ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las primeras casas desconectadas de la red ya son realidad: la pintura fotovoltaica que produce electricidad de esta forma

by Sophia G.
18 de marzo de 2024
in Energías Renovables
pintura fotovoltaica

La construcción continúa explorando nuevos materiales con el objetivo de reducir la dependencia de la red de suministro convencional. Lo vimos con el primer cemento eléctrico jamás creado, y ahora lo volvemos a comprobar. La pintura fotovoltaica creará las primeras viviendas 100 % desconectadas, y tiene la capacidad de generar energía incluso en las fachadas de los edificios.

Las primeras casas completamente desconectadas de la red eléctrica

La pintura fotovoltaica es un tipo innovador de tecnología solar que permite generar electricidad a partir de superficies pintadas. A diferencia de los paneles solares tradicionales, la pintura fotovoltaica contiene pequeñas partículas semiconductoras que convierten la luz solar en electricidad.

Estas partículas, usualmente de silicio, se mezclan con tintes y resinas para formar una pintura o tinte que se puede aplicar en paredes, techos, automóviles, barcos, aviones y más. Al exponerse a la luz solar, las partículas semiconductoras de la pintura absorben fotones que excitan electrones y los ponen en movimiento.




De este modo, generan una corriente eléctrica, que se conduce a través de la pintura y se recolecta por electrodos conectados a la superficie pintada. Luego se almacena en baterías o se inyecta a la red eléctrica. ¿Sabes qué es lo mejor de todo? Cualquier superficie puede convertirse en un panel solar distribuido.

Un repaso a los tipos de pintura fotovoltaica: no te creerás cuántos hay

Lo más impresionante, a nuestro modo de ver las cosas, es que han sido capaces de producir numerosos tipos de pintura fotovoltaica. En este sentido, encontramos desde compuestos más fluidos hasta otros más sólidos o que emplean materiales reciclados —aquí ya, el no va más de la sostenibilidad—.

  • Puntos cuánticos: Utilizan nanopartículas semiconductoras llamadas puntos cuánticos que generan electricidad a partir de la luz solar. Son muy eficientes convirtiendo la luz en electricidad.

  • Perovskita: Emplean un material llamado perovskita que es barato de producir y muy eficiente. Las celdas solares de perovskita se pueden fabricar en películas delgadas sobre muchas superficies.

  • Células solares de tinte sensibilizado (DSSC): Usan colorantes fotosensibles para absorber la luz y generan corriente. Son fáciles de fabricar y flexibles.

  • Células solares orgánicas: Utilizan polímeros orgánicos conductores de electricidad que se pueden imprimir o aplicar como tintas. Tienen un bajo costo de producción pero una eficiencia limitada.

  • Celdas solares de plástico: Emplean plásticos especiales como el P3HT que convierten la luz solar en electricidad. Pueden fabricarse en rollos económicos.

  • Celdas solares híbridas: Combinan materiales orgánicos e inorgánicos para mejorar la eficiencia. Por ejemplo, mezclando puntos cuánticos con polímeros.

Así descubrieron la pintura fotovoltaica: décadas de diseño para producirla

La idea de la pintura fotovoltaica se remonta a finales de la década de 1970, cuando los científicos comenzaron a investigar formas de aplicar películas delgadas de materiales semiconductores sobre superficies para convertir la luz solar en electricidad.

Uno de los primeros avances significativos ocurrió en 2001, cuando investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia desarrollaron una celda solar de polímero que podía imprimirse en láminas delgadas y flexibles. Esto abrió la posibilidad de integrar la energía solar en objetos cotidianos.

En 2009, científicos de la Universidad de Notre Dame en Indiana fabricaron pintura solar utilizando nanotubos de carbono. Esta pintura podía aplicarse a plásticos, metales y yeso, lo que da cuenta de cómo se iba aumentando sus posibles aplicaciones hasta llegar a las que tiene hoy en día.

Otro hito importante se produjo en 2013 cuando un equipo sueco de la Universidad de Upsala desarrolló una pintura de células solares de bajo costo a partir de pigmentos fotosensibilizados. Esta pintura solar podía aplicarse en edificios, vehículos, barcos y mucho más.

Una vez más, nos quedamos impresionados al comprobar el avance de la construcción —más rápido de lo que podríamos imaginar, por cierto—. La clave está en su potencial para revestir edificios con pintura fotovoltaica y dejar atrás a los paneles solares. Todo sea por innovar con criterio y pensando en el futuro, no como hizo Arabia Saudí con este infierno en el desierto que el mundo quiere frenar.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

China-minerales
Energías Renovables

China y su tecnología para hallar tierras raras asusta al mundo: Cinco veces más grande que Nueva York

28 de septiembre de 2025
energía limpia
Energías Renovables

Extraños, pero iban a moldear el futuro de la humanidad con energía limpia: Algo pasó en el camino

28 de septiembre de 2025
material del futuro
Energías Renovables

China crea el material del futuro: Es invisible, pero generará lo que escasea en todo el mundo

28 de septiembre de 2025
Puerto Barcelona renovables planta hidrogenera
Energías Renovables

El Puerto de Barcelona ‘apuesta’ por las renovables, instalará su primera planta ‘hidrogenera’

28 de septiembre de 2025
España-termosolares
Energías Renovables

Otros países perdieron miles de millones intentándolo: España podría tener la clave para que funcione

27 de septiembre de 2025
China-energía
Energías Renovables

Mientras China se adueña del viento, en el resto del mundo hay problemas: Podrían apagarse muchos

27 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados