HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Los coches alemanes que hacen la fotosíntesis: Pueden viajar más de 12 000 kilómetros sin repostar

Por Jairo G.
10 de febrero de 2025
en Movilidad
Coche

Fuente: Mercedes Benz

Los coches de esta marca en España incluyen un premio: Más de 10 000 km gratis en recargas

El motor del futuro es sueco: Tan poderoso, que incluso apagado seguirá transportando toneladas

Los camiones que necesita España: No más accidentes de tránsito por la razón más común

Una novedosa tecnología basada en células solares ultrafinas permite que los coches puedan recorrer más de 12 mil kilómetros al año sin recargar. Aquí te contamos todos los detalles de esta prometedora innovación que ha creado Mercedes-Benz.

Ahora los coches alemanes son como las plantas: adquieren energía por la luz del sol

La marca alemana ha desarrollado una pintura fotovoltaica que contiene células ultrafinas capaces de producir directamente sobre la carrocería de los coches eléctricos la suficiente energía para que estos puedan cubrir más de 12 mil kilómetros durante su vida útil.

Las células solares tienen sólo 5 micrómetros de espesor, es decir, resultan más delgadas que un cabello humano, pero ofrecen una eficiencia energética del 20%, por lo que contribuyen a un aumento sustancial de la autonomía del vehículo sin necesidad de repostar.

Si la pintura fuera aplicada a un coche de tamaño regular, aproximadamente 11 m2 proporcionaría tanta energía para recorrer hasta 20 mil kilómetros dependiendo de la localización, pues la ubicación incide directamente en la recepción de energía solar, por ejemplo:

  • Los Ángeles: 20.000 Km
  • Stuttgart: 12.000 Km
  • Pekín: 14.000 Km

En lugares muy soleados este sistema aportaría el 100% de la demanda energética del coche, disminuyendo al mínimo la dependencia de recargas tradicionales, además de ofrecer las siguientes ventajas:

  1. Alta Flexibilidad: Adaptable a cualquier superficie del coche, incluyendo curvaturas y otras áreas difíciles de alcanzar.
  2. Costo: Su producción resulta más económica, y no contiene materiales extraños o tóxicos.
  3. Generación continua de energía: Funciona en cualquier circunstancia bajo exposición solar.
  4. Estética y diseño: Al integrarse de manera directa en la pintura no distorsiona la apariencia o diseño del coche

El funcionamiento de la pintura solar en la generación de energía

En la pintura las células contenidas recolectan los rayos solares y la transforman en energía eléctrica, la cual puede almacenarse y utilizarse en la alimentación de algunos sistemas del coche, así como también para repostar la batería.

Una de las ventajas de esta innovación es el estado activo en el cual puede permanecer el sistema aun estando el coche apagado, por cuanto el sistema garantiza que haya una generación energética en forma continua.

La energía eléctrica generada por la pintura solar en la superficie de un coche de las dimensiones de un todoterreno mediano, más o menos unos 11 m2, puede ser suficiente para el recorrido de unos 12 mil kilómetros al año dependiendo de la exposición a la luz solar.

Ventajas del sistema de pintura sobre los medios tradicionales de energía solar

Las nanoparticulas fotovoltaicas que conforman capas ultrafinas adaptables a cualquier tipo de superficie en el coche son las encargadas de captar los rayos provenientes del sol, para luego disponer el sistema su transformación en electricidad.

Por consiguiente, este sistema combina la estética con la funcionalidad, aparte de que suprime la ansiedad que puedan sentir algunos conductores de coches eléctricos al pensar que su batería podría quedar completamente descargada.

En ciudades soleadas este sistema de conversión solar podría servir para satisfacer las demandas energéticas diarias del coche. La estructura del sistema de pintura solar comprende:

  1. Capa transportadora de la electricidad producida
  2. Material conversor de rayos solares en energía disponible
  3. Capa protectora y optimizadora de captación solar

La pintura con una eficiencia de conversión de un 20% genera tanta electricidad como una placa fotovoltaica tradicional, pero con la ventaja adicional de que al extenderse sobre toda la superficie del coche se maximiza la captación de rayos solares.

En otras palabras, este sistema de pintura con nanoparticulas donde cada unidad mínima de superficie se convierte en una fuente generadora de energía posee las siguientes ventajas:

  • No es tóxico porque está exenta de materiales contaminantes
  • Es amigable con el ambiente
  • Es de mayor rentabilidad que los paneles solares convencionales.

En definitiva, los coches alemanes pueden viajar más de 12.000 kilómetros al año sin repostar gracias a un sistema de pintura compuesto por venenosas nanopartículas. 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias