Nuestro planeta está cada vez más contaminado y las consecuencias son cada vez más visibles, pero al parecer, esta vez no habrá vuelta atrás. Una situación ha llegado a su punto más crítico y las consecuencias podrían ser realmente graves y lamentables pero ¿Qué es lo que está pasando? Quédate para descubrirlo.
Un colapso en nuestro planeta
Un nuevo informe de la Universidad de Exeter ha encendido todas las alarmas, advirtiendo que el mundo se acerca a ‘puntos de inflexión climática’, pero ¿Qué significa esto? Básicamente que llegamos al límite. Una vez que se superan estos puntos, los daños a nuestro planeta son permanentes.
Los expertos nos dicen que si la temperatura global sube un poco más, aumenta el peligro de que los hielos de los polos se derritan para siempre, de que las grandes corrientes del océano dejen de moverse y de que la selva del Amazonas empiece a secarse sin control.
No podemos negar que la situación está empeorando, pero si hay un lugar en nuestro planeta que está en el límite total, es el de los arrecifes de coral. Esos ecosistemas llenos de vida están ahora sufriendo un infierno por el calor.
Pero la gran pregunta es ¿Qué significa realmente el colapso de los arrecifes de coral para el resto del planeta y para nosotros? Y si la situación es tan urgente, ¿por qué los líderes mundiales no logran actuar con la rapidez que el planeta necesita?
La muerte silenciosa de los arrecifes de coral
La situación no podría ser peor, pues el calor de nuestro planeta ha subido 1.4 °C, así que, los arrecifes de coral ya pasaron el límite de lo que pueden aguantar, lo que ha provocado la muerte de muchísimos corales, algo que no se había visto nunca.
El problema más visible es el blanqueamiento. El calor extremo y prolongado hace que el coral expulse a las microalgas que le dan color y alimento. Sin ellas, el coral se vuelve blanco y, si el calor dura mucho, se muere.
La situación parece empeorar cada vez más, pues antes, estos eventos de calor ocurrían cada cinco años y los corales podían recuperarse, pero ahora, suceden casi todos los años, y simplemente no les da tiempo de sanar.
Una urgencia en Brasil
Pero la preocupación de los científicos no solo es por la vida marina. Sucede que los arrecifes son el hogar y de miles especies marinas que buscan refugio y alimentos, entonces si estos arrecifes no se recuperan las consecuencias son enormes para todo el ecosistema.
Los autores del informe han alzado la voz y enviado un mensaje muy directo a los líderes políticos que se reunirán en la Conferencia Climática COP30 que será en Belém, Brasil. El mensaje es que deben hacer todo lo posible para que la temperatura global no suba más de 1.5°C.
Pero para lograr esta meta, las emisiones deben reducirse a la mitad para el año 2030 y llegar a cero emisiones netas para 2050. Sin duda o es una meta compleja, pero no imposible, pues ya nos estamos despidiendo de la fuente más contaminante.
Pero antes de la conferencia los países que firmaron el gran Acuerdo de París deben mostrar sus planes nuevos y más fuertes para contaminar menos, y durante la cumbre, se va a hablar de cómo conseguir el dinero que hace falta para dejar de usar el petróleo y el carbón como fuente de energía.
No podemos negar que la situación es lamentable, pues el informe dice que el colapso de los corales es inminente, al igual que los cambios en la rotación de la Tierra, sin embargo, todavía podemos disminuir los daños. La posibilidad de evitar un futuro con daños irreversibles para la naturaleza y para nuestras propias vidas depende totalmente de las decisiones que tomen ahora.