, porque a diferencia del indicador de la cantidad de combustible en los coches de combustión no se sabe con exactitud el tiempo que demorará en descargarse la batería.
Son algoritmos complejos los que estiman la cantidad de recorrido que restan de no producirse una recarga de la batería de los coches y utilizan varios factores variables que, a diferencia de la cifra que muestra el cuentakilómetros en los vehículos con motor de combustión, da como resultado un número que baja o sube de forma irregular provocando estrés.
Al igual que el indicador marcando el último tramo de combustible en un coche de combustible provoca nerviosismo, en los eléctricos hay una sensación de incertidumbre al ver la cifra calculada que fluctúa notoriamente, sin importar las condiciones reales del tráfico en ese momento porque para el cálculo se consideran factores como:
- Estilo de conducción
- Temperatura ambiente
- Estado de la batería
Esta es una herramienta útil para combatir la falta de autonomía que provoca estrés
El conocimiento poco preciso del nivel de descarga origina lo que algunos llaman «ansiedad de autonomía», la cual aumenta notablemente si son escasos los puntos de recarga o si es una especie de lotería la potencia a encontrarse en la estación más cercana, lo que conlleva a hacer del viaje un continuo cálculo de las probabilidades de riesgo.
En un artículo reciente se señalan las características de un modelo híbrido con el que se puede estimar de manera precisa las condiciones de la batería, lo que sin duda es de mucha utilidad para los usuarios de coches eléctricos, especialmente para aquellos que empiezan a preocuparse por un acumulador de energía degradado.
Este modelo tecnológico híbrido realiza una predicción de las condiciones de la batería casi con un 100% de fiabilidad y un margen de error próximo a cero, mediante una lectura del comportamiento del acumulador con la combinación de recursos avanzados de última generación como redes neuronales y filtros matemáticos.
La manera como logra esta lectura es mediante la combinación de un filtro de Kalman y redes neuronales CNN y LSTM para detectar las pequeñísimas variaciones en las curvas de carga y descarga en la unidad contenedora de energía, anticipándose a los inicios de falla en la misma.
Con esta impresionante tecnología podrás diagnosticar fácilmente la salud de tu batería
Se trata de un avance tecnológico impresionante porque hasta ahora no se había ideado un recurso confiable que permitiera determinar con exactitud el grado de auténtico desgaste de las baterías y la forma como están envejeciendo, comprobándose que son las cargas ultrarrápidas las que producen un desgaste acelerado.
La técnica de detección de picos utilizada por esta tecnología ha ayudado a comprobar que ante «cargas fuertes» se produce un veloz deterioro en el acumulador, en tanto que para una experimentación de cargas a ritmo normal el envejecimiento se hace más lento, lo cual significa que cargadores rápidos reducen su vida útil.
En conclusión, con esta herramienta ningún coche eléctrico volverá a descargarse en España o cualquier otro país porque esta tecnología permite obtener una medida precisa del envejecimiento de las baterías y almacenamiento, información que antes estaba sujeta a cierto nivel de incertidumbre y estrés.